‘Influencer’ estadounidense contó su experiencia tras probar por primera vez el tamal: “¿Las hojas son decoración?”

Aunque la mujer afirmó que le gustó mucho la preparación, también declaró que el tamal le pareció algo insípido

Guardar
En un primer momento, la
En un primer momento, la mujer se mostró confundida al no saber para qué eran las hojas - crédito imyouwin / Instagram

La curiosidad por la gastronomía colombiana llevó a la influencer estadounidense Yueun (se pronuncia yiu win) a compartir con sus seguidores en Instagram una experiencia singular: su primer encuentro con el tradicional tamal colombiano.

En un ambiente sencillo, sentada ante una mesa verde y bajo un techo de zinc, la creadora de contenido relató en detalle el proceso y sus impresiones sobre este emblemático plato.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La grabación muestra a Yueun observando el trabajo de las mujeres en la cocina del restaurante, donde la actividad gira exclusivamente en torno a la preparación de tamales. Grandes ollas en los fogones y platos se apilan, mientras las cocineras ensamblan los tamales y los colocan en un recipiente plástico azul, listos para servir.

Aunque asegura que le gustó, también revelo que la comida colombiana le parece insípida - crédito imyouwin / Instagram

Durante la degustación, la influencer expresó su sorpresa ante la envoltura del tamal, elaborada con hojas que, según comentó, le parecieron peligrosas a primera vista.

“Primera vez probando una hoja muy venenosa en Colombia y muero por comer eso”, afirmó, para luego preguntar si la hoja era solo decorativa o formaba parte del proceso culinario. Al recibir la explicación de que los tamales se cocinan y arman dentro de las hojas, Yueun aclaró en tono humorístico que estaba bromeando y confirmó que se trataba de su primera vez probando este plato.

Al probar el tamal, la influencer destacó la particularidad del sabor de la comida local: “Algo que noté es que la comida colombiana es muy insípida, muy insípida, muy saludable. Solo ingredientes de sabor natural. No es muy picante ni salada. Muy buena”.

El video también revela la dedicación que implica la preparación de los tamales en este restaurante. Al consultar sobre el tiempo de cocción, Yueun recibió la respuesta de que el proceso dura entre siete y ocho horas. “7 horas. 7 u 8 horas. Hirviendo. Guau, es una locura. Por eso es tan bueno”, relató, impresionada por la paciencia y el esmero que requiere este plato típico.

En el video resalta que
En el video resalta que no es un platillo ni salado ni picante - crédito imyouwin / Instagram

La experiencia de Yueun no solo pone en primer plano la riqueza de la cocina colombiana, sino que también evidencia el interés que despierta en visitantes extranjeros la autenticidad y el proceso artesanal detrás de sus recetas tradicionales.

Por otra parte, reacciones en redes sociales ante la percepción de que la comida colombiana es desabrida han generado un debate intenso sobre la riqueza y diversidad de la gastronomía nacional.

Mientras algunos usuarios rechazan la idea de que los platos típicos carecen de sabor, otros reconocen que la cocina local suele caracterizarse por la sencillez en el uso de condimentos, lo que ha dado pie a interpretaciones diversas sobre su perfil gustativo.

Varios internautas han defendido que la creencia de que la comida colombiana es insípida responde a una percepción errónea, a la experiencia en restaurantes de baja calidad o a la falta de costumbre con combinaciones como la de dulce y salado.

Algo que le llama la
Algo que le llama la atención a la influencer es la cantidad de tiempo que las mujeres tardan en preparar el plato - crédito imyouwin / Instagram

Según estos usuarios, la gastronomía del país se distingue por su variedad y el uso de ingredientes naturales, en especial frutas y productos lácteos como el queso, lo que aporta matices únicos a cada preparación.

En contraste, otros participantes en la discusión han matizado el significado de la palabra “bland” utilizada en comentarios previos sobre la comida colombiana.

Uno de ellos explicó: “Y segundo, cuando dijo que la comida era ‘bland’, no quiso decir que fuera mala. Solo quiso decir que no tenía muchos sabores extra o muy picante. Ella dijo muchas veces que estaba muy buena y que le gustó. Tranquilos, gente, tranquilo”.

Otro usuario insistió en que el término no implica falta de sabor, sino ausencia de picante: “¡Calmados mijos! Cuando ella se refiere a ‘bland’ no se refiere a que es insípida, se refiere a que no depende de picante para darle sabor. Una mejor palabra sería ‘mild’, con poco o nada de picante”.

No obstante, también hubo quienes admitieron que la cocina colombiana suele ser sencilla en cuanto a condimentos. Un usuario señaló: “Es una verdad que nos duele escuchar pero tiene razón, la comida colombiana es muy simple, no pasamos de la sal y la pimienta para condimentar”.

Más Noticias

Bayern Múnich homenajeó a Luis Díaz con una camiseta especial: esta es la nueva prenda y su precio

Gracias al excelente inicio de temporada para el atacante colombiano, los bávaros presentaron un uniforme en el que el protagonista es el guajiro y estará disponible para el público

Bayern Múnich homenajeó a Luis

Gobierno Petro puso el acelerador y pagó una millonada en deuda en 2025: esto fue lo que tuvo que sacar del presupuesto

El informe oficial del Ministerio de Hacienda muestra diferencias notables entre rubros y un avance superior al promedio histórico en la gestión financiera

Gobierno Petro puso el acelerador

Cesar Augusto Londoño insistió en que Harold Santiago Mosquera llegará a otro grande de la Liga BetPlay: “Lo ratifico”

El periodista caldense enfatizó que el atacante vallecaucano no continuará en Independiente Santa Fe de cara a la temporada de 2026, en la que competirán por la Copa Libertadores

Cesar Augusto Londoño insistió en

El 10% de aranceles no frenó a Colombia: el análisis de AmCham sobre el repunte exportador hacia EE. UU.

Pese al recargo decretado por Washington, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia crecieron 16% entre abril y agosto. AmCham destaca la cercanía, la calidad y la confianza como las claves para mantener el impulso en el mercado estadounidense

El 10% de aranceles no

Armando Benedetti respondió a los reparos de la Corte Suprema por tildar de ‘loca y delincuente’ a Cristina Lombana: “Ella ha filtrado todo”

El jefe de la cartera afirmó que realizó varias denuncias contra la magistrada, cuyas investigaciones no han prosperado

Armando Benedetti respondió a los
MÁS NOTICIAS