
El sábado 8 de noviembre de 2025, las autoridades recibieron información sobre la presencia de un automóvil con explosivos dejado en las inmediaciones del batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja. Un equipo especializado en desactivación procedió a intervenir la escena para neutralizar los peligros, pero durante la operación se produjo la detonación fortuita de cuatro artefactos, impactando también las instalaciones del Batallón Bolívar.
Ante estos acontecimientos, el senador Jota Pe Hernández manifestó su descontento con la gestión del Gobierno encabezado por Gustavo Petro. A través de su cuenta en la red social X, el legislador expresó: “Tiene que alentarnos para el 2026”, mostrando así su postura crítica frente al manejo de la situación y sugiriendo la necesidad de un cambio en las próximas elecciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El senador Jota Pe Hernández reaccionó enérgicamente a lo sucedido en Tunja, utilizando su cuenta de X para pedir atención ante el panorama nacional. En su mensaje, subrayó: “IMPRESIONANTE!! LO QUE SUCEDIÓ AYER EN TUNJA TIENE QUE ALERTARNOS PARA EL 2026!!”, aludiendo a la gravedad del evento y la necesidad de mantener la alerta de cara al futuro político del país.

Junto a su publicación, el senador Jota Pe Hernández compartió un video en el que profundizó sobre su preocupación respecto al atentado y advirtió sobre el avance de la violencia en regiones que se habían mantenido al margen del conflicto. En su intervención señaló la gravedad que implica el ataque para Boyacá y para otras zonas tradicionalmente tranquilas, cuestionando el futuro inmediato de la seguridad ciudadana.
“¿Quién será el próximo colombiano que tendrá en la puerta de su casa un carro bomba? Ojalá que no sea usted. Lo que sucedió ayer en Tunja no puede simplemente despertarnos dolor y ya, rabia y ya, tristeza y ya. No señor, lo que sucedió ayer en Tunja es muy grave. La guerrilla se metió a las ciudades y a esos territorios que históricamente han sido pacíficos, como por ejemplo, Boyacá”, comentó el legislador contradictor del Gobierno Petro.
En el mismo video, el senador Jota Pe Hernández cargó contra el presidente Gustavo Petro y cuestionó las políticas implementadas respecto al ELN. Además, arremetió directamente contra la candidatura de Iván Cepeda, a quien acusó de favorecer a los actores armados en los procesos de diálogo.
“¿Qué está pasando? Pues que Gustavo Petro trampeó a Colombia. Le dijo que el ELN se acabaría a los tres meses de él ser presidente. ¿Y qué sucedió? Llegó a la presidencia sencillamente a beneficiar a los bandidos, a los guerrilleros. Allí puso a Iván Cepeda, el abrazabandidos, para que estuviera dialogando con ellos, llegando a acuerdos y por supuesto, entregándoles múltiples beneficios”, comentó el congresista en el material audiovisual.
Y agregó lo siguiente: “¿A cuál grupo guerrillero es al que le entregaron camionetas, escoltas y gasolina? Al ELN. ¿A cuál grupo guerrillero es al que le levantaron órdenes de captura? Al ELN. ¿A cuál grupo guerrillero es el que a pesar de sus violaciones le siguieron el cese al fuego? Al ELN. ¿A cuál grupo guerrillero es al que están investigando por recibir presuntamente financiación del Estado a través de la Ungrd? Al ELN".
El senador continuó su intervención alertando sobre la importancia de las próximas elecciones presidenciales, según él, al advertir sobre las implicaciones de optar por determinados candidatos. Así lo expresó: “Señores, lo que vamos a elegir en el 2026 no es un personero. Lo que vamos a elegir en el 2026 es el presidente de la República. Y si, por ejemplo, el país decide votar mayoritariamente por un sujeto despreciable y peligroso como Iván Cepeda, pues aquí van a continuar los diálogos. Él lo dijo”.
El senador cerró su pronunciamiento reiterando su llamado de atención sobre el crecimiento de los grupos armados y las decisiones políticas que se avecinan.

Enfatizó: “Y esto no es cualquier cosa para Colombia. Esto es que estos grupos guerrilleros se sigan multiplicando y fortaleciendo en los territorios y en sus filas. Cuidado, señores, lo que sucedió ayer en Tunja no es para tener simple rabia. Lo que sucedió ayer en Tunja es para abrir los ojos y que sus familiares, sus amigos, sus vecinos, sepan elegir en el 2026”.
Más Noticias
Otro caso de atropellamiento masivo en Bogotá: conductor intentó huir tras dejar varios heridos en Kennedy
Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer si el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol

Julián Quintana pide investigar ampliación de inscripción presidencial que beneficiaría a Carlos Felipe Córdoba
La controversia surgió en el Partido Conservador tras cuestionamientos sobre la participación de un miembro inhabilitado en decisiones clave

Angie Rodríguez asume como superintendente ad hoc de Salud para tomar decisiones sobre la Nueva EPS
El nombramiento se realiza tras el impedimento del superintendente titular, quien no podía intervenir por su vínculo previo con la entidad, garantizando así transparencia en la gestión administrativa

Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Tensión en Potrerito: estudiantes quedan en medio de hostigamiento armado a la subestación de Policía en Jamundí
Personal educativo y habitantes tuvieron que permanecer bajo resguardo mientras las autoridades desplegaban operativos para restablecer la seguridad en el sector


