Gustavo Petro respondió a Juan Carlos Pinzón por críticas a su discurso contra Estados Unidos: “Forjaron una diplomacia de dependencia”

El presidente Gustavo Petro aseguró que su propuesta de diplomacia ha traído resultados para Colombia

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

En respuesta a las declaraciones de Juan Carlos Pinzón, candidato presidencial y exembajador de Colombia en Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro señaló que durante la gestión de sus antecesores, Colombia quedó en una situación de “dependencia absoluta”.

Juan Carlos Pinzón le solicitó al mandatario colombiano guardar silencio y afirmó que las relaciones diplomáticas “no se sostienen con amenazas disfrazadas de metáforas”,

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Petro debería recordar que las relaciones internacionales no se sostienen con amenazas disfrazadas de metáforas. Gobernar es más útil que provocar. En lo que le queda trabaje a favor de los colombianos, no por sus propios delirios. Presidente Petro, cállese", afirmó Pinzón.

Juan Carlos Pinzón afirmó que
Juan Carlos Pinzón afirmó que las relaciones diplomáticas “no se sostienen con amenazas disfrazadas de metáforas” - crédito @PinzonBueno/X

En su respuesta, el mandatario colombiano aseguró que supuestas agencias extranjeras controlan la fuerza pública de Colombia.

“Señor exembajador Pinzón, ni amenazas ni arrodillamientos. Ustedes condujeron las relaciones mundiales de Colombia casi que a un solo país, y sobre eso forjaron una diplomacia de dependencia absoluta. Es triste ver cómo permitieron que se controlara nuestra fuerza pública desde agencias extranjeras", aseveró Gustavo Petro.

Según el presidente Petro, su propuesta de diplomacia ha traído resultados para el país, que se trata de dialogar con todo el mundo y “no depender de nadie”.

“He propuesto una diplomacia diferente y ha tenido resultados para Colombia. No depender de nadie y dialogar con todo el mundo. Maximizar nuestra potencialidad y ventajas en el mundo y mitigar nuestras vulnerabilidades", indicó el jefe de Estado.

El mandatario colombiano indicó que la diplomacia colombiana siempre ha estado bajo amenaza, que, según Gustavo Petro, “así ha forjado su estructura”.

Respuesta de Gustavo Petro a
Respuesta de Gustavo Petro a Juan Carlos Pinzón - crédito @petrogustavo/X

“Colombia siempre ha tenido una diplomacia bajo amenaza, y así ha forjado su estructura. Una estructura de guerra fría hoy completamente anacrónica”, afirmó.

Para Gustavo Petro, su objetivo sigue siendo el aumento de un “liderazgo internacional” con el propósito de buscar una solución a la crisis climática.

“Aumentar el liderazgo internacional de Colombia fue mi objetivo y hoy es un hecho; priorizar la solución a la crisis climática como el problema central de la humanidad y establecer y consolidar nuestras alianzas alrededor de quienes comparten esta prioridad”, expresó el mandatario colombiano.

En su respuesta a Juan Carlos Pinzón, el presidente Gustavo Petro puntualizó que bajo su gestión ha puesto a Colombia en “la agenda mundial como constructora de vida”.

Gustavo Petro puntualizó que bajo
Gustavo Petro puntualizó que bajo su gestión ha puesto a Colombia en “la agenda mundial como constructora de vida” - crédito @petrogustavo/X

“He colocado a Colombia en la agenda mundial como constructora de vida, a pesar de que, por su diplomacia anacrónica, nos quedan centenares de mercenarios vinculados a la trata de personas y carne de cañón en conflictos que cada vez resultan más en genocidios. Lo que aprendieron en Colombia fue eso: el genocidio. El cambio que logré es tener una diplomacia para la vida. La diplomacia que recibí es, básicamente, una que centra sus objetivos en la muerte. Yo la entrego con un liderazgo como potencia mundial de la vida", aseveró Gustavo Petro.

Qué dijo Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro criticó con firmeza los recientes bombardeos de fuerzas estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico.

Petro advirtió a Donald Trump y a Marco Rubio que “no despierten al jaguar”, haciendo alusión al posible despertar de la resistencia latinoamericana si persisten las agresiones extranjeras.

Durante un discurso en Santa Marta, el mandatario colombiano defendió la soberanía regional y cuestionó la intervención de Estados Unidos, recordando la historia independentista de Bolívar.

Influyó en la importancia de un diálogo igualitario con Washington y propuso la creación de comités constituyentes entre los países que integraron la Gran Colombia, buscando así fortalecer la integración y la autonomía.

Petro apuntó además que las acciones militares estadounidenses afectan a comunidades pobres y pidió a la sociedad estadounidense reflexionar sobre el impacto de su política exterior.

También criticó el aislamiento diplomático de Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas y vinculó la crisis actual con el modelo capitalista. Finalmente, anunció un acto de perdón oficial a víctimas de la violencia política en Colombia.