
Colombia se prepara para el inicio de las negociaciones del salario mínimo que regirá en 2026.
Este proceso anual establece las nuevas condiciones de remuneración para millones de trabajadores.
Además, el indicador sirve como base para calcular el valor de algunas pensiones, cuotas moderadoras en salud, aportes a la seguridad social, subsidios y otros beneficios sociales vinculados a esta referencia económica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Actualmente, el salario mínimo en Colombia está fijado en $1.423.500, sin incluir el auxilio de transporte, que asciende a $200.000.

Por estos motivos, conocer cómo se posiciona Colombia en materia de salario mínimo frente a los países de Latinoamérica permite dimensionar el alcance de esta remuneración respecto a la región y analizar su impacto en la calidad de vida de los trabajadores.
Salario mínimo en Latinoamérica en comparación con Colombia
Este cálculo no incluye beneficios como auxilios de transporte o subsidios familiares, que pueden variar en cada país.
La situación económica de cada nación influye de manera directa en el poder de compra real del salario mínimo. Factores como inflación, crecimiento económico, cotización de moneda extranjera y políticas laborales modifican el valor práctico de estos montos.
Las negociaciones en Colombia definen el ingreso básico de gran parte de la fuerza laboral. La decisión impacta los precios, la inversión y el consumo, así como la dinámica laboral de las empresas.
El monto final del salario mínimo, medido en moneda local, resulta clave para millones de personas y refleja la situación actual del país frente a sus vecinos de América Latina.
El ejercicio ajusta los salarios mínimos oficiales de varios países latinoamericanos al valor en pesos colombianos, usando tasas de cambio actualizadas.
México
El salario mínimo quedó establecido en 8.480,17 pesos mexicanos para 2025. Convertido a pesos colombianos, el pago mensual es de $1.813.888.
Perú
La Remuneración Mínima Vital (RMV) se encuentra en 1.130 soles mensuales. El equivalente en pesos colombianos corresponde a $1.089.240.
Ecuador
El Ministerio del Trabajo fijó el Salario Básico Unificado (SBU) del trabajador general para 2025 en US$470 mensuales. Convertido a pesos colombianos, el monto equivale a $1.756.140.
Argentina
El salario mínimo mensual se ubica en 322.200 pesos argentinos, con vigencia desde agosto. Su valor en pesos colombianos llega a 1.203.890.
Brasil
El monto mínimo establecido para los trabajadores en Brasil es de 1.518 reales, lo que corresponde a $1.088.808 en pesos colombianos.
Comparación entre países a pesos colombianos
Colombia cuenta con un salario mínimo de $1.423.500. México lidera la región con un salario mínimo equivalente a $1.813.888, seguido por Ecuador con $1.756.140. Chile, que fija un salario mínimo de 2.118.147,74 en pesos colombianos.
Uruguay establece un salario mínimo de 23.604 pesos uruguayos, que equivale a $2.217.921,54 en pesos colombianos. Paraguay define un salario de 2.899.048 guaraníes, lo que da $1.536.046,09 convertidos a la moneda colombiana. Bolivia fija su salario mínimo en 2750 bolivianos, equivalentes a $1.487.018,50.

En Argentina, el salario mínimo es de $1.203.890 pesos colombianos. Perú y Brasil mantienen cifras similares, con remuneraciones de $1.089.240 y $1.088.808 respectivamente.
En esta conversión, Colombia supera a Brasil, Argentina, Perú y Bolivia. Se ubica por debajo de Uruguay, Chile, México y Ecuador. Además, Paraguay presenta montos similares al salario mínimo colombiano.
¿Cómo se define el salario mínimo en Colombia?
Autoridades, empleadores y trabajadores orientan múltiples aspectos contractuales y legales según el salario mínimo vigente, por eso, resulta fundamental establecer un ajuste acorde a las condiciones del país, la inflación, el costo de vida, la productividad y las necesidades básicas de la población.
Las decisiones sobre este monto inciden en la capacidad adquisitiva de los trabajadores y en la estructura de gastos de las empresas, así como en el equilibrio económico y social.
Las reuniones entre Gobierno, empresarios y sindicatos tendrán como punto de partida el dato de inflación, que orienta la discusión sobre el incremento.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerraría en 5,5 %, de acuerdo con las últimas proyecciones. El alza del salario mínimo debe superar ese resultado; el ajuste más conservador se ubica en 6,5 % y la más alta en 11% con diferencias entre $90.000 a $150.000. La definición final dependerá de la productividad, cuyo informe se difundirá durante la mesa de concertación.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar: los “Galos” liquidan el partido
Los dirigidos por Fredy Hurtado intentaron ir por el empate en los últimos minutos, pero Pierre Mounguengue sepulta las opciones de la “Tricolor” en la cita orbital

Gustavo Petro, el presidente colombiano de izquierda, se enfrenta a la ira de Trump y a las consecuencias en su país
Para sus admiradores, el enfrentamiento con el presidente de EEUU es la mayor batalla de una cruzada añeja contra los poderosos. Para sus detractores, es una exhibición temeraria de ego
Gobierno nacional asume control mayoritario de la Nueva EPS: adquirió el 51% de las acciones
La transferencia de participación por parte de las cajas de compensación le otorga al Gobierno la mayoría accionaria en la entidad, un cambio clave en la gestión de servicios de salud en Colombia

Bogotá impondrá nuevas restricciones de pico y placa a vehículos no matriculados en la ciudad
A partir del primer semestre de 2026, los automóviles particulares sin matrícula en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes, según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán
Santoral: la lista de santos a festejar este 14 de noviembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

