
La acusación formal contra Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo” y señalado como el ‘zar del contrabando’ en Colombia, avanzó este jueves 13 de novimebre de 2025 con un giro inesperado: aunque se encontraba detenido en Portugal y había sido declarado en rebeldía, Marín Buitrago participó de manera virtual en la audiencia de acusación ante el juez quinto especializado de Bogotá.
La diligencia, que comenzó a las 8:35 de la mañana, representa un paso decisivo en el proceso penal que enfrenta Marín Buitrago por los delitos de concierto para delinquir y cohecho propio por dar y ofrecer. La Fiscalía detalló que, entre 2023 y 2024, el acusado habría entregado al menos $1.019 millones en sobornos a miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), quienes operaban en los puertos de Cartagena y Buenaventura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El objetivo de estos pagos, según la investigación, era garantizar la continuidad de sus actividades ilícitas de contrabando. A pesar de que Marín Buitrago ha sido objeto de investigaciones durante años, este constituye el primer proceso formal en su contra.
La Fiscalía ha logrado avanzar en las audiencias gracias a la declaración de contumacia, que permite continuar el proceso incluso en ausencia del acusado. No obstante, la extradición de Marín Buitrago aún depende de la justicia portuguesa, ya que el detenido solicitó asilo en ese país, a pesar de que el gobierno luso ya autorizó su entrega a Colombia.
Durante la audiencia, la juez 48 con Función de Garantías de Bogotá explicó los métodos empleados por Marín Buitrago para influir en funcionarios públicos: “Era el líder de una organización criminal que buscaba cooptar a servidores públicos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) mediante la entrega de dádivas como teléfonos celulares, dinero en efectivo y demás, para lograr que estas personas dejaran de lado sus funciones”, dijo la jueza a El Espectador.
La investigación señala que, al enterarse de que las autoridades lo investigaban, Marín Buitrago abandonó el país.
El proceso penal contra Marín Buitrago se suma a otras investigaciones en curso por delitos como lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Mientras tanto, la Fiscalía continúa recopilando pruebas para sustentar la acusación y llevarlo a juicio, a la espera de que se resuelva el trámite de extradición en Portugal.

Acusación formal por parte de la Fiscalía
La acusación formal contra Diego Marín Buitrago, conocido como alias Papá Pitufo o el “Zar del Contrabando”, revela la magnitud de una red criminal que, según la Fiscalía General de la Nación, habría operado a nivel nacional para corromper a funcionarios públicos y facilitar el ingreso irregular de mercancías a Colombia.
En la audiencia, la delegada de la Fiscalía expuso que “desde el mes de septiembre del año 2023 hasta el mes de marzo del 2024, Diego Marín Buitrago, conocido en este asunto como alias Hugo, lideró una organización criminal a nivel nacional dedicada a cooptar funcionarios públicos a cambio de dinero y dádivas”, según la acusación formal presentada por la Fiscalía General de la Nación.
La estructura de la organización, de acuerdo con la Fiscalía, contaba con líderes en el Valle del Cauca y en Bolívar, especialmente en el puerto de Cartagena. “En esa estructura habrían participado servidores públicos y exservidores públicos de la Policía Nacional, específicamente de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera Polfa, algunos de los cuales ya fueron acusados”, afirmó la delegada de la Fiscalía General de la Nación.
El objetivo de la red era “cometer delitos contra la administración pública y el orden económico y social, cooptando funcionarios para facilitar actividades de contrabando y con ello lograr la introducción de mercancías de manera irregular a Colombia desde los principales puertos de Cartagena y Buenaventura, especialmente cigarrillos, licores, textiles, cacharrería y zapatos para distribuirlos a nivel nacional”, detalló la funcionaria.
El modus operandi descrito por la Fiscalía consistía en intervenir y alterar las labores de los entes de control aduanero sobre las mercancías movilizadas dentro del país.
“Para cumplir con ese propósito criminal, en el caso de Diego Marín Buitrago, le correspondería contactar servidores públicos de la Policía Nacional, directamente o a través de intermediarios, para hacer el primer acercamiento, corromperlos a través de promesas remuneratorias, entregas de dinero, dádivas, beneficios injustificados a manera de regalo, vinculándolos y cooptándolos en la red para que omitieran actos propios de sus funciones o cometieran actos contrarios a sus deberes oficiales”, explicó la delegada de la Fiscalía General de la Nación.
La entrega de sobornos, según la acusación, se realizó en múltiples ocasiones y adoptó diversas formas: “La entrega de coimas se presentó en repetidas ocasiones. También se hizo con el pago de arrendamientos, entrega de lujosos bienes muebles a servidores de la Policía Nacional como automotores y equipos celulares de alta gama para su comunicación clandestina, entre otros bienes injustificados”, sostuvo la funcionaria. Además, la organización trazaba como objetivo captar a servidores públicos de la Dian, la Policía Nacional y la Policía Fiscal y Aduanera Polfa.
La permanencia de la red se garantizaba mediante la adaptación a los cambios en el personal de control aduanero. “El modus operandi de la organización tenía vocación de permanencia en el tiempo, pues cada vez que se suscitaban cambios en el personal de la Polfa para coordinar actividades de control en los puertos, Diego Marín, de manera directa o por interpuesta persona, contactaba a los nuevos funcionarios, jefes de división, ofreciendo y dando fuertes sumas de dinero a otros beneficios”, relató la delegada de la Fiscalía General de la Nación.

La acusación también especificó los montos de los pagos irregulares: “Diego Marín Buitrago, a través de la organización, tenía estipulado pago de nóminas mensuales irregulares para los servidores públicos cooptados, que oscilaban entre los tres millones quinientos mil pesos para los patrulleros y cinco millones para los oficiales”, precisó la funcionaria.
Los principales objetivos de la red eran quienes ocupaban cargos directivos, en particular los jefes de división de control operativo y el director general de la Polfa, debido a su conocimiento sobre los controles aduaneros y las aprehensiones de mercancías en los puertos de Cartagena y Buenaventura.
Así fue el fuerte llamado de atención del juez al abogado de alias Papá Pitufo
La defensa de Marín Buitrago cuestionó la solidez de las pruebas, exigiendo mayor claridad sobre la supuesta entrega de dinero. “Tiene que probar cómo entregué yo la plata, por eso, quién mandó. Esto es pura carreta”, reclamó el abogado defensor, generando un ambiente de confrontación en la sala.
Ante la actitud del defensor, la jueza intervino de inmediato para restablecer el orden y la formalidad del proceso. “Por favor, señor defensor, le exijo respeto por la intervención de la Fiscalía. Manifestaciones de esa índole dejan mucho que desear de su comportamiento ético y profesional. Por favor, apaguen los micrófonos”, advirtió la jueza, subrayando la importancia de mantener el respeto durante la exposición de los argumentos.
El defensor ofreció una disculpa tras el llamado de atención, limitándose a decir: “Perdón”. La jueza reiteró su pedido de respeto, insistiendo en que “por favor, respetemos la intervención de la Fiscalía”.
La audiencia de preparación quedo asignada para el 23 de febrero de 2026 a las 8:30 a. m. debido a la congestión que persiste en los juzgados.
Más Noticias
La importancia del gol de Freddy Rincón a Alemania en la violencia de Colombia: “Hizo que el país se diera la mano”
El 19 de junio de 1990 la selección Colombia igualó ante la nación campeona del mundo y avanzó por primera vez a los octavos de final de una copa del mundo

Nueva ley frenará abusos de autoridades de tránsito: la medida evitaría traslados innecesarios a patios y uso de grúas
La Comisión Sexta analiza un proyecto que busca modificar el proceso de traslado a patios, eliminar cobros injustificados y agilizar la devolución de automotores, en respuesta a denuncias ciudadanas por irregularidades

Independiente Medellín vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave para la clasificación a los cuadrangulares
El cuadro “Poderoso de la montaña” lucha por quedarse con el punto invisible, mientras que los “Diablos Rojos” quieren asegurar su presencia en las finales

Pedro Sánchez respondió a versiones sobre la posible presencia de menores en zonas bombardeadas: “Lo que mata no es la edad”
El ministro de Defensa indicó que hasta el momento no se han conocido los resultados de los informes forenses

Armada de Colombia incautó más de siete toneladas de droga en aguas del Pacífico, valoradas en más de 223 millones de dólares
Unidades navales interceptaron un semisumergible y dos lanchas rápidas, frustrando el tráfico de cocaína y marihuana hacia mercados internacionales y evitando el ingreso de millones de dólares al crimen organizado


