Presos se cosieron la boca para permanecer en huelga de hambre en cárcel de Santander

Los defensores de los derechos de los privados de la libertad están en alerta y exigen acciones por parte de las autoridades correspondientes

Guardar
Los privados de la libertad
Los privados de la libertad tomaron la determinación de coser su boca al no ser trasladados - crédito Colprensa y X

Durante la jornada del 11 de noviembre de 2025 se dieron a conocer detalles de la protesta de dos privados de la libertad en una cárcel de Santander, lo que demostró las dificultades que enfrentan los reclusos en medio de su condena. En esta ocasión, los involucrados decidieron someterse a una estricta huelga de hambre al coser su boca.

Según confirmó Hernando Mantilla, defensor de los Derechos Carcelarios en Santander, en diálogo como la emisora W Radio, los presos llevan casi una semana con la boca cosida, en lo que describió como una forma extrema de protesta, con el fin de exigir su traslado a centros penitenciarios que estén más cerca de sus familias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La situación fue calificada por Mantilla como de alta gravedad por sus implicaciones en materia de derechos humanos, lo que obligó a la administración penitenciaria a activar protocolos de seguridad y atención médica.

De acuerdo con la información proporcionada por el director del penal al vocero, los internos han sido hidratados mediante sueros, teniendo en cuenta que la costura de sus labios les impide ingerir alimentos de manera convencional.

“Hace seis días aproximadamente dos internos entraron en una huelga de hambre, pues no es sencillamente que no reciban alimentos como tal, sino que se cosieron la boca, eso obviamente es muy delicado porque tiene que ver con derechos humanos propiamente dichos, sobre todo el derecho más fundamental de todos que es la vida”, detalló Mantilla a W Radio.

Aunque los presos han sido
Aunque los presos han sido alimentados mediante sueros, las autoridades están preocupadas por el desenlace de la historia - crédito Colprensa

¿Por qué se cosieron la boca los presos en Santander?

Mantilla indicó que la solicitud de los reclusos está orientada a solicitar que sean enviados a cárceles ubicadas cerca de sus familiares, que residen en ciudades apartadas, por lo que viajar hasta la cárcel de Palogordo no se les facilita, debido a la distancia y la situación económica.

El defensor se refirió a la complejidad de la situación, señalando que ha gestionado numerosas solicitudes similares en busca de lo que los internos denominan “acercamiento familiar”, por lo que tomaron estas medidas extremas.

“Los internos piden el traslado a cárceles cercanas a la familia de ellos. Aquí el problema está en lo siguiente, yo soy testigo de eso porque he hecho miles de solicitudes de traslados de internos buscando lo que ellos también llaman el acercamiento familiar. Es muy fregado y desde varios puntos de vista que un interno esté en Bucaramanga y la familia esté como esos dos señores, la una en Villavicencio y la otra en Barranquilla, es difícil”, afirmó Mantilla en su declaración a la emisora.

Del mismo modo, se confirmó que la petición de traslado de los internos ya fue remitida a la dirección nacional del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), por lo que los encargados del centro penitenciario en Girón ya están a la espera de una respuesta oficial.

Varios casos similares se han
Varios casos similares se han presentado en el establecimiento carcelario - crédito Gobernación de Santander

Cabe mencionar que en el departamento de Santander, la demanda de traslados por motivos familiares es frecuente, teniendo en cuenta que allí la población carcelaria ha presentado diferentes inconvenientes, como es el caso del hacinamiento y la inseguridad de los internos ante la falta de control en los ingresos de los visitantes en los días autorizados.

Ante la petición de los dos presos involucrados, Mantilla recordó que la Corte Constitucional estableció el acercamiento familiar como un pilar fundamental para la resocialización de los internos, argumento que respalda la mayoría de las solicitudes presentadas ante las autoridades penitenciarias.

Por ahora, la ciudadanía está atenta al desenlace de la huelga de hambre, teniendo en cuenta que este no es el primer caso presentado en el cetro penitenciario en los últimos años.