El senador Jorge Benedetti, del partido Cambio Radical, dirigió fuertes cuestionamientos al presidente Gustavo Petro por lo que considera un incumplimiento sistemático de promesas dirigidas a Cartagena, Bolívar y los Montes de María.
En el centro de las críticas del congresista se encuentra la promesa de construir una universidad pública en esta última región, una zona históricamente afectada por el conflicto armado y con profundas necesidades educativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Benedetti sostuvo que la falta de avances en este proyecto no responde a limitaciones presupuestarias, sino a una ausencia de voluntad política por parte del Gobierno de Gustavo Petro.
El legislador señaló que la administración del máximo líder del Pacto Histórico ha ofrecido compromisos que, según él, no se han materializado.
“Presidente Petro, definitivamente eres errático y mentiroso. Tengo una lista de todas las promesas que le has hecho a Cartagena y Bolívar y que una a una siempre terminas incumpliendo. ¿Cómo es posible que prometas una universidad en los Montes de María y luego tu propia ministra de las TIC salga a decir que no había recursos?”, expresó Benedetti, aludiendo a declaraciones de la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sobre la supuesta falta de fondos para el proyecto.

Para Benedetti, el argumento de la escasez de recursos no se sostiene. El senador remarcó que el Gobierno ha realizado desembolsos en otras regiones del país sin mayores obstáculos, lo que, a su juicio, evidencia que el problema radica en la falta de decisión política.
“Todos sabemos que no es que no puedan, es que no quieren. Este era el supuesto ‘Gobierno de la Educación’, pero ha demostrado ser el gobierno de la improvisación y la mentira”, afirmó el congresista, subrayando la distancia entre los discursos oficiales y los resultados concretos en materia educativa.
En su análisis, Benedetti amplió sus críticas a la gestión general del Gobierno Petro en el ámbito educativo, argumentando que las acciones emprendidas hasta ahora han sido insuficientes para responder a las necesidades de las regiones más vulnerables.
El senador cuestionó la efectividad de las políticas implementadas y la coherencia entre las promesas de campaña y la realidad que enfrentan los territorios apartados.

El impacto de estos incumplimientos, según Benedetti, recae especialmente sobre los jóvenes del Caribe colombiano. El senador lamentó que miles de estudiantes hayan depositado sus esperanzas en la posibilidad de acceder a la educación superior sin tener que abandonar a sus familias, solo para encontrarse con lo que describe como un “juego” por parte de las autoridades.
“El Gobierno Petro está lleno de mentirosos y mediocres, que juegan con el sueño de miles de jóvenes del Caribe que creyeron que podrían estudiar sin abandonar a sus familias”, manifestó el senador.
En su mensaje final, Benedetti apeló a la paciencia y la esperanza de la ciudadanía, sugiriendo que el fin del actual mandato presidencial, previsto para el 7 de agosto de 2026, representa una oportunidad para un cambio en la conducción del país.

Montes de María es una de las zonas más afectadas por el conflicto armado
Y es que la subregión de los Montes de María, ubicada entre los departamentos de Bolívar y Sucre, en el Caribe colombiano, comprende una zona montañosa de baja altitud que ha sido escenario de una de las etapas más cruentas del conflicto armado interno en Colombia.
Desde la década de 1980, el territorio experimentó la presencia simultánea o sucesiva de distintos grupos armados —guerrillas, paramilitares y bandas criminales— que disputaron su control estratégico.
El conflicto en los Montes de María se caracterizó por una violencia extrema contra la población civil. Entre 1985 y 2017 se registraron, según el Centro Nacional de Memoria Histórica, unas 117 masacres, más de 3.000 asesinatos selectivos, 1.385 desapariciones y cientos de víctimas de violencia sexual.
Más Noticias
Corte Suprema pide a jueces evitar “decisiones frías y sin vida” en casos de pensión de invalidez por enfermedad crónica
El alto tribunal indicó que los jueces laborales pueden fundamentar sus decisiones en valoraciones clínicas y sociales más amplias, más allá de lo determinado por las juntas de calificación

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 11 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Motociclista frustró secuestro de un niño en Ciudad Bolívar, Bogotá: madre ahora recibe amenazas por denunciar
Las autoridades investigan el intento de rapto, mientras la comunidad del barrio Potosí exige más presencia policial y medidas de protección para la familia afectada

Instituto de Ciencia Política pide frenar proyecto de Jurisdicción Agraria por riesgo a la independencia judicial
Según el Instituto, el artículo 9 de la iniciativa afectaría las garantías procesales, la seguridad jurídica y el derecho de propiedad privada

Corte Constitucional mantiene etiqueta ‘El exceso de alcohol es perjudicial para la salud’
La Corte Constitucional negó una demanda que pedía eliminar la palabra “exceso” de las etiquetas de bebidas alcohólicas. El alto tribunal concluyó que la frase actual se ajusta a la evidencia científica disponible


