Este es el procedimiento odontológico que solo se hacen los colombianos, según creadora de contenido inglesa: “Eso no lo hacemos acá”

En el video deja en evidencia cómo un procedimiento tan común puede ser visto como algo complejo y de gravedad en otros lugares del mundo

Guardar
La creadora de contenido pone
La creadora de contenido pone en evidencia una práctica muy común en Colombia, pero particular en otros lugares - crédito @colombinglesa / TikTok

En un relato en redes sociales, la creadora de contenido @colombinglesa compartió en Tiktok su experiencia personal sobre una práctica odontológica que, según su percepción, distingue a los colombianos: la extracción de las muelas del juicio, conocidas como cordales.

Sentada desde su espacio habitual de grabación, la tiktoker relató cómo esta costumbre, que considera extendida en Colombia, contrasta con lo que vivió en Inglaterra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La usuaria explicó que, en su opinión, es raro encontrar a un colombiano que conserve las cuatro muelas del juicio.

“No sé si tú conoces a un colombiano que todavía sigue siendo dueño de sus cuatro cordales, porque yo no. Y yo me considero colombiana, porque a mí me sacaron las dos de abajo”, afirmó en su video, subrayando la frecuencia con la que se realiza este procedimiento.

En la publicación explica la dificultad que tuvo para acceder al tratamiento en su país - crédito @colombinglesa / TikTok

Al narrar su experiencia en Inglaterra, la creadora detalló que solicitó a su dentista la extracción de las muelas del juicio debido a molestias e infecciones recurrentes. Sin embargo, la respuesta que recibió fue negativa.

“Prácticamente la rogué y le dije: ‘Por favor, sácame esos cordales que me están molestando mucho, que se me infecta’, y es que no, que eso es una cirugía muy fuerte, no sé qué, eso no lo hacemos acá”, relató, evidenciando la diferencia de criterios entre ambos países respecto a este procedimiento.

La situación cambió de forma inmediata cuando regresó a Colombia. Según su testimonio, tras una revisión odontológica, la indicación fue clara: “Me dijeron: ‘No, hay que sacar sus cordales’”.

Esta experiencia llevó a la tiktoker a reafirmar su impresión sobre la prevalencia de la extracción de muelas del juicio en Colombia, invitando a sus seguidores a confirmar si comparten esa percepción: “A mí me parece que es algo supercomún acá”.

Las complicaciones más comunes en
Las complicaciones más comunes en este procedimiento se relacionan con las infecciones - crédito Freepik

A pesar de lo expresado por la creadora de contenido, la extracción de las muelas del juicio constituye uno de los procedimientos más habituales en la práctica odontológica.

Además en la mayoría de los pacientes, la intervención no genera complicaciones a largo plazo. Sin embargo, cuando las muelas del juicio no logran erupcionar por completo, suele ser necesario recurrir a una cirugía específica.

Este procedimiento se realiza habitualmente bajo anestesia, lo que permite que la persona permanezca cómoda durante toda la intervención. Para extraer la pieza dental de forma segura, el cirujano debe realizar una incisión en la encía y retirar una pequeña porción del hueso circundante.

Aunque la cirugía de las muelas del juicio es considerada segura, existen complicaciones poco frecuentes que pueden presentarse. Entre ellas destaca la alveolitis seca dolorosa, una condición en la que el coágulo sanguíneo que normalmente protege el sitio de la extracción se pierde, dejando expuesto el hueso.

Actualmente la extracción de cordales
Actualmente la extracción de cordales es un procedimiento rápido y seguro - crédito Freepik

Este espacio, conocido como alvéolo de la extracción, puede causar molestias intensas. El organismo es capaz de sanar la alveolitis seca por sí mismo, aunque durante el proceso se administran medicamentos para aliviar el dolor.

Otra complicación posible es la infección del alvéolo de la extracción, que puede originarse por la presencia de bacterias o partículas de alimentos atrapadas en la zona. Este tipo de infección suele manifestarse aproximadamente dos semanas después de la intervención.

El sangrado leve es una consecuencia esperada tras una cirugía oral, especialmente durante las primeras veinticuatro horas. En la mayoría de los casos, la hemorragia se detiene en unos quince minutos. Si el sangrado persiste más allá de ese tiempo, es fundamental informar al dentista.

Es así que actualmente el procedimiento no debe ser grave o representar riesgos como los comentaba @colombinglesa, lo importante es buscar una asesoría adecuada y tener una recuperación optima.