Álvaro Uribe expresó su preocupación por la estrecha relación entre Colombia y el régimen de Maduro: “No vamos por el mejor rumbo”

El expresidente sostuvo que la falta de una postura de rechazo a la cúpula militar que lidera el vecino país, fortalece las prácticas del narcotráfico y el terrorismo

Guardar
Álvaro Uribe habló sobre la cercanía entre Colombia y Venezuela - crédito X

El 12 de noviembre de 2025, el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, participó en el evento “Diálogo Presidencial”, liderado por el Grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), que se llevó a cabo en Miami, Estados Unidos.

En su intervención, habló sobre la importancia de garantizar la seguridad en el territorio nacional ante el fortalecimiento de los grupos armados ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o las disidencias de las Farc.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El expresidente sostuvo que la
El expresidente sostuvo que la falta de una postura de rechazo a la cúpula militar que lidera el vecino país, fortalece las prácticas del narcotráfico y el terrorismo- crédito Colprensa

Para el líder político, el poderío de las guerrillas en los diferentes departamentos de Colombia demuestra que la actual administración, liderada por el presidente Gustavo Petro, falló en la protección de la soberanía.

“Operación Armada Internacional en la lucha contra la criminalidad. Hay que superar, actualizar el tema de la soberanía. La soberanía la pierden realmente los Estados cuando, a pesar de que se mantiene en el poder formal, el poder real lo determinan los criminales, lo que está pasando en nuestros países”, expuso Uribe Vélez.

A su vez, explicó que el Estado colombiano debe velar por el derecho a tener autoridad suprema y exclusiva sobre su propio territorio, incluyendo sus fronteras, de dos maneras, con las Fuerzas Armadas y la ayuda internacional.

“Y la soberanía se defiende no solo con las fuerzas internas, sino con la ayuda internacional para ayudar a que el poder real en ese país lo determine la Constitución y no la criminalidad. Ojalá la elección del domingo en Ecuador permita que el presidente Novoa pueda tener una gran ayuda internacional en la lucha contra la criminalidad y defender la soberanía democrática”, explicó el líder del Centro Democrático.

Álvaro Uribe expresó preocupación por
Álvaro Uribe expresó preocupación por la estrecha relación entre Colombia y el régimen de Maduro - crédito Reuters/Presidencia

A lo largo del discurso, el exmandatario expresó preocupación por la cercanía del Gobierno Petro y el régimen venezolano de Nicolás Maduro. En su opinión, medidas como la zona binacional y la falta de una postura de rechazo a la cúpula militar que lidera el vecino país, fortalece las prácticas del narcotráfico y el terrorismo.

“El tema de Venezuela y Colombia es el tema más difícil. Antes, Venezuela hospedaba a los terroristas colombianos, era un callejón de salida del narcotráfico, que lo sigue siendo. Y en el gobierno de Colombia, salvo excepciones y momentos, había una gran oposición a esas prácticas venezolanas. Hoy están unidos Maduro y el Gobierno de Colombia. Tienen la zona binacional”, señaló Uribe Vélez.

A renglón seguido dijo: “Y entonces, cuando yo veía ahora a Maduro, amenazar el Gobierno de Estados Unidos, también pensaba que sería sumado el presidente de Colombia y esperamos que el ejército de Colombia en esa zona binacional no entre en ese riesgo. El problema de Colombia, del neocomunismo... Bueno, habrá que preguntar si el muro que dejamos en 2010, si no lo dejamos totalmente sólido, porque también cometimos errores. Pero también habrá que preguntar qué pasó con los cuidadores de ese muro que elegimos y que permitieron la llegada del neocomunismo”.

Críticas contra el endeudamiento de Colombia

Álvaro Uribe Vélez criticó a
Álvaro Uribe Vélez criticó a Petro por el endeudamiento de Colombia - crédito Álvaro Tavera/Colprensa - Juan Diego Cano/Presidencia

El líder político del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, sostuvo, en el mismo evento que las políticas del presidente Petro tienen una incidencia negativa en la deuda de Colombia, además de que su visión de país generó miedo en las empresas extranjeras, propiciando miedo a invertir.

“En América Latina tenemos el segundo endeudamiento, cuando Colombia era un país de una deuda muy moderada. Tenemos una de las más altas tasas de interés pagando a la comunidad financiera internacional. Deberíamos tener un déficit del tres y medio, lo tenemos del siete. La inversión extranjera se ha caído un diecisiete por ciento. La formación de capital al interior del país es muy baja. Hay temor a invertir en Colombia, inseguridad política, inseguridad jurídica”.

A su juicio, “es una manera neocomunista de acabar con la empresa privada, de estatizarlo todo. Cuando no expropian la propiedad, lo hacen a través de los impuestos, de las regulaciones y de toda clase de hostilidad. El país se está quedando sin petróleo, se está quedando sin gas. Colombia tenía un sistema de salud reconocido mundialmente por su solidaridad, mixto, con una gran participación del sector privado, del Estado. Lo están destruyendo y lo están sustituyendo por un monopolio estatal”.

Más Noticias

Armando Benedetti aclaró que agencias como el FBI y la DEA continuarán colaborando con Colombia en lucha contra el narcotráfico

El ministro del Interior aseguró que seguirán “trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”

Armando Benedetti aclaró que agencias

‘Jóvenes con Oportunidades’ en Bogotá: estos son los grupos del Sisbén que pueden postularse

El Sisbén se ha consolidado como el principal filtro para acceder a las ayudas económicas y programas sociales ofrecidos por el gobierno local y nacional, determinando la elegibilidad de millones de ciudadanos para beneficios como transferencias monetarias, formación educativa y apoyos al empleo

‘Jóvenes con Oportunidades’ en Bogotá:

Valor de apertura del dólar en Colombia este 13 de noviembre de USD a COP

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Valor de apertura del dólar

Pacho Santos habló de la aspiración de Felipe Córdoba de ser el candidato del partido Conservador: “Es turbio, muy turbio”

El exvicepresidente expresó dudas sobre la transparencia en la postulación de Córdoba, por sus posibles alianzas con congresistas cercanos al Gobierno: “Los congresistas que se entregaron a Petro lo apoyan”

Pacho Santos habló de la

Vecinos del norte de Bogotá denuncian amenazas de muerte y maltrato animal por parte de un residente: el hombre carga con un cuchillo

El hombre ya ha sido capturado por la Policía por otros altercados, pero ha sido dejado en libertad: también es señalado de maltratar a dos adultos mayores que, al parecer, viven con él

Vecinos del norte de Bogotá
MÁS NOTICIAS