
Durante el acto de perdón por el exterminio de la Unión Patriótica (UP), el presidente Gustavo Petro utilizó una polémica frase para referirse a un supuesto plan del Gobierno de Estados Unidos para ser arrestado y llevado ante las instancias judiciales del país norteamericano.
“Es preferible morir uno por ahí en una esquina luchando, a que se lo lleven preso a un país extranjero que nada tiene que ver con lo que uno piensa", aseguró el mandatario nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, la declaración del jefe de Estado generó todo tipo de reacciones en los sectores políticos y sociales del país.
Una de ellas fue la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal, en la que no solo rechazó la expresión de Petro, sino que recordó que la frase es similar al eslogan del fallecido narcotraficante Pablo Escobar Gaviria y del Grupo de Extraditables.
Incluso, la congresista de oposición aseguró que el hoy presidente de los colombianos habría sostenido alianzas con el líder del Cartel de Medellín, al replicar varios indicios de la alianza de la organización narcotraficante con el grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril, conocido como M-19.
“Petro replica a Pablo Escobar, quien fuera socio de su guerrilla M-19. Decía el narcotraficante “prefiero una tumba en Colombia que una cárcel en los EE. UU.” #PetroEsPasado”, escribió Cabal en su cuenta de X.

Además de la senadora Cabal, el expresidente del Senado, Ernesto Macias también cuestionó la similitud de las frases entre Petro y Escobar.
“Cualquier parecido con el pensamiento de Pablo Escobar, no es mera coincidencia. El líder del narcotráfico de aquella época, afirmó: ‘Prefiero una tumba en Colombia, que una celda en Estados Unidos’”, dijo.

De donde viene la frase de Pablo Escobar
En la década de los años 80, Pablo Escobar lideraba el grupo denominado ‘Los Extraditables’, con el que se mostraban en desacuerdo con la extradición de ciudadanos colombianos hacia los Estados Unidos.
Informes periodísticos de la época aseguraban que Escobar, ante el temor del sistema judicial estadounidense, prefería enfrentar cualquier consecuencia, incluso la muerte o la cárcel en su propio país, donde sentía que podía mantener cierto control o al menos estar cerca de su familia y su entorno.
Posteriormente, aparecieron carteles en el país sobre la aparición del grupo mencionado en la que aparecía la siguiente frase: “Preferimos una tumba en Colombia a un calabozo en los Estados Unidos”.

La similitud entre las palabras del presidente y las del líder del Cartel de Medellín generó cuestionamientos y comparaciones directas.
Entre los comentarios más destacados en plataformas digitales se leyeron frases como: “Prefiero una tumba en Colombia a un calabozo en los US. ¿Dónde hemos oído eso antes?”, “Si Pablo Escobar estuviera en vida, demandaría a Petro por derechos de autor”, “A Pablo Escobar no le fue muy bien defendiendo esa teoría“ y “El espíritu de Pablito está aquí...”. Estas reacciones reflejaron el malestar y la sorpresa de parte de la opinión pública ante la coincidencia discursiva.
Otras críticas de Petro
Durante el mismo evento celebrado en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro atribuyó los ataques en su contra a sectores que denominó como “la oligarquía nacional”, a quienes vinculó con intereses políticos y económicos que, según él, promueven ciclos de violencia y persecución ideológica en Colombia.
El presidente mencionó de manera explícita al expresidente Andrés Pastrana y al senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno, a quienes asoció con gestiones para que el gobierno de Donald Trump facilite el encarcelamiento de líderes progresistas.
Sobre este punto, Petro aseguró: “Bernie dice que le entrega a Trump el camino para llevar a Petro preso, lo hace por venganza personal”.

En relación con Andrés Pastrana, el mandatario aludió a la relación del exjefe de Estado colombiano con Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales, y afirmó: “Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia”.
A lo largo de su discurso, Petro vinculó el asesinato sistemático de opositores y las reformas frustradas con la negativa de las élites políticas y económicas a renunciar a sus privilegios. En un pasaje de su intervención, expresó: “La razón no fue más que la oligarquía de Colombia no quería distribuir riqueza a la población colombiana”.
Más Noticias
Familiar de Mauricio Cendales, el hombre linchado en Kennedy, advierte que “iba drogado sin saberlo; sufría de ansiedad y estrés”
La familia del conductor asegura que no actuó con intención violenta, sino bajo una crisis nerviosa, y piden esclarecer si alguien le suministró una sustancia antes del accidente

Valentino Lázaro respaldó a Yina Calderón y a Karina García en ‘La mansión de Luinny’: “Le he cogido cariño a la loca esa”
El joven creador de contenido que no estaba de acuerdo con el comportamiento de Yina Calderón en su paso por ‘La casa de los famosos Colombia’, al parecer cambió de opinión en los últimos días

Esta es la mejor playa de Colombia para ir con niños en las vacaciones de fin de año: no solo es bella, también es segura
Este lugar es el ideal para familias que buscan disfrutar de una playa bien equipada y tranquila, sin recorrer grandes distancias


