
La inminente llegada del excontralor General de la República Carlos Felipe Córdoba al conservatismo, con el fin de hacer parte del proceso interno para escoger al candidato de esa colectividad a la presidencia de la República, generó un terremoto de grandes proporciones en el partido más longevo del país. Los enfrentamientos al interior de la representatividad escalaron a la escena pública, con evidentes fracturas que ya empiezan a causar estragos.
Los choques entre la presidenta de la colectividad, Nadia Blel, y el extitular del Congreso Efraín Cepeda Sarabia, debido a lo que el congresista atlanticense ha denunciado como presiones de sectores afines al jefe de Estado, Gustavo Petro, desataron la controversia. A lo que se sumó el escándalo por la votación en la que se amplió el plazo hasta el 1 de diciembre para formalizar las precandidaturas, en la que participó un parlamentario sancionado: Jorge Quevedo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En medio de esta fuerte controversia que atraviesa el partido por la inclusión de Córdoba, la también aspirante Juana Carolina Londoño sentó su postura y prefirió alejarse de cualquier disputa en relación con este caso. La representante a la Cámara por Caldas habló con Infobae Colombia y dejó en claro que su único interés es centrar su discurso en la necesidad de unidad y de soluciones para Colombia, y no en enfrascarse en discusiones que afectarían al partido.

Juana Carolina Londoño rechazó disputas internas en el partido Conservador e hizo un llamado a la unidad
Londoño, la única mujer hasta el momento que se inscribió en el proceso, junto a Cepeda y el exmministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde, enfatizó la urgencia de priorizar los problemas nacionales por encima de las pugnas partidistas. “No era posible que mientras Colombia tenía tantos problemas y tantas dificultades, el Partido Conservador se perdieran esas minucias políticas que no le hacen bien al país”, afirmó la congresista caldense.
La precandidata enfatizó que sus esfuerzos estarán en liderar una cruzada nacional para devolver la confianza y la esperanza a la ciudadanía, y evitar involucrarse en luchas de poder internas. Por ello, al ser consultada sobre la eventual llegada del excontralor Córdoba al proceso, Londoño manifestó apertura a la competencia democrática dentro del partido; es decir, no será obstáculo para que el pereirano participe en el mecanismo que se defina para tal fin.
“No estaría en desacuerdo. Creo que esa es la democracia y en la medida en que nuestras personas quieran participar, yo no puedo tenerle miedo a tener otros precandidatos al interior del partido. Desde que se haga desde la legalidad y, y con respeto, y una campaña con altura y con decencia, que lleguen los candidatos que quieran llegar”, expresó Londoño a Infobae Colombia, frente a esta determinación, que sería un hecho a falta de oficialización.

Y, con respecto a la polémica generada por la carta de la veedora del partido, María Eugenia Correa, en la que se denuncian presuntas irregularidades en la habilitación del representante Quevedo para votar y la modificación de plazos de inscripción, Londoño evitó tomar partido y reiteró su decisión de no involucrarse en polarizaciones; por el contrario, hablar solo de sus propuestas, de sacar adelante a las regiones frente a un régimen especialmente centralista.
“Yo no quiero entrar a meterme en ese tipo de polarizaciones de lo que dice cada uno. Yo quiero, como candidata, enfocarme en lo que los colombianos necesitan. Yo no voy a fijarme ese tipo de posiciones y, y no me voy a meter a fijar posiciones a favor de un candidato o de otro candidato. Como te lo manifesté, me voy a dedicar a lo sustantivo, a lo que necesita Colombia y demostrar que hay liderazgos que buscan soluciones”, dijo Londoño a esta redacción.
Londoño confesó que crisis en el partido pudo tener un mejor manejo, lejos de los reflectores mediáticos
Sobre la exposición pública de la controversia, la precandidata lamentó que el conflicto haya trascendido el ámbito interno. “Es difícil haber escalado esto a un nivel tan público, sin haberlo decantado primero al interior del partido. Otro pudo haber sido el estilo de darle el manejo a esto, pues porque puede impactar de manera negativa la reputación de un partido que tiene grandes liderazgos y que personas como yo queremos trabajar por lo que realmente importa”, remarcó.

E hizo énfasis en lo que considera son los valores y los principios del partido, como la familia, la defensa de la seguridad y la fe, entre otros. “Me parece muy lamentable y hoy deberíamos estar dando debates más importantes en el país, como partido, que es cómo nos vamos a unir en un momento donde Colombia necesita que todos estemos unidos y resaltar que hay liderazgos positivos, sin tanto conflicto y sin tanta confrontación”, reafirmó en su posición.
En cuanto al proceso de selección del candidato único, Londoño recalcó que, a la espera de que se defina el tema de Córdoba, serían tres los aspirantes a esa nominación. Sin embargo, todavía no se tiene claro cuál será el proceso con el que se decantarán los conservadores por un solo nombre; del que se especula que podría recalar en una gran consulta de movimientos de la derecha, el 8 de marzo de 2026: día en que se efectuará la elección al Congreso.
“Todavía no se define. Se habló en el directorio que podría ser vía consenso, pero estamos atentos de poder tener una reunión en los próximos días los precandidatos con la presidenta Nadia Blel y poder avanzar, espero yo, de la manera más respetuosa y más cordial, en beneficio de la democracia colombiana. Como lo he dicho: en beneficio de los colombianos”, puntualizó Londoño a Infobae Colombia frente a este paso obligatorio en la contienda.
Más Noticias
Álvaro Uribe señaló que Colombia corre el riesgo de sufrir bombardeos por “albergar terroristas”
El ex presidente manifestó su preocupación por la alianza del gobierno de Gustavo Petro con el régimen de Nicolás Maduro

Mineducación pide investigar hechos violentos en universidades y alerta sobre “paramilitarismo”
El ministro de Educación, Daniel Rojas, solicitó la creación de un puesto de mando unificado para indagar los recientes actos violentos en universidades públicas, alertando sobre el riesgo de que resurjan prácticas de “paramilitarismo”

“Esperé 10 años para que cambiara”: expareja del concejal Andrés Escobar hace denuncia pública
Melissa Escobar, expareja del concejal caleño Andrés Escobar, relató en los presuntos episodios de maltrato y las dificultades económicas que enfrentó durante su relación, tras denunciarlo ante la Procuraduría

SAC presenta 43 propuestas para fortalecer el agro y pide ley que garantice el abastecimiento
La Sociedad de Agricultores de Colombia presentó 43 propuestas dirigidas al Gobierno y al Congreso 2026-2030, orientadas a fortalecer el agro, proteger la seguridad alimentaria y asegurar la libre circulación durante las protestas

Testimonio del conductor de Transcaribe tras el ataque de hinchas del Real Cartagena: “Casi nos matan”
Los vidrios del vehículo quedaron destruidos durante el ataque y pasajeros tuvieron que resguardarse bajo los asientos. Se reportó una persona herida


