
Una imagen tomada en el Salón Oval de la Casa Blanca y un documento confidencial han revelado una supuesta estrategia estadounidense de alto nivel, conocida como la ‘Doctrina Trump’, cuyo objetivo final sería sancionar y eventualmente encarcelar al presidente colombiano Gustavo Petro.
Según una investigación publicada por la revista Cambio, la existencia de este plan, respaldado por acciones ya ejecutadas y la participación de figuras clave del entorno del presidente Donald Trump, sería un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La fotografía, capturada por una reportera gráfica de la Casa Blanca hace unas semanas, según indicó el diario nacional, muestra a cuatro hombres reunidos en el despacho presidencial. Uno de ellos sostiene una carpeta azul, abierta lo suficiente para dejar ver una hoja con dos imágenes: Gustavo Petro y Nicolás Maduro, ambos vestidos con el uniforme naranja de los reclusos estadounidenses, aparantemente posando frente a una cinta métrica como en los registros policiales.
Junto a las fotos, el documento detallaría un supuesto plan de cinco pasos dirigido a llevar a Gustavo Petro a prisión. Según información conocida por ese medio, la imagen no correspondería a un montaje ni a una manipulación digital, sino que formaría parte de un expediente que llegó directamente al presidente Trump.

En la escena aparecen dos senadores republicanos y dos altos asesores de la Casa Blanca. Lindsey Graham, senador por Carolina del Sur y uno de los aliados más cercanos de Trump, figura en la imagen como uno de los principales promotores de la presión sobre Colombia.
Graham, que ha defendido en el Senado las acciones militares estadounidenses en el Caribe y ha impulsado sanciones económicas, escribió en su cuenta de X el 19 de octubre: “El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia, y me informó que va a golpear a Colombia, y no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: en el bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia hoy o mañana”.
Junto a Graham se encuentra Mike Lee, senador por Utah y presidente del Comité de Energía y Recursos Naturales, conocido por su cercanía al lobby petrolero.
Los otros dos protagonistas de la reunión son James Braid, director de la Oficina de Asuntos Legislativos de la Presidencia, y James Blair, subjefe de Gabinete y asesor político de la campaña de Trump en 2024.
Blair, responsable de filtrar las comunicaciones dirigidas al presidente, es quien sostiene la carpeta con el documento que describe la Doctrina Trump. La presencia de estos funcionarios en la escena confirmaría que la estrategia fue discutida al más alto nivel.

El documento, titulado “The Trump Doctrine for Colombia and the western hemisphere”, expone en noventa palabras los cinco pasos que, presuntamente, se han venido ejecutando de manera sistemática.
“A pesar de décadas de estrecha colaboración entre Estados Unidos y sus aliados en Sudamérica, el Gobierno de Colombia ha sido tomado por Gustavo Petro, quien fue elegido con el apoyo de los carteles de la droga. Es necesario implementar la Doctrina Trump en Colombia y el hemisferio occidental”, se lee en el documento de la foto.
Los pasos incluirían: designar a otros carteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras; apoyar a líderes proestadounidenses en la región; establecer sanciones selectivas contra Petro, su familia y allegados; combatir acciones criminales corruptas y antiestadounidenses; e iniciar una investigación exhaustiva sobre las campañas de Petro y su financiamiento extranjero.
El membrete del senador Bernie Moreno, de Ohio y de origen colombiano, aparece al final del documento, lo que lo identificaría como el principal impulsor de la estrategia.
Cronología de la implementación de la Doctrina Trump
La cronología reconstruida por Cambio muestra cómo la Doctrina Trump habría pasado del papel a la acción. El 19 de octubre de 2025, Donald Trump publicó en Truth Social un mensaje en el que calificó a Petro de “líder del narcotráfico” y criticó el aumento de los cultivos de coca en Colombia.
Un mes antes, el país había sido descertificado y la visa del presidente colombiano revocada. Dos días después, durante el almuerzo con los senadores republicanos en la Casa Blanca, Trump recibió la carpeta con las instrucciones de Moreno.

Ese mismo día, el senador colombo-estadounidense anticipó en Fox News que Petro, su familia y allegados serían incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), cumpliendo así el tercer punto del plan.
El 24 de octubre, el Departamento del Tesoro anunció la inclusión de Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el exembajador Armando Benedetti en la lista de sancionados.
“La amenaza de Bernie Moreno se cumplió”, declaró el presidente colombiano tras conocerse la medida. El comunicado oficial no detalló las razones específicas para sancionar a Alcocer, Petro Burgos y Benedetti, aunque mencionó investigaciones judiciales y audios sobre presunto financiamiento irregular de la campaña presidencial, en línea con el quinto punto de la presunta Doctrina Trump.
El plan también contemplaría la designación de grupos armados colombianos como organizaciones terroristas. Nueve días después del almuerzo en la Casa Blanca, Moreno solicitó formalmente al secretario de Estado, Marco Rubio, la inclusión de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, el Clan del Golfo y las disidencias de alias Calarcá, con las que el gobierno Petro mantiene diálogos, en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.
Desde los años noventa, solo tres organizaciones colombianas han sido incluidas en esa lista: las extintas Farc, el ELN y la Segunda Marquetalia. En 2025, Estados Unidos sumó al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles, en medio de operaciones militares en el Caribe.
Las reacciones de los implicados no se han hecho esperar. Gustavo Petro, en un consejo de Ministros celebrado el 22 de octubre, afirmó: “Trump ha sido incentivado por el senador estadounidense Bernie Moreno para chocar contra nosotros. Eso no le nace a Trump”.
El mandatario colombiano ha insistido en que la animadversión de Trump responde a la influencia directa de Moreno, quien ha mantenido una confrontación pública con él. Por su parte, la inclusión de familiares y allegados de Petro en la lista de sancionados ha generado interrogantes sobre la solidez de las pruebas presentadas, ya que hasta el momento no existen evidencias concluyentes sobre el supuesto financiamiento ilícito de la campaña presidencial ni sobre el llamado ‘Pacto de La Picota’, un rumor sobre acuerdos con criminales en cárceles que nunca se ha comprobado.
Más Noticias
Kevin Mier sufrió fuerte lesión tras sufrir temeraria patada en México: peligraría su presencia en el mundial de 2026
El golero de la selección Colombia se aprestaba a hacer un pase largo cuando el panameño Adalberto Carrasquilla se barrió a pocos metros de dónde permanecía, obligándolo a salir del terreno de juego
Así puede consultar los resultados de las pruebas Saber Pro y TyT realizadas el domingo 9 de noviembre de 2025
Las evaluaciones se realizaron en más de 400 sedes a nivel nacional, mientras que en Tunja fueron suspendidas por motivos de seguridad, según informaron el Icfes y la Alcaldía local

Salario mínimo de 2026: dan a conocer el aumento que conviene y la mentira con la que llegará el próximo gobierno
Diego Guevara, exministro de Hacienda, analizó los retos que enfrenta la economía nacional. Destacó la necesidad de ajustes estratégicos y nuevas fuentes de ingresos para asegurar la sostenibilidad de las finanzas estatales

Entre lágrimas, familiares de niños con muerte cerebral tras el aparatoso accidente en San Cristóbal piden justicia: hay nuevo video del momento
Los allegados esperan la recuperación de los afectados mientras crece la indignación por el siniestro causado por un taxista bajo efectos del alcohol

Petro arremetió contra Iván Duque por llamarlo “cómplice” de Maduro: “Usted piensa que luchar contra una dictadura es invadir”
El presidente afirmó que únicamente los pueblos tienen el poder para vencer a los dictadores y que cualquier intervención extranjera solo agrava la situación, luego de las declaraciones del exmandatario sobre los líderes de América Latina, que él considera responsables

