
El 1 de octubre de 2025, un tribunal de Bogotá dictó sentencia condenatoria contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque por haber amenazado al presidente Gustavo Petro a través de las redes sociales en marzo de 2021.
El hombre, que fue hallado culpable de realizar amenazas contra el mandatario y otros servidores públicos, recibió el 12 de noviembre una condena de seis años de prisión domiciliaria. Además, se le prohibió el uso de la red social X durante todo el periodo de la pena.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fetecua fue señalado como responsable de enviar mensajes de contenido violento contra Petro, en los que lo amenazaba de muerte y expresaba su deseo de que el mandatario fuera asesinado. La sentencia fue emitida por el juez 36 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, que acogió las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, las cuales incluyeron una serie de publicaciones del ciudadano en su cuenta en la red social que en la época de los hechos se llamaba Twitter.

¿Cómo inició este proceso que terminó en una condena?
La Fiscalía abrió la investigación después de que Gustavo Petro, que ene momento de recibir comentarios intimidantes era senador de la República, denunciara las amenazas en su contra. Durante el juicio, la delegada de la Fiscalía presentó los mensajes exactos que incitaron la acusación.
En uno de los mensajes, Óscar Fetecua escribió: “Ya estoy alistando viaje o un arma por si aparece Petro, se le da de baja”. En otro, el ahora condenado comentó: “Si toma Petro el poder, aparecerán nuevamente las AUC y lo bajan del poder, como debe ser, muerto en bolsas negras”.
Estos mensajes fueron claves en el caso, pues no solo involucraban una amenaza directa contra la vida del presidente, sino que aludían a los grupos paramilitares y sus vínculos con situaciones de violencia política en Colombia, especialmente en relación con las denuncias del presidente Petro sobre el paramilitarismo en su época como congresista.

El abogado Alejandro Carranza, defensor del jefe de Estado, destacó en su momento la gravedad de las amenazas, al señalar que, además de ser un ataque personal, buscaban generar un clima de intimidación hacia el presidente y su Gobierno.
Carranza —que también actúa como defensor de Nicolás Petro, el hijo del presidente señalado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito— expresó durante el proceso que las amenazas de Fetecua iban más allá de una simple agresión verbal.
Durante el interrogatorio al presidente, la Fiscalía le consultó acerca de las repercusiones de mencionar al paramilitarismo en el mensaje y Gustavo Petro dijo: “Fui el senador que puso los nombres propios de las relaciones de los senadores y del gobierno y las AUC y por eso me amenazan de muerte. Esa es la causa y por eso aparece el nombre ‘AUC’ ahí. Toda amenaza de muerte vulnera el derecho de la oposición si no cualquier ejercicio libre de la política como en una democracia tiene que ser y que los jueces deben garantizar”.

Aunque el abogado del jefe de Estado pidió una condena de 96 meses (8 años) de prisión en un centro carcelario, argumentando que el acusado había demostrado una actitud desafiante y peligrosa, el tribunal optó por una condena de seis años de prisión domiciliaria, considerando que Fetecua no había cometido un acto de violencia física, pero sí un delito grave al incitar a la violencia a través de sus mensajes.
Con esta decisión, las autoridades dejan en claro que no se tolerarán amenazas anónimas realizadas a través de las redes sociales sin consecuencias. En este caso, las amenazas fueron dirigidas contra un candidato presidencial que, en su momento, aspiraba al cargo y que finalmente lo alcanzó; la gravedad de las amenazas se ve acentuada por el nivel de responsabilidad y representatividad que implica el cargo presidencial, lo que añadió un mayor peso a la condena.
Más Noticias
Los hinchas del Real Cartagena perdieron la paciencia con el equipo e invadieron la cancha tras el empate ante Real Cundinamarca por el Torneo BetPlay
Los incidentes provocados por los seguidores locales durante el cuadrangular de la B llevaron a la organización a detener el encuentro, priorizando la seguridad de todos los presentes en el estadio Jaime Morón

Enrique Gómez se despachó contra Armando Benedetti y le recordó los delitos por los que está siendo investigado: “Increíble que sea ministro del Interior”
El abogado subrayó que la cantidad de investigaciones abiertas contra el ministro Benedetti pone en entredicho su permanencia en el gabinete

Daniel Briceño cuestionó a la representante Gloria Arizabaleta tras allanamiento de la Comisión de Acusaciones al Consejo de Estado: “¿Por qué no se declaró impedida?”
El concejal de Bogotá aseguró que Arizabaleta fue la persona que “ordenó” la inspección judicial al Consejo de Estado desde la Comisión de Acusaciones

Valentina Taguado reveló que la salida de Raúl Ocampo no fue como se vio en ‘MasterChef’: “Por eso no nos mostraban”
La más reciente ronda dejó a uno de los favoritos fuera del ‘reality’ culinario, mientras Taguado compartió las emociones vividas tras quedar ambos en riesgo en un momento decisivo

Abren investigación contra congresista que omitió denuncia de Armando Benedetti contra magistrada Cristina Lombana
La Procuraduría inició una indagación preliminar contra el representante Juan Carlos Wills por supuestamente no dar trámite a una queja del ministro del Interior contra la magistrada de la Corte Suprema


