
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer, el 10 de noviembre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación correspondiente a octubre de este año, un dato clave para la negociación del aumento del salario mínimo de 2026, ya que el de noviembre será el que se tenga en cuenta para la próxima subida del sueldo básico. Dicha alza, por supuesto, deberá ser concertada entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos laborales; de no lograrse un acuerdo, será el presidente Gustavo Petro quien lo expida por decreto.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el director de Metodología y Producción Estadística del Dane, César López, la cifra anual se ubicó en 5,51% y subió 0,1% frente al mismo mes de 2024 (5,41%) Asimismo, subió frente a lo registrado en septiembre (5,18%). La misma precisó que esta cerró en 4,75% en lo que va del año, lo que significó una subida de 0,3% frente al 4,44% del mismo lapso del año pasado.

Entretanto, el dato mensual para el décimo mes de 2025 fue de 0,18%, lo que significó una subida frente a igual periodo de 2024 (-0,13%). La cifra estuvo cerca de lo que esperaban los analistas de mercado, según la Encuesta de Expectativas del Banco de la República. Según esta, se esperaba una media de 0,14%, una mediana de 0,13%, un mínimo de 0,01% y un máximo de 0,34%.
De acuerdo con el Dane, el comportamiento mensual del IPC total en octubre de 2025 (0,18%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y restaurantes y hoteles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones recreación y cultura (0,81%) y salud (0,65%).
“La división recreación y cultura registró una variación mensual de 0,81%, siendo esta la mayor variación mensual”, precisó López.

En octubre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Paquetes turísticos completos: 3,36%.
- Cines y teatros: 3,00%.
Productos para animales domésticos y mascotas, productos de veterinaria, artículos para el cuidado e higiene: 1,37%.
Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases:
- Equipo para la grabación, recepción y reproducción de imagen y sonido: -2,22%.
- Aparatos de procesamiento de información y hardware: -1,29%
- Libros y lista de útiles escolares completa: -0,88%.
Según la entidad, en octubre de 2025 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases:
- Arriendo imputado: 0,04 puntos porcentuales.
- Suministro de agua: 0,03 puntos porcentuales.
- Arriendo efectivo: con 0,03 puntos porcentuales.
Las subclases con las menores contribuciones fueron:
- Tomate: -0,05 puntos porcentuales.
- Hortalizas y legumbres frescas: -0,02 puntos porcentuales
- Cebolla: -0,01 puntos porcentuales.
Variación del año corrido (enero - octubre de 2025)
El Dane también precisó que el comportamiento año corrido del IPC total en octubre de 2025 (4,74%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.

“La división educación registró una variación año corrido de 7,36%, siendo esta la mayor variación año corrido. En octubre de 2025, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (8,76%), educación preescolar y básica primaria (8,68%) y cursos de educación no formal (6,46%)”, indicó.
De acuerdo con la entidad, los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:
- Diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios: 1,75%.
- Inscripciones y matrículas en postgrados: 4,73%.
- Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias: 4,96%.
Variación anual
De igual manera, el Dane explicó que el comportamiento anual del IPC total en octubre de 2025 (5,51%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.
Según esta, la división restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,61%, siendo esta la mayor variación anual.

“En octubre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: bebidas calientes: tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares para consumo inmediato (11,84%), pago por alimentación en comedores (8,64%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,79%)”, precisó.
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:
- Servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles: 4,64%.
- Gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre: 5,12%.
- Gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio: 6,96%.
Además, en octubre de 2025 las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases:
- Arriendo imputado: 0,66 puntos porcentuales.
- Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio: 0,58 puntos porcentuales.
Arriendo efectivo: 0,50 puntos porcentuales.
Las subclases con las menores contribuciones fueron:
- Papas: -0,15 puntos porcentuales,
- Arroz: -0,05 puntos porcentuales
- Equipos de telefonía móvil, similares y reparación: -0,04 puntos porcentuales.
Más Noticias
Aumento del salario mínimo tiene nuevos obstáculos: alerta por problemas con el dólar y el precio de los productos y servicios
El déficit fiscal y la mayor demanda interna desafían la estabilidad de los precios y el mercado laboral, advirtió el gerente general del Emisor, Leonardo Villar

Cayó delincuente que extorsionó a una joven a cambio de no difundir sus fotos íntimas
La ciudadana denunció y el criminal quedó en manos de las autoridades

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara cerró investigación contra el magistrado Francisco Javier Farfán: estos son los motivos
La célula legislativa, que tiene por mandato constitucional investigar al presidente de la República y demás aforados, como el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, no encontró mérito para continuar con la investigación en contra del togado en mención

Juliana Guerrero accedió a un millonario crédito del Icetex para sus estudios en la universidad a la que no asistió: esto se sabe
La joven, candidata a ocupar el viceministerio de Juventudes, descartó cualquier interés en ocupar cargos en el Ejecutivo

Golpe para el Pacto Histórico: Corte frenó tutela con la que se buscaba la fusión completa de partidos políticos que lo componen
La Corte respaldó al Tribunal Superior de Bogotá y se negó a declarar procedente la acción de tutela presentada contra el CNE, que rechazó la inclusión de algunas colectividades en la fusión


