
La presencia de altos funcionarios de Ecopetrol en la sede de la embajada de Estados Unidos en Bogotá el pasado 6 de noviembre ha generado interrogantes sobre el motivo y el contenido de la reunión, especialmente en un contexto de creciente tensión diplomática entre ambos países.
El encuentro se desarrolló a puerta cerrada y se extendió durante al menos dos horas, mientras el presidente Gustavo Petro se encontraba en Brasil participando en la COP30, según la información obtenida por El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la reunión, asistieron funcionarios del área de cumplimiento de la petrolera estatal, de acuerdo con fuentes de alto nivel citadas por el mismo medio.
En el transcurso del encuentro, uno de los presentes planteó la inquietud sobre si la compañía, que cotiza en la bolsa de Nueva York, había considerado la posibilidad de que uno o más de sus ejecutivos fueran incluidos en la llamada Lista Clinton o Lista Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros u Office of Foreign Assets Control en inglés).

Esta preocupación surge tras la reciente inclusión, el 24 de octubre, del presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti, en la lista Ofac, lo que intensificó la atención sobre los vínculos y riesgos regulatorios para las entidades y personas asociadas al Gobierno colombiano.
Las mismas fuentes indicaron que también se abordó la cuestión de si existen ejecutivos o funcionarios de nacionalidad estadounidense vinculados a Ecopetrol. La inquietud se da en medio de la sensibilidad que implica la cotización de la empresa en mercados internacionales y la posible repercusión de sanciones estadounidenses sobre su estructura directiva.
Por su parte, voceros autorizados de la embajada de Estados Unidos en Colombia declararon a El Tiempo que no realizarían comentarios sobre reuniones o posibles reuniones en la sede diplomática. No obstante, al menos dos de los asistentes confirmaron al medio la realización del encuentro.
Por su parte, Blu Radio informó que dentro de Ecopetrol existe preocupación por el impacto que tendría la eventual inclusión de su presidente, Ricardo Roa, en esa misma lista.
Por este motivo, la empresa estaría anticipando escenarios y buscando evitar que se concrete una medida de ese tipo, aunque hasta ahora no se ha emitido ningún anuncio oficial en esa dirección.

Ricardo Roa, que fue gerente de la campaña Petro Presidente, mantiene una relación de confianza con el mandatario desde la época en que este ocupó la Alcaldía de Bogotá en 2012.
De acuerdo con una de las fuentes citadas por el medio radial, los contactos de Ecopetrol con el Departamento de Estado de Estados Unidos habrían tenido como objetivo transmitir tranquilidad al Gobierno de Donald Trump respecto al compromiso de la petrolera con la lucha contra el lavado de activos.
Además, la compañía habría insistido en la relevancia estratégica de Ecopetrol para la economía de Colombia y en el hecho de que inversionistas internacionales, incluidos grandes fondos estadounidenses, mantienen intereses en la empresa.
Entre las inquietudes del Gobierno estadounidense figuran los anuncios del presidente Gustavo Petro sobre la intención de comprar gas natural y la empresa Monómeros Colombovenezolanos al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Paralelamente, la Embajada de Estados Unidos en Colombia analiza las consecuencias de los intentos del Gobierno Petro de vender electricidad a Venezuela, operación que involucra un entramado empresarial revelado por ese medio en semanas recientes.
Se prevé que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anuncie en los próximos días nuevas incorporaciones de personas vinculadas al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton, lo que mantiene la atención sobre posibles repercusiones para el entorno presidencial y para entidades estratégicas como Ecopetrol.

Camilo Barco, presidente encargado de la petrolera, remitió a la oficina de comunicaciones de Ecopetrol, la respuesta oficial a las preguntas del medio citado sobre la existencia de la reunión y la discusión del tema de la Lista Clinton, la compañía afirmó: “Ecopetrol tiene una relación institucional constante y cordial con todas las embajadas. No es verdad que se están haciendo acercamientos con la embajada de Estados Unidos con ese objetivo”.
En paralelo, el presidente Gustavo Petro, desde Brasil y horas antes de la reunión, expresó en redes sociales su postura frente a la inclusión en la Lista Clinton: “No lloro por la lista Clinton, lloro por los que apoyan que su presidente esté en la Lista Clinton sin ser narcotraficante”, escribió el mandatario a través de su cuenta en X.
La situación se produce en un momento en el que la relación entre la Casa Blanca y la administración Petro atraviesa una fase de tensión, lo que otorga especial relevancia a cualquier contacto institucional entre entidades colombianas y representantes diplomáticos estadounidenses.
Más Noticias
Él es César Julio Valencia Copete, nombrado ministro de Justicia en reemplazo de Eduardo Montealegre
Infobae Colombia confirmó que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia (2007-2008) César Julio Valencia Copete será el nueve jefe de la cartera de Justicia en el Gobierno Petro

Fiscalía reveló los bienes que entregó alias Papá Pitufo a uniformados para sobornarlos, además de dinero en efectivo
Diego Marín Buitrago, el “zar del contrabando”, fue acusado formalmente por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer

Dos madres llevan 40 años buscando al mismo niño tras la tragedia de Armero: “Yo lo espero hasta mi muerte”
Hilda Pedroza y Claudia Ramírez, aunque no se conocían antes de la erupción del volcán, afirman haber reconocido a su hijo durante una transmisión de un noticiero de la época

Armando Benedetti se disculpó con la magistrada Cristina Lombana y Cathy Juvinao le envió mensaje: “Ojalá no se repita”
La representante a la Cámara destacó la importancia del arrepentimiento mostrado por el ministro del Interior tras sus declaraciones ofensivas hacia la magistrada, subrayando la necesidad de evitar incidentes similares en el futuro

Corte Constitucional da nueva orden a Colpensiones: deberá entregar más pruebas sobre Héctor Carvajal relacionadas con la reforma pensional
El alto tribunal ordenó remitir documentos elaborados por Carvajal cuando fue contratista de la entidad, relacionados con la reforma pensional y actualmente vinculados al expediente sobre su constitucionalidad


