Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, había confirmado sus intenciones de hacer parte del grupo de candidatos a la Presidencia del 2026, pero, por ahora, no puede recoger firmas para su candidatura.
La Registraduría dejó en firme su rechazó al recurso de reposición que había presentado Quintero, tras una primera resolución en la que se le impedía inscribir su comité de firmas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras esta novedad, el exalcalde y precandidato presidencial antioqueño afirmó que iba a presentar un recurso de apelación, y todo parece indicar que ya lo remitió a la Registraduría, porque en sus declaraciones públicas ya está solicitando una respuesta.
En un mensaje publicado al cierre de la jornada del 11 de noviembre del 2025, Quintero Calle, escribió esta exigencia en su perfil de X.
“Espero que la Registraduría responda lo más pronto posible la apelación para empezar a recoger nuestras firmas esta misma semana. Ya hemos perdido 3 semanas”, dijo.

Qué fue lo que dijo la Registraduría sobre Quintero
Este pronunciamiento fue una respuesta del exalcalde de Medellín, luego de que la autoridad electoral declarara infundado el recurso de reposición presentado por mismo Quintero, luego de que la institución le impidiera recoger firmas para una candidatura.
Este revés significa que este solo cuenta con la vía de la apelación para intentar revertir la medida que le impide inscribirse a través de un comité de recolección de firmas para las elecciones presidenciales de 2026.
Pese a que el exalcalde insiste en que sus derechos políticos han sido “vulnerados” y cuestiona las motivaciones de la autoridad electoral, el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, ratificó la validez de la determinación de la Registraduría.

Suárez Bayona expresó que, tras examinar los argumentos contenidos en el recurso, “no se encuentra mérito alguno que permita inferir a esta autoridad, yerro en las valoraciones fácticas, probatorias y jurídicas, que a la postre conlleve a reponer la decisión adoptada a través de la Resolución núm. 13881 del 6 de noviembre de 2025, este Despacho mantendrá indemne el acto administrativo”.
Por qué el “bloqueo” a Daniel Quintero
El origen de los impediomentos a la inscripción de Quintero está vinculado a su paso inicial por el Pacto Histórico como precandidato para la consulta interna del 26 de octubre de 2026, de la cual más tarde se retiró.
De acuerdo con el criterio de la Registraduría, contienido en las decisiones judiciales que se han publicado, este antecedente le impide hoy comenzar una nueva aspiración presidencial mediante la modalidad de firmas, debido a lo establecido por la normativa electoral.
La institución destacó en su más reciente documento: “CONFÍRMESE, la decisión adoptada mediante la Resolución núm. 13881 del 6 de noviembre de 2025 por medio de la cual se resolvió rechazar el registro del comité inscriptor del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’ que postuló la inscripción del señor Daniel Quintero Calle a la Presidencia de la República”.
Por su parte, Quintero sostiene que su participación en la consulta interna no fue efectiva. Argumenta que, al no haber concretado formalmente su vínculo con el proceso del Pacto Histórico, la prohibición resultaría improcedente.
“El Pacto Histórico acaba de emitir un comunicado a la Registraduría Nacional del Estado Civil, que esta mañana nos había negado la inscripción, en la que le dicen que yo efectivamente no estoy inhabilitado y eso me va a permitir, por tanto, hacer una apelación a la decisión de la Registraduría y poderme inscribir”, afirmó el exalcalde.
En la comunicación firmada por el Pacto Histórico, la colectividad precisó que Quintero “no es militante ni afiliado a los partidos Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano y Polo Democrático Alternativo”, con el aditivo de que su nombre solo figuró de manera provisional en la inscripción de la consulta interna del 26 de octubre de 2025.
El comunicado hizo énfasis en que una decisión judicial posterior dejó sin efecto su inscripción inicial, modificando las condiciones del proceso: “Circunstancia que modificó las condiciones bajo las cuales se adelantó la consulta. En consecuencia, no se configuró una participación efectiva ni vinculante del señor Quintero Calle en consulta partidista o interpartidista alguna”, sostuvo la misiva de la coalición.
Actualmente, la instancia de apelación es el último recurso para que Quintero pueda mantener vivas sus aspiraciones, ya que la Registraduría envió la decisión al ente correspondiente para que resuelva la apelación presentada.
Más Noticias
Super Astro Sol y Luna resultados del último sorteo del miércoles 12 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Resultados Lotería de Meta miércoles 12 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este jueves 13 de noviembre
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este jueves, chécalo y evita una multa

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Villavicencio este 13 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa

Sinuano Día y Noche resultados 12 de noviembre de 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día


