
El miércoles 31 de diciembre, Medellín cerrará un capítulo de 20 años en la gestión de las cámaras de fotodetección. Ese día finalizará el convenio de operación firmado con UNE en 2006, el cual abarcaba la administración de trámites, la elaboración de comparendos manuales, las fotodetecciones y la operación del Centro de Control de Tránsito (CCT).
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cerca de 80 cámaras de fotomultas están ubicadas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, detectando desde exceso de velocidad hasta la falta de Soat o Revisión Técnico Mecánica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Abecé de la nueva operación del sistema de fotodetección
A. Beneficios del nuevo modelo: del enfoque sancionatorio a la cultura ciudadana

El distrito tomó la decisión de no prorrogar la concesión, alineándose con el vencimiento del plazo contractual y con el objetivo de transformar el sistema de cámaras de fotodetección. A partir del 1 de enero de 2026, toda la infraestructura quedará en manos del Conglomerado Público de Medellín, con administración de la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU).
Esta entidad no solo gestiona el 123 y más de 3.200 cámaras de seguridad, sino que recibirá la administración de la infraestructura tecnológica y física del Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín, valorada en 31.208 millones de pesos. Sobre esto, el alcalde Federico Gutiérrez puntualizó:
“Las fotodetecciones no se acaban. El 1 de enero de 2026, cuando tengamos nosotros ya el control total del sistema, tendremos señalización a 200 y 100 metros antes de cada cámara, tanto en los laterales de las vías como en el punto de la fotomulta, y también señalización de piso. La idea es que no sean cámaras trampa. Todo el mundo tiene que saber dónde están. Lo que queremos es prevenir y no multar, que salvemos vidas, no que las personas caigan en las cámaras para tener más recursos; eso no es lo que nos interesa, nos interesa la vida de la gente”.
B. Cambios inmediatos: señalización, sanciones y recordatorios automáticos

Con la llegada del nuevo esquema, la señalización será reforzada con avisos a 200 y 100 metros previos a cada cámara, además de marcas en la vía, para alertar a los conductores oportunamente y eliminar la sensación de “cámaras trampa”. Entre otros ajustes destacados:
- Se eliminarán sanciones por cruzar semáforos en amarillo y por bloqueos en intersecciones causados por congestión.
- Habrá una campaña permanente para actualizar datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
- El Distrito enviará recordatorios automáticos, mediante llamadas, correos y mensajes de texto, sobre el vencimiento del Soat y la Revisión Técnico Mecánica (RTM), incluso hasta un día antes.
C. Destino de los recursos y nuevos propósitos
Con la finalización del contrato, los ingresos generados por las fotodetecciones pasarán el 100% al distrito, a diferencia del anterior sistema que le entregaba a la ciudad solo el 28,3%. Estos fondos serán destinados a:
- Infraestructura vial.
- Modernización de la red semafórica.
- Fortalecimiento del transporte público.
- Campañas de seguridad vial y cultura ciudadana.
El alcalde Gutiérrez reiteró el sentido preventivo y educativo: “Lo más importante es que este sea un sistema justo. Queremos es que haya cultura ciudadana, que disminuya la accidentalidad; no ver esto como un negocio, por eso las decisiones que hemos tomado. Avanzaremos hacia un modelo que sea realmente preventivo y pedagógico. Las fotomultas tienen que servir para que las personas conduzcan con precaución y lleguen bien a la casa. Queremos la vida de la gente, no la plata de la gente”.

D. Enlaces, localizaciones y consulta ciudadana
Las cámaras de fotodetección seguirán ubicadas en puntos claves como:
- Avenida 80 con calle 2A
- Carrera 32 con calle 5 Sur
- Carrera 48 con calle 10 Sur
- Avenida Industriales con calle 29
- Avenida del Río con calle 77
- Avenida Guayabal con calle 6 Sur
- Carrera 65 con calle 72
- Autopista Sur con calle 44A
- Carrera 64C con calle 97A, entre otros puntos.
Para consultar la ubicación exacta, la ciudadanía puede visitar el portal oficial proporcionado por las autoridades de movilidad.
E. Facilidad y continuidad en los trámites de movilidad
Mientras el nuevo modelo entra en vigor, los trámites de tránsito seguirán activos y disponibles a través de la Secretaría de Movilidad de Medellín y su portal “Movilidad en línea”. Entre los principales servicios que se pueden adelantar figuran:
- Exención de Pico y placa.
- Consulta y pago de comparendos y multas.
- Estado de cuenta de vehículos.
- Agendamiento y entrega de vehículos inmovilizados.
- Consulta de comparendos electrónicos e historial del conductor.
- Validación de licencias de tránsito.
- Permisos de cierres viales para eventos.
- Habilitación de empresas de transporte público.
- Solicitud de fotocopias del registro automotor.
D. Gran apuesta por la transparencia, la prevención y la seguridad vial
La administración de Federico Gutiérrez aspira a que la ciudad transite hacia un modelo de movilidad más justo y pedagógico, en el que la fotodetección sea una herramienta para salvar vidas y consolidar una cultura de respeto en las vías, más que un mecanismo recaudatorio.
Más Noticias
Dian anunció subasta de bienes decomisados en noviembre de 2025: casas, fincas y autos desde $10 millones en el remate virtual
El catálogo oficial incluye lotes, bodegas y garajes, disponibles para postores que cumplan con inscripción tributaria y depósito judicial, en una iniciativa que busca impulsar la inversión pública y la legalidad

Exmagistrado propuso cambiar el escudo de Colombia e incluir el holocausto del Palacio de Justicia: esta sería la modificación
Se trata de Sigifredo Espinosa Pérez, que ya había expuesto su idea durante un evento en Medellín de la Corte Suprema de Justicia, reiteró su intención de que el símbolo patrio rinda honor a lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985

Federico Gutiérrez respondió a Gustavo Petro tras hacer alusión a la Gran Colombia: “Que esta pesadilla pase rápido”
El dirigente antioqueño recordó lo que fue el atentado contra la fuerza pública en Tunja en la mañana del sábado 8 de noviembre de 2025

Ofrecen hasta 900 millones de pesos de recompensa por responsables de atentado en Tunja
El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que un sujeto identificado como Juseff Morales Betancourt estaría detrás del ataque en la capital boyacense

Bernardo Olaya Triana es el nuevo alcalde de Villeta tras las elecciones atípicas: conozca de quién se trata
El Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes por un contrato firmado con una entidad pública en el periodo de inhabilidad; esta decisión llevó a la convocatoria de nuevas elecciones en el municipio de Cundinamarca


