Tigo y Movistar insisten en unirse y esta fue la propuesta que le presentaron a la SIC para que autorice la integración

La Superintentencia de Industria y Comercio está a punto de decidir sobre la integración de dos gigantes de las telecomunicaciones, mientras empresas más pequeñas alertan sobre riesgos para la competencia

Guardar
La Superintendencia de Industria y
La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia evalúa la integración entre Tigo y Movistar, una decisión clave para el sector de telecomunicaciones - crédito Movistar/Europa Press

La inminente resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia sobre la integración entre Tigo y Movistar mantiene en vilo al sector de las telecomunicaciones en Colombia, mientras los operadores más pequeños y diversos actores del mercado advierten sobre los riesgos de concentración y la posible erosión de la competencia.

En los próximos días, el regulador deberá decidir si aprueba, rechaza o condiciona la unión entre Colombia Móvil (Tigo) y Colombia Telecomunicaciones (Movistar), una operación que podría transformar de manera profunda el panorama del mercado móvil en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proceso ha alcanzado una etapa decisiva luego de que Tigo y Movistar presentaran dos propuestas de compromisos ante la autoridad de competencia, según información obtenida por Forbes.

En la primera de estas propuestas, las compañías ofrecieron vender el servicio de roaming nacional a operadores como Wom a un precio de 1,6 pesos por megabyte, una medida que la SIC consideró insuficiente.

El precio del roaming nacional,
El precio del roaming nacional, fijado por Movistar y Tigo en 1,4 pesos por megabyte, se convierte en el eje de la negociación entre los operadores y la SIC - crédito Stephane Mahe/Reuters

Posteriormente, los operadores ajustaron la tarifa a 1,4 pesos por megabyte, con el objetivo de mejorar las condiciones del acuerdo y responder a las inquietudes del regulador.

La definición del precio del roaming nacional se convirtió en un punto central, ya que de este valor depende la capacidad real de los operadores de menor tamaño para competir frente a los dos grandes actores que buscan fusionarse.

La posibilidad de que los operadores alternativos accedan a condiciones equitativas en el uso de la infraestructura resulta clave para mantener la diversidad y la competencia en el sector.

La perspectiva de una integración entre Tigo y Movistar ha generado preocupación entre los competidores de menor escala, que sostienen que la unión de los dos operadores con mayor cobertura fija y móvil podría concentrar una porción desproporcionada del mercado.

En una carta dirigida a la superintendente Cielo Rusinque, representantes de empresas como Wom, Suma Móvil, Lov Telecomunicaciones, Velonet, Legon Telecomunicaciones, IP Technologies y Finetco solicitaron a la SIC que, en caso de autorizar la operación, imponga condiciones estrictas para salvaguardar la competencia.

Los operadores firmantes de la misiva argumentaron que los compromisos presentados por Tigo y Movistar no garantizan un entorno competitivo ni incentivan nuevas inversiones, debido a la ausencia de mecanismos de replicabilidad, auditoría continua y una vigencia adecuada.

Comunicado de los operadores alternativos
Comunicado de los operadores alternativos contra la alianza de Tigo y Movistar - crédito red social X

En su comunicación, los operadores alternativos advirtieron: “Tal y como están planteados estos compromisos, con medidas débiles, que no consideran la replicabilidad efectiva ni la auditoría continua, hacen insostenible nuestra permanencia en el mercado”.

La carta también subraya que una aprobación sin condiciones robustas podría modificar de manera irreversible la estructura competitiva del sector, limitando la diversidad de opciones para los usuarios y obstaculizando los avances en la reducción de la brecha digital.

Los actores alternativos enfatizaron: “El mercado alcanzaría niveles de concentración que amenazan la viabilidad de múltiples operadores de nicho o de alcance regional, cuya presencia es fundamental para la competencia efectiva”.

La decisión de la SIC tendrá un impacto duradero en la industria de las telecomunicaciones. Analistas consultados por Forbes destacan que la entidad se enfrenta a una disyuntiva: fortalecer la estabilidad financiera de los principales operadores o preservar la competencia en un sector estratégico para la economía digital de Colombia.

Para los operadores pequeños, el fallo representa una oportunidad para que el regulador “promueva un marco competitivo al servicio de todos los colombianos”, garantizando el acceso equitativo a la infraestructura crítica y evitando esquemas tarifarios discriminatorios.

SIC definirá integración entre Tigo y Movistar antes del 20 de noviembre

La Superintendencia de Industria y
La Superintendencia de Industria y Comercio debe decidir antes del 20 de noviembre sobre la integración entre Tigo y Movistar en Colombia - crédito @cielo_rusinque/X

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) debe definir antes del 20 de noviembre el futuro de la integración entre Tigo y Movistar, una operación que podría transformar el mercado de telecomunicaciones en Colombia.

La decisión de la entidad podría coincidir con el fallo del Consejo de Estado sobre la demanda que cuestiona la designación de Cielo Rusinque como superintendente, ya que, según estimaciones de expertos, no cumpliría los requisitos para el cargo, lo que podría influir en la resolución.

La fusión propuesta, anunciada el año pasado por Millicom y EPM para unirse a Telefónica Colombia (Movistar) y adquirir la participación de EPM en Tigo, así como el porcentaje estatal en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), está valorada en mil millones de dólares.

De concretarse, la nueva compañía se convertiría en el segundo actor más grande del sector, con una cuota de mercado en telefonía móvil que superaría el 90%, solo por detrás de Claro.

La SIC evalúa tres posibles escenarios: rechazar la integración, aprobarla tal como fue presentada o autorizarla con condiciones para proteger la competencia de los operadores más pequeños, quienes han solicitado mayores restricciones para evitar quedar relegados a participaciones minoritarias.

Por su parte, la superintendente Cielo Rusinque ha reiterado en diversas ocasiones que la decisión se conocerá a finales de noviembre.

Más Noticias

Gustavo Petro nombró a Marcela Tovar como embajadora de Colombia ante la ONU y Austria en Viena: “Colombia respeta el derecho internacional”

La nueva representante diplomática asumirá funciones en Viena con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos, según el presidente colombiano

Gustavo Petro nombró a Marcela

Alcalde Carlos Fernando Galán entrega versión sobre muerte a golpes de conductor en Bogotá a manos de motociclistas

El alcalde de la capital del país rechazó el hecho recalcando que la justicia no se debe tomar por mano propia bajo ninguna circunstancia

Alcalde Carlos Fernando Galán entrega

‘La casa de los famosos Colombia 3’: así avanzan las votaciones del tercer grupo de aspirantes a un cupo en el ‘reality’

Con diferencias mínimas entre Daniela Henao, Luisa Cortina, Cuca Caicedo, Laura Jiménez y “Tatana” Mejía, la emoción crece mientras el público decide quién será la próxima estrella del ‘reality’ colombiano

‘La casa de los famosos

Ya hay adelanto de lo que será el Carnaval de Barranquilla del 2026: estas son la fecha oficial, la nueva imagen y los invitados

El Carnaval de Barranquilla estrenó una imagen institucional renovada y, además, dio a conocer la agenda del 2026 para las tradicionales fiestas

Ya hay adelanto de lo

Millonarios FC inició veedurías para encontrar talentos en el fútbol femenino y masculino: así puede participar

La inscripción a las veedurías debe realizarse mediante el formulario de Google Forms disponible en las redes sociales de Millonarios FC.

Millonarios FC inició veedurías para
MÁS NOTICIAS