
A veinte días de que el Centro Democrático anuncie el nombre de su candidato presidencial para 2026, surgió una nueva controversia interna.
Este viernes 7 de noviembre se conoció una carta enviada por Miguel Uribe Londoño al director del partido, Gabriel Vallejo, en la que manifiesta su inconformidad por lo ocurrido en la reunión del pasado 4 de noviembre, en Bogotá, relacionada con la selección de las encuestadoras encargadas del proceso de consulta entre los cinco precandidatos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La misiva, conocida por Revista Semana, generó molestia en algunos sectores internos y puso en evidencia las tensiones al interior del partido.
“Todavía sorprendido y con dolor procedo a dar respuesta a algunos de los planteamientos hechos en la noche de ayer por usted y por algunos de los precandidatos de nuestro partido en la reunión que sostuvimos acerca de una conversación que tuvieron mis asesores con la empresa encuestadora Atlas Intel y por la cual fui tildado entre otras cosas, de ser una persona antiética”, señaló Uribe Londoño en la carta citada por Semana.

El texto, de varias páginas, plantea cuestionamientos sobre la transparencia del proceso que definirá al aspirante presidencial de la colectividad fundada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El senador aseguró que su intención ha sido garantizar que las empresas que realicen las encuestas cumplan con estándares técnicos y metodológicos que generen confianza entre los participantes.
Uribe Londoño expresó su malestar por lo que describió como “vetos y sesgos” dentro de las deliberaciones. “No estoy dispuesto a tener que soportar otras reuniones en las que, en vez de buscar una solución que cumpla con los principios antes expresados y que le genere tranquilidad no solo a los precandidatos, sino a todos los colombianos, se dediquen las mismas únicamente a intentar manchar mi honorabilidad y poner entredicho mis valores y mi ética”, escribió el congresista, según la versión publicada por Semana.
En la comunicación también se refirió a una grabación de la reunión, la cual pidió divulgar ante las directivas del partido. “Le exijo que revele al presidente Álvaro Uribe y a la Dirección del Partido, la totalidad de la grabación de la reunión de anoche que está bajo su poder como usted mismo reconoció anoche. Sepa usted que yo también tengo una copia de la misma”, señaló Uribe Londoño.

La petición de hacer pública la grabación aumentó la tensión entre los precandidatos, quienes continúan definiendo los mecanismos para la selección interna. La carta fue interpretada por algunos miembros del Centro Democrático como un llamado a revisar la transparencia del proceso, mientras que otros consideran que pone en riesgo la unidad partidista a pocos meses de iniciar la campaña presidencial.
La colectividad tiene previsto anunciar su candidato único el 28 de noviembre, pero las discusiones sobre la metodología y la escogencia de las encuestadoras podrían retrasar la fecha. Entre los nombres que compiten internamente se encuentran María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, José Jaime Uscátegui, Óscar Iván Zuluaga y Miguel Uribe Londoño, quienes han sostenido varias reuniones con la dirección nacional del partido para acordar los criterios del proceso.
De acuerdo con Semana, la carta de Uribe Londoño fue recibida con sorpresa por algunos precandidatos, quienes consideran que el documento evidencia desconfianza en la dirección del partido. Sin embargo, otros sectores reconocen que la controversia refleja las diferencias naturales en un proceso interno con múltiples aspirantes.
La dirigencia del Centro Democrático aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la solicitud del senador. Entretanto, el partido continúa ajustando el cronograma de actividades y afinando los detalles logísticos del proceso interno, que se desarrollará en un contexto político marcado por la reorganización de las fuerzas opositoras de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Más Noticias
La importancia de la memoria histórica en Colombia: “La verdad no es patrimonio de ningún sector político”
En diálogo con Infobae Colombia, Nicolás Mayorga afirmó que no olvidar estos hechos son una herramienta que sirve para construir país

Las hipótesis sobre el atentado terrorista en Tunja: Volqueta empleada fue vendida y pintada en la última semana
Fuentes de Infobae Colombia informaron que las afectaciones que se registraron durante la detonación fueron producto de un accidente

Padres denuncian violencia tras detención de profesora colombiana Diana Santillana en escuela de Chicago: “Parte de nuestra familia”
Es tal el impacto en la comunidad por cuenta de la detención de la maestra colombiana, que en solo tres días por medio de la plataforma de financiación colectiva ‘GoFundMe’ ya están a punto de completar los 150.000 dólares a punta de donaciones para solventar los gastos de representación legal de Santillana

Juliana Calderón defendió a Yina Calderón después de llamarla “adicta” durante su participación en ‘La mansión de Luinny’
La reciente controversia familiar ha reavivado la conversación en redes y mantiene a las protagonistas bajo el escrutinio del público de los que siguen sus movimientos dentro del programa

Petro pidió inspeccionar estaciones de gasolina y otras medidas para frenar el desvío de combustible al narcotráfico
El presidente ordenó al Ministerio del Trabajo inspeccionar las estaciones de gasolina en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar los derechos de los trabajadores y reforzar la lucha contra el narcotráfico

