
El euro se cotiza en el día de hoy a 4.299,34 pesos colombianos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,6% si se compara con el valor de la jornada previa, cuando cerró con 4.325,40 pesos, reporta Dow Jones.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro marca una bajada 1,89%, por lo que en términos interanuales aún conserva una bajada del 5,22%.
Comparando este dato con el de días pasados, suma tres fechas seguidas cayendo. La cifra de la volatilidad es de 6,14%, que es una cifra notoriamente inferior al dato de volatilidad anual (14,8%), lo que indica que su cotización está presentando menos cambios de lo normal en fechas recientes.
El panorama económico para Colombia para 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Atención dueños de mascotas: Bogotá abrió más de 6.000 cupos gratis para esterilizar perros y gatos antes de fin de año
Los procedimientos serán totalmente gratuitos y buscan reducir la sobrepoblación y el abandono de animales en la capital

Armando Benedetti retomó la controversia con la magistrada Cristina Lombana y atribuyó la polémica a “una palabra mal dicha”
En medio de la discusión pública generada por sus declaraciones contra la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, el ministro del Interior utilizó nuevamente sus redes sociales para afirmar que el país ha desviado la atención de los temas de fondo

Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven y Jóvenes en Paz: este es el calendario de pagos antes de concluir el 2025
Nuevos ciclos de pagos beneficiarán a hogares vulnerables, adultos mayores y estudiantes, con incrementos en los valores entregados y fechas definidas para cada programa

Un drama juvenil llega a la lista de películas en Prime Video Colombia que no te puedes perder hoy
Culpa tuya fue el inicio de esta serie de tres películas que narran la historia de Noah y Nick

Revelan los graves problemas de Ricardo González, presunto asesino de Jaime Esteban Moreno, por consumo de alcohol: afectó aspectos de su vida
La fiscal Elsa Cristina Reyes argumentó que este antecedente era determinante para evaluar la necesidad de una medida privativa de la libertad

