Jóvenes de Bogotá podrán acceder a 9.500 cupos en universidades y formación técnica a través de cinco convocatorias

Nuevas líneas de apoyo permiten a estudiantes destacados y en situación vulnerable avanzar hacia carreras profesionales sin barreras tradicionales ni requisitos de historial crediticio

Guardar
El paquete educativo incluye becas,
El paquete educativo incluye becas, apoyos económicos y líneas de financiación flexibles para jóvenes de la capital - crédito Secretaría de Educación

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en conjunto con la Secretaría de Educación Distrital y la Agencia Distrital Atenea, lanzó el paquete de convocatorias más robusto del año en materia de educación superior y técnica laboral.

Con cinco procesos simultáneos y 9.500 cupos disponibles, la administración capitalina busca impulsar el acceso, la permanencia y la graduación de miles de jóvenes mediante esquemas de apoyos económicos, becas y nuevas líneas de financiación flexibles.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta oferta consolida la política distrital de inclusión y equidad educativa, facilitando la transición de los estudiantes desde la educación secundaria a carreras universitarias, tecnológicas, técnicas y de formación para el trabajo. La inversión total supera los $450.000 millones destinados por el distrito a matrícula, sostenimiento y canastas de bienestar, a los que se suman $108.000 millones aportados por instituciones de educación superior.

La inversión total supera los
La inversión total supera los $450.000 millones, sumando recursos del distrito y de instituciones de educación superior - crédito Alcaldía de Bogotá

Según resaltó el director general de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra Mercado, la estrategia no consiste solo en entregar beneficios, “sino en acompañar el mérito, la vocación y los sueños de miles de jóvenes con responsabilidad social y sentido público”. La iniciativa se concreta a través de la cuarta edición del programa Jóvenes a la E, que se integra con nuevas líneas como Talentos Excepcionales y el esquema Fest Atenea, orientado a la financiación educativa sin barreras crediticias tradicionales.

Cinco convocatorias que transforman la educación en Bogotá

1. Jóvenes a la E4 — Educación superior en universidades privadas

Con más de 3.900 cupos en 40 instituciones universitarias privadas, la cuarta convocatoria de Jóvenes a la E está dirigida a bachilleres de colegios en Bogotá, hasta los 28 años, que hayan presentado la prueba Saber 11. El beneficio cubre el 100% de la matrícula y otorga un apoyo de sostenimiento igual a un salario mínimo mensual legal vigente (smmlv) por cada periodo académico, a cambio de la realización de una pasantía social. Incluye hasta 350 becas para la nueva línea Talentos Excepcionales.

  • Convocatoria: 11 al 18 de noviembre de 2025
  • Publicación de resultados: 15 de diciembre de 2025
  • Inicio de clases: 2026, según calendario institucional

2. Talentos Excepcionales — Nueva línea de Jóvenes a la E

La nueva línea Talentos Excepcionales
La nueva línea Talentos Excepcionales reconoce a 350 jóvenes destacados en áreas académicas, artísticas y deportivas - crédito Alcaldía de Bogotá

Esta nueva modalidad reconoce a más de 350 jóvenes destacados por su rendimiento académico, artístico o deportivo, artistas de áreas diversas y deportistas de alto rendimiento. Los beneficiarios, ya notificados por Atenea, contarán con acompañamiento académico y emocional. El proceso de admisión debe gestionarse directamente ante la institución educativa elegida, en convenio con la agencia.

  • Convocatoria: 11 al 18 de noviembre de 2025
  • Inicio de clases: 2026

3. Fest Atenea — Becas-crédito condonables

El programa FEST Atenea permitirá el acceso a la educación superior a 1.000 jóvenes de estratos 1 a 4 mediante un sistema de financiamiento que no exige codeudor ni historial crediticio. Los pagos solo inician una vez el estudiante obtiene ingresos tras graduarse, con cuotas ajustadas al salario y condonación total de intereses y hasta un 20% del capital bajo condiciones específicas: pertenencia a Sisbén IV (10%), ser mujer (5%), situación de vulnerabilidad (3%) o alto desempeño académico (2%).

  • Convocatoria: 2 al 10 de diciembre de 2025
  • Publicación de resultados: 29 de diciembre de 2025
  • Inicio de clases: 2026

4. Jóvenes a la E — Educación superior en instituciones públicas

Esta línea ofrece 2.600 cupos en universidades públicas y más de 900 en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano (Sena). Se enfoca en fortalecer proyectos de bienestar estudiantil, mejora docente y académica, y desarrollo de ambientes de ciencia, tecnología e innovación.

El programa Jóvenes a la
El programa Jóvenes a la E4 ofrece 3.900 cupos en universidades privadas con matrícula y sostenimiento cubiertos al 100% - crédito Freepik

Los seleccionados recibirán apoyos alimentarios, tutorías, atención psicosocial, salud mental, orientación vocacional y un subsidio económico semestral. El registro se realiza a través de la plataforma Sicore.

  • Convocatoria: 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2025
  • Publicación de resultados: 7 de enero de 2026
  • Inicio de clases: enero de 2026

5. Jóvenes a la E Formación para el Trabajo — Educación flexible

Con 1.100 cupos, esta línea está dirigida a jóvenes de 14 a 28 años interesados en formación técnico-laboral en instituciones como Cafam, Cesde Bogotá, Kuepa y otras. El beneficio incluye matrícula gratuita y apoyo de sostenimiento, sin exigencia de mérito académico. Está diseñado para lograr inserción laboral rápida en sectores de alta demanda.

  • Convocatoria: 2 al 9 de diciembre de 2025
  • Publicación de resultados: tercera semana de diciembre de 2025
  • Inicio de clases: 2026

Toda la información detallada, los requisitos y la priorización de cada convocatoria pueden consultarse en www.agenciaatenea.gov.co y las redes sociales institucionales. La secretaria de Educación, Víctor Saavedra Mercado, invitó a los jóvenes a participar: “En Bogotá estudiar después del colegio sí es posible”.