Presidente de Brasil tiene los ojos puestos en la Celac-UE: la cumbre solo tendría importancia para él si se habla de situación en aguas del Caribe

Luiz Inácio Lula da Silva partió este sábado desde Belém hacia Colombia para participar en el encuentro, que reunirá a representantes de 33 países de América Latina y el Caribe y a delegaciones de veintisiete naciones de la Unión Europea

Guardar
El presidente Luiz Inácio Lula
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegará a Colombia para participar en las Celac-UE - crédito Reuters

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva partió este sábado desde Belém hacia Colombia para participar en el encuentro, que reunirá a representantes de 33 países de América Latina y el Caribe y a delegaciones de 27 naciones de la Unión Europea.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo que la próxima cumbre Celac-UE, programada para la semana siguiente en Colombia, perdería toda relevancia si evita abordar esta problemática. “La reunión de la Celac solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina”, afirmó Lula en una rueda de prensa con agencias internacionales, citado por EFE.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Lula reflexionó sobre su asistencia a la cumbre, indicando que evalúa acudir, pese a las restricciones de su agenda: su propósito sería “defender a los países de América Latina”, planteó. La preocupación del mandatario apunta directamente al despliegue militar estadounidense en el Caribe en los últimos meses y a los bombardeos realizados sobre lanchas civiles cerca de Venezuela y en el Pacífico, que Estados Unidos vincula al combate al narcotráfico.

La agenda de la cumbre,
La agenda de la cumbre, según el propio Lula, solo adquiere relevancia si se aborda el tema de la militarización estadounidense en la región - crédito Adriano Machado/Reuters

Respecto a la relación bilateral sobre Venezuela, Lula rememoró su intercambio con el entonces presidente estadounidense, Donald Trump. Aseguró haber destacado que cualquier solución a los conflictos regionales debe ser política.

En sus palabras: “No quiero que lleguemos a una invasión terrestre. Le dije al presidente Trump, y se lo repito a usted, que los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven con diálogo”, subrayó en su respuesta al ser consultado sobre la situación venezolana.

Desde la perspectiva de Brasil, la colaboración supone un esfuerzo constructivo y no un uso de la fuerza. Lula enfatizó: “La Policía tiene todo el derecho de hacer el combate al narcotráfico y la responsabilidad de hacerlo, y los estadounidenses podrían estar intentando ayudar a esos países, no intentando disparar contra esos países”. Propuso que, en vez de insistir en hostilidades armadas, “Estados Unidos, si quiere luchar contra el narcotráfico, debería estar intentando ayudar a estos países en lugar de ‘disparar’ contra ellos”.

Estados Unidos atacó a otra
Estados Unidos atacó a otra lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes - crédito redes sociales/X

A pesar del aumento de la presión militar sobre Caracas, tanto Trump como su secretario de Estado, Marco Rubio, han rechazado cualquier acusación de que Estados Unidos se está preparando para un ataque terrestre contra Venezuela, tal como recopiló EFE.

Petro presumió reunión Celac-UE en Santa Marta a pesar de las cancelaciones

Las relaciones birregionales entre América Latina, el Caribe y Europa se revitalizan esta semana en Santa Marta, donde se lleva a cabo la IV Cumbre Celac-UE con la presencia de altos representantes de ambos continentes. El evento se desarrolla entre el siete y el diez de noviembre, en lo que el presidente Gustavo Petro ha descrito como una oportunidad para “consolidar alianzas en torno a la transición energética, educación y desarrollo”, según lo comunicó por su canal oficial de WhatsApp.

Video compartido por Gustavo Petro para anunciar el inicio de la Celac - crédito Gustavo Petro/WhatsApp

La agenda de la cumbre se orienta principalmente al avance en temas como la transformación hacia energías limpias, la educación y el crecimiento económico, reflejando las prioridades de cooperación intercontinental bajo el actual contexto internacional. Las discusiones previstas buscan materializar compromisos conjuntos que sustenten estos objetivos en los próximos años.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) actúa como plataforma central para la interacción política y la promoción de la cooperación sin influencias externas. Este espíritu de autonomía dialogante es el que las delegaciones aspiran a mantener y potenciar durante la cumbre, según fuentes oficiales.

Al margen de las deliberaciones formales, la cita representa también un renovado interés de ambas regiones por fortalecer el vínculo político y económico. El foro en Santa Marta se convierte, así, en escenario clave para acordar lineamientos que respondan a retos globales y para renovar el compromiso con la integración regional y la colaboración con la Unión Europea.