
Cinco personas fueron judicializadas por la Fiscalía General de la Nación tras ser identificadas como presuntas responsables de facilitar el transporte marítimo de migrantes extranjeros desaparecidos luego de zarpar de San Andrés Islas rumbo a Centroamérica.
Las investigaciones permitieron vincular a Rick Allen Bent Duffis, Arnold Sebastián Bernard Valencia, Steve Stenley Walters Reales, Esteban Muñoz Reeves y Jayson Faiquare Hawkins con dos embarcaciones cuyos pasajeros no han sido localizados o sufrieron naufragios con víctimas fatales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la Fiscalía, el primer hecho ocurrió el 21 de octubre de 2023, cuando la lancha ‘IAS II’ partió de San Andrés con 40 personas a bordo —2 de nacionalidad china y 38 venezolanos, incluidos 12 menores— y 2 tripulantes.

Los registros oficiales señalan que Walters Reales, Muñoz Reeves y Faiquare Hawkins habrían gestionado el cupo y la salida de siete extranjeros, incluidos dos niños, en esta embarcación. Hasta la fecha, no se cuenta con información sobre el paradero de los pasajeros y la tripulación, detalló la fiscalía en su comunicado.
El segundo caso, de acuerdo con la información oficial, se desarrolló entre el 27 de junio y el 8 de julio de 2024. En este episodio, Bent Duffis y Bernard Valencia presuntamente organizaron el viaje de cinco de los 18 migrantes provenantes de Kazajistán, Venezuela, Colombia, Irán y Chile, quienes abordaron una lancha junto a dos tripulantes.
La embarcación se dirigía hacia Nicaragua, pero naufragó en altamar. Como resultado, hubo dos personas fallecidas, tres desaparecidas y quince rescatadas, entre ellas cinco menores de edad.
Los cinco procesados enfrentan cargos por tráfico de migrantes agravado, mientras que a Bent Duffis también se le imputó homicidio culposo por hechos relacionados con el naufragio. Durante las audiencias preliminares, uno de los acusados, Bernard Valencia, aceptó los cargos en su contra, informó la Fiscalía General de la Nación.

La labor investigativa incluyó la actuación de equipos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la colaboración de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía Nacional, así como de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Migración Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Armada Nacional.
Desmantelan red dedicada al transporte ilegal de migrantes en Colombia
La Fiscalía General de la Nación informó la captura y judicialización de cinco individuos a quienes se les señala de pertenecer a una organización dedicada al traslado ilícito de migrantes en Colombia. El operativo fue posible luego de una investigación apoyada por agencias estadounidenses como ICE y Homeland Security Investigations.
Los detenidos, identificados como Alejandra García Arboleda, José Alonso Jaramillo Estrella, Hernando Muñoz Patiño, Jorge Eliecer Álvarez y Héctor Fabio Chalarca Castrillón, enfrentan cargos relacionados con tráfico de migrantes.
El proceso judicial se lleva adelante en Medellín bajo la supervisión de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos. Ninguno de los implicados admitió responsabilidad ante las autoridades y todos deben permanecer en un centro carcelario mientras avanza el proceso.
De acuerdo con los hallazgos de la investigación, esta red habría facilitado el tránsito irregular de por lo menos 114 personas provenientes de Asia, África y el Caribe en un período mayor a dos años. Los migrantes ingresaban por Brasil y seguían una ruta fluvial hacia el departamento de Nariño. Allí, eran recibidos por miembros del grupo procesado, quienes posteriormente organizaban su traslado terrestre, principalmente hacia la región de Urabá, utilizando buses turísticos y de servicio público.
Las autoridades establecieron que Jorge Eliecer Álvarez y Héctor Fabio Chalarca Castrillón coordinaban la obtención de vehículos y las rutas, mientras que Muñoz Patiño y Jaramillo Estrella cumplían funciones como conductores. Alejandra García Arboleda se ocupaba de la logística para restringir el contacto de los migrantes con personas externas durante los viajes.
Las capturas se efectuaron en operativos coordinados en Medellín, Cali y Palmira, abarcando el principal corredor entre Nariño y Urabá, zona estratégica para el desplazamiento de los migrantes. La investigación, aún en curso, mantiene la cooperación internacional para establecer el alcance total de la organización.
Más Noticias
Bernardo Olaya Triana es el nuevo alcalde de Villeta tras las elecciones atípicas: conozca de quién se trata
El Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes por un contrato firmado con una entidad pública en el periodo de inhabilidad; esta decisión llevó a la convocatoria de nuevas elecciones en el municipio de Cundinamarca

Jóvenes de Bogotá podrán acceder a 9.500 cupos en universidades y formación técnica a través de cinco convocatorias
Nuevas líneas de apoyo permiten a estudiantes destacados y en situación vulnerable avanzar hacia carreras profesionales sin barreras tradicionales ni requisitos de historial crediticio

Tolimense desaparecida en Bogotá habría amenazado con suicidarse: familiares están desesperados
La ciudadana envió un mensaje preocupante a su hijo, lo que incrementó la preocupación de sus familiares

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia
El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde
Mark Tuan conquista el ranking de las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la manera en la que los fans influyen en la industria musical


