
Entre las acusaciones de abuso de poder y denuncias sobre trato intimidatorio por parte de la magistrada Cristina Lombada de la Corte Suprema de Justicia durante el allanamiento a la vivienda del ministro del Interior, Armando Benedetti, Adelina Guerrero —esposa del funcionario— narró con detalle cómo vivió el proceminiento judicial.
Más allá del despliegue policial, Guerrero remarcó lo que calificó como un trato denigrante por parte de la magistrada Lombana, responsable de la diligencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Guerrero describió en una entrevista concedida a Caracol Radio el ambiente que reinó durante las tres horas de intervención judicial.
Según relató, quedó consternada al encontrar a funcionarios del Goes fuertemente armados en su propiedad.
“Cuando yo bajo, nunca me imaginé el despliegue que trajeron. Vinieron unos funcionarios del Goes con un armamento muy fuerte”, explicó en declaraciones reproducidas por la emisora, advirtiendo que el nivel de seguridad empleado no se correspondía, en su opinión, con el objetivo de la intervención.
El aspecto más problemático del procedimiento, para Guerrero, fue la forma en que la magistrada Lombana encabezó el proceso.
“La magistrada me habló de una manera muy humillante, muy descalificativa. En todo momento me habló de una forma denigrante”, aseguró, agregando que la funcionaria le recriminó su supuesto desconocimiento sobre temas legales: “Me hablaba de que yo no sabía de ley, que yo no sabía de derecho”.
Durante el interrogatorio, Guerrero afirmó haber recibido una amenaza explícita de privación de la libertad si sus respuestas no eran satisfactorias para la magistrada.

“En un momento ella llegó a hacerme unas preguntas y antes de hacerme las preguntas me amenazó que si yo le contestaba de una manera que no era la correcta, me metían en la cárcel treinta días. Yo le contesté las preguntas y en un momento ella empezó a preguntar cosas que no tenía que preguntar. Y el abogado se metió y dijo que eso no era interrogatorio, que ella había dicho que nada más me iba a hacer tres preguntas y se estaba excediendo”, comentó Guerrero.
Otro momento que la afectó especialmente fue la imposición de una escolta armada a su lado durante el trámite. Relató cómo la magistrada habría ordenado a una funcionaria del Ges que la escoltase en todo momento, lo que la hizo sentirse tratada como “una delincuente”.
“Le dije: mire, yo sé que usted está cumpliendo órdenes, pero me hace el favor. Yo no soy ninguna delincuente, yo no soy ninguna criminal. Usted no tiene por qué estar al lado mío. Usted me está intimidando”, comentó la esposa del ministro.
Sobre la cuestión del aislamiento durante el allanamiento, Guerrero resaltó que, inicialmente, se le prohibió comunicarse con su esposo y con su abogado, bajo el argumento de la confidencialidad judicial.

A pesar de esta directiva, Guerrero logró realizar llamadas y facilitó la presencia a distancia de su abogado a través del altavoz. Una vez que Benavides llegó presencialmente, la magistrada autorizó su participación, pero, según narró Guerrero, habría hecho una advertencia a su representante.
“Y ya en ese momento le dijo ella al abogado: «Bueno, usted puede quedarse en la diligencia, pero me la tiene ahí y me la tiene calladitita». Así, textualmente. Entonces me parece que son todos los términos y la manera de ella tratar a una persona, además que yo no soy la investigada ni nada por el estilo. Fue una manera muy intimidatoria y muy denigrante y menospreciantes", señaló Guerrero.
Tras horas de registro, Guerrero señaló que la operación culminó sin resultado tangible. “No se llevaron nada. Absolutamente nada”, aseguró sobre el fruto del allanamiento.
Expresó, además, dudas acerca de los objetivos reales de la diligencia, sugiriendo que “lo que vinieron a hacer no encontraron lo que querían encontrar, es lo que yo creo que pasó al final”.
A propósito de las declaraciones públicas de su esposo, quien usó términos como “loca” y “delincuente” para referirse a la magistrada Lombana, Guerrero admitió que no considera adecuada esa terminología, pero la contextualizó: “Para nosotros como familia ha sido un tema demasiado... esa señora nos ha correteado de una manera desproporcionada por años y tiene una obsesión con mi esposo”, concluyó.
Más Noticias
Gobierno Petro habría adelantado maratónica firma de contratos horas antes de entrar en vigencia la Ley de Garantías: “Una bofetada”
La representante a la Cámara Katherine Miranda y el concejal de Bogotá Daniel Briceño le han puesto la lupa a la situación, que comprometería las finanzas del país de cara a la vigencia de 2026; en la que el hoy presidente tendrá que entregar su cargo

Alertan por posible conflicto de interés de la presidenta de la Comisión de Acusaciones en investigación contra magistrados del Consejo de Estado
Infobae Colombia investigó y pudo establecer que en la Sección Quinta del Consejo de Estado avanza un proceso de nulidad contra la personería jurídica del partido La Fuerza de la Paz, fundado por Roy Barreras, expareja de Gloria Arizabaleta, que también fue directiva y cofundadora de esa colectividad

Santa Fe casó pelea con la prensa por el caso de César Farías: “Háganos llegar las pruebas”
El técnico venezolano se convirtió en la manzana de la discordia entre el cuadro rojo, que lo tenía como candidato, y dos comunicadores en redes sociales

Condenan a seis años al hombre que amenazó en 2021 a Gustavo Petro en redes sociales: qué ocurrió
Óscar Fernando Fetecua Rusinque, que lanzó comentarios violentos contra el entonces senador, fue hallado culpable de incitar a la violencia a través de X

Los colombianos aprenden a jugar con el crédito: así se consolida una nueva cultura financiera en el país sin ‘colgarse’
Los ciudadanos están dejando atrás el endeudamiento impulsivo y aprendiendo a usar el crédito como herramienta de planeación, inclusión y estabilidad financiera


