
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, presentó el cronograma para la entrega de las transferencias de fin de año correspondientes a los programas sociales bajo responsabilidad de la entidad: Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor, Renta Joven y Jóvenes en Paz.
De acuerdo con la entidad, la inversión acumulada en estos programas durante el año, con corte al 30 de septiembre, supera los 2 billones de pesos y abarca a más de 1,5 millones de hogares y 1,6 millones de personas beneficiadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó el director de la entidad, Rodríguez Amaya, estos programas han experimentado ajustes orientados a fortalecer el enfoque contra la pobreza, mediante el impulso de las capacidades de la población beneficiaria y el rediseño del sistema de transferencias. De acuerdo con el funcionario, estas acciones “han aportado al logro histórico de disminución de la pobreza”.
Cronogramas de entregas para fin de año
En el caso de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, la quinta entrega de transferencias comienza esta semana, concretamente del 13 al 23 de noviembre. Ambos programas están dirigidos a 778.408 hogares con niños menores de seis años en situación de pobreza y vulnerabilidad, así como a hogares en pobreza extrema que tengan una persona con discapacidad que requiera cuidador.

Cada familia recibirá $500.000 por transferencia, con una inversión total para este ciclo de 324.061 millones de pesos. El sexto periodo de pago de ambos beneficios está agendado para realizarse entre el 3 y el 15 de diciembre, cubriendo las necesidades de 770.000 hogares con un presupuesto de $320.000 millones.
En relación con el programa Colombia Mayor, la onceava entrega de recursos se efectuará del 27 de noviembre al 12 de diciembre. En este ciclo se materializará el compromiso asumido por el presidente Gustavo Petro de incrementar el monto a $230.000 para mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años que pertenecen al programa, un aumento considerable respecto a los $80.000 otorgados previamente. El ciclo 11 beneficiará a 1.635.343 personas mayores, para lo cual se han destinado $374.279 millones.

La duodécima entrega, prevista entre el 17 y el 31 de diciembre, alcanzará a hasta 3 millones de personas mayores, quienes también recibirán una transferencia de $230.000. En este ciclo, la asignación presupuestal asciende a $688.150 millones, lo que, según declaraciones del director de la entidad, consolida “un avance histórico del Gobierno del Cambio en la lucha contra la desigualdad y pobreza extrema en la vejez”.
La cuarta entrega monetaria para los participantes del programa Renta Joven inició el 12 de noviembre a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) y, posteriormente, por giro del 20 al 29 de noviembre. Son 170.677 estudiantes los que reciben este beneficio con el fin de contribuir a su permanencia y graduación en la educación superior, facilitando su movilidad social mediante empleo, emprendimiento y educación posgradual. Cada participante recibe, como mínimo, $400.000 por ciclo, en una operación que implica $68.542 millones de inversión.

El ciclo 5 de Renta Joven se desarrollará entre el 17 y el 31 de diciembre a través del Siif. En ese lapso, 175.000 estudiantes accederán a los recursos asignados, para lo cual se destinarán $77.000 millones.
Por su parte, el programa Jóvenes en Paz inicia la entrega de transferencias el 27 de noviembre. Liderado y coordinado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, el programa busca promover rutas integrales de atención para romper ciclos de violencia y desvincular a jóvenes de dinámicas criminales en comunidades vulnerables.
La responsabilidad del componente de transferencias monetarias condicionadas recae sobre Prosperidad Social, que en el ciclo 11 beneficiará a 14.250 jóvenes con una suma promedio de 1 millón de pesos cada uno. La inversión destinada para este ciclo es de $15.600 millones.
La última transferencia del año de Jóvenes en Paz (ciclo 12) se programó a partir del 29 de diciembre, alcanzando a 15.000 beneficiarios y requiriendo 16.500 millones de pesos adicionales.

Finalmente, Prosperidad Social reiteró el llamado a los actuales beneficiarios de estos programas a mantener sus datos de contacto actualizados para asegurar la adecuada entrega de las trasferencias. Para información adicional o actualización de datos, la entidad dispone de las líneas gratuitas para Bogotá (601 379 1088) y la línea nacional (01 8000 95 1100).
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.7 este 13 de noviembre
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Arrendatarios pueden ser desalojados aunque paguen puntualmente el arriendo, según la ley
La normativa colombiana establece que los arrendatarios pueden ser desalojados incluso si pagan mensualmente su canon

Golpe a las disidencias de las Farc: incautan arsenal de guerra oculto de la ‘Jaime Martínez’ en Calima El Darién
Las autoridades localizaron en la vereda La Florida un depósito con armamento, munición y equipos tácticos, tras una operación basada en información de la comunidad

En video: presuntos hinchas de Nacional emboscan a seguidores del América de Cali en Medellín
Varios seguidores del América de Cali resultaron heridos tras el ataque sorpresa ocurrido a las afueras de su hotel de concentración, en vísperas de un partido clave por la Liga BetPlay II-2025

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 12 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores


