
El ministro del Interior, Armando Benedetti, retomó el miércoles 12 de noviembre el debate público en torno a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, luego de la polémica suscitada por sus recientes declaraciones.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el funcionario escribió: “Este país es de muy pequeñas dimensiones, minúsculo. Por una palabra mal dicha, todo el mundo voltea a ver para otro lado olvidando lo que es importante”, en aparente alusión a la controversia generada tras los calificativos que dirigió a la magistrada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La publicación fue una respuesta al abogado penalista Iván Cancino, que en la misma red social había manifestado su apoyo parcial al ministro. Cancino señaló: “En lo que BENEDETTI tiene razón: 1. Muy extraño que por unos hechos que ocurrieron hace mucho se ordene un allanamiento a estas alturas. 2. Que se haga con un operativo tan violento, no había necesidad. 3. Que se haga en una casa que ocupa hace poco y por ende, en principio no tendría relación alguna con la investigación. 4. Es muy raro, demasiado, que el magistrado ponente intervenga en la diligencia directamente, se vuelve testigo de la misma y por ende puede perder el caso al ser juez y testigo”, escribió el jurista.

La polémica se remonta al martes 11 de noviembre, cuando Benedetti denunció un allanamiento en su vivienda en Barranquilla en el marco de una investigación adelantada por la Corte Suprema de Justicia.
A través de un video difundido en redes sociales, el ministro expresó fuertes críticas hacia la magistrada Cristina Lombana. “La magistrada Lombana está completamente loca, demente, y además es una delincuente (...). Está enferma, obsesionada conmigo”, afirmó.
Posteriormente, en una entrevista con W Radio, el funcionario repitió los señalamientos y agregó que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar lo que considera una persecución judicial. “No tiene testigos, no tiene una prueba para decir de dónde supuestamente me robé la plata”, manifestó Benedetti, quien fue congresista durante 16 años antes de ser nombrado ministro del Interior.
El ministro aseguró que Lombana ha filtrado información reservada a los medios de comunicación y que ha presionado a personas en Barranquilla para que declaren en su contra. “Está abusando de su poder (...). Ha sido RECUSADA porque se ha demostrado su interés en incriminarme. Ha filtrado TODO, pruebas reservadas con videos y audios, a los medios de comunicación”, afirmó en su declaración.
Posición de la Corte Suprema y respuesta del Gobierno
La Corte Suprema de Justicia respondió a las declaraciones de Benedetti mediante un comunicado en el que señaló que “todos los funcionarios cuentan con los mecanismos legales para ejercer su defensa, presentar recursos y manifestar sus diferencias dentro del marco del debido proceso y el respeto institucional”.
El alto tribunal también hizo un llamado a “desescalar el lenguaje” y reiteró que “la corporación rechaza las descalificaciones personales y los ataques verbales (...), dado que pueden afectar el desarrollo de las investigaciones o menoscabar la confianza en la administración de justicia”.
Desde el Ejecutivo, varios funcionarios expresaron respaldo al ministro del Interior. El presidente Gustavo Petro calificó el allanamiento como “el secuestro de una familia” y sostuvo que la magistrada Lombana “es víctima de su propio odio”. A su vez, el Departamento Administrativo de la Presidencia emitió un comunicado en el que manifestó “un mensaje de apoyo al ministro Benedetti y su familia por el acoso judicial del que están siendo víctimas”.
“El Ministerio de Justicia ha señalado que las actuaciones judiciales de este martes podrían comprometer los derechos de Benedetti y ha pedido que los hechos denunciados se esclarezcan plenamente”, indicó el pronunciamiento oficial. Además, el despacho recordó que “todas las personas, sin excepción, tienen derecho al debido proceso, a la presunción de inocencia, a la imparcialidad de los jueces y al respeto por su dignidad humana”.
Rechazo de la Corporación Excelencia en la Justicia

La Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) también se pronunció frente a los hechos. En un comunicado, la entidad expresó que los pronunciamientos del ministro “constituyen una grave vulneración a la independencia judicial” y representan “una afrenta al respeto por las instituciones y por quienes tienen la honrosa y compleja responsabilidad de administrar justicia en Colombia”.
El texto advierte que estas declaraciones “atentan contra la dignidad y el respeto que merecen todas las personas, sin distinción alguna, y que en este caso adquieren una especial gravedad por dirigirse a una mujer que hace parte de una corporación fundamental para la vida democrática del país”.
Finalmente, la organización exhortó a las autoridades y a los representantes del poder Ejecutivo a “mantener la altura, el respeto y la responsabilidad que exige el ejercicio de sus cargos”, reiterando su respaldo a la Corte Suprema de Justicia y a todos los jueces del país.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 13 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Robo a mano armada en El Virrey: cámaras de seguridad registran el asalto a clientes de un local en Usme
Cuatro hombres armados irrumpieron en el establecimiento y despojaron a varias personas de sus pertenencias

Lotería de Manizales resultados 12 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de Meta Resultados 12 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Fiscalía acusa a Nicolás Petro de mentir en su hoja de vida ante el Sistema de Gestión Pública
El hijo del presidente reportó vínculos laborales ficticios con la empresa Energía Delta Limitada, coincidiendo con su ingreso a la Asamblea Departamental del Atlántico en 2020


