Corte Constitucional exime a hijos del cuidado obligatorio de sus padres y ordena a las EPS asumir esa responsabilidad

La institución emitió un fallo que modifica la forma en que se asume el cuidado de los adultos mayores en Colombia

Guardar
la Corte Constitucional hizo un
la Corte Constitucional hizo un llamado al Gobierno y al Congreso para desarrollar una política integral que establezca los alcances de los deberes de los diferentes actores - crédito Freepik

La Corte Constitucional determinó que los hijos no tendrán la obligación automática de responder por el cuidado de sus padres en situación de vulnerabilidad cuando existan limitaciones económicas o físicas.

Según la sentencia T-319 de 2025, la responsabilidad puede trasladarse a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y otras instituciones, quienes deberán responder ante estos casos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El fallo aborda el caso de Lucía, una mujer de 100 años con diversas enfermedades crónicas, restricción de movilidad y dependencia total de terceros para sus actividades diarias.

Los adultos mayores tienen la
Los adultos mayores tienen la opción de pedir apoyo a la EPS para su cuidado médico - crédito Freepik

La mujer recibe una pensión mensual de $2.300.000 y un apoyo económico familiar reducido, lo que la llevó a cubrir casi por completo el pago de una auxiliar de enfermería y una cuidadora.

La demanda interpuesta por Lucía solicitaba a su EPS la protección de sus derechos a la salud y la dignidad humana, exigiendo la asignación de una cuidadora y una auxiliar de enfermería. Inicialmente, jueces le dieron la razón parcialmente, pero fue la Sala de Revisión de la Corte Constitucional la que fijó los lineamientos definitivos.

La Corte ordenó a la EPS el reconocimiento de los servicios domiciliarios de auxiliar de enfermería, cuidador, atención médica, exámenes de laboratorio y terapia física, además de la asignación de un especialista en nutrición y la prestación de tratamientos integrales para las enfermedades de Lucía.

El tribunal subrayó que el cuidado de las personas mayores constituye un derecho fundamental, sobre todo en contextos de vulnerabilidad.

“El cuidado supone una corresponsabilidad entre el Estado, familia y sociedad. Esto implica que, si bien la familia, como núcleo esencial de la sociedad, tiene deberes especiales de protección, auxilio y apoyo recíproco más exigentes que los del resto de la comunidad, no debe soportar en solitario esta carga cuando le resulte desproporcionada”, señaló la Corte Constitucional.

La sentencia explicó que la ley en Colombia exige la protección de la salud y el cuidado para las personas mayores. “Los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento, el deterioro funcional progresivo y la mayor exposición a enfermedades pueden situarlas en escenarios de vulnerabilidad que demandan una respuesta institucional reforzada. Esta realidad exige un compromiso conjunto del Estado, la sociedad y la familia para garantizarles una vejez digna”.

La Corte resaltó dos requisitos esenciales para que la EPS asuma la responsabilidad del cuidado:

  • Existencia de certeza médica sobre la necesidad de cuidado especial. Esto puede comprobarse mediante una orden médica, anotaciones de personal de salud o una prueba diagnóstica que justifique el servicio de cuidador.
  • Imposibilidad de la familia para asumir el servicio. Se puede constatar si el grupo familiar enfrenta enfermedades, limitaciones asociadas a la edad, falta de recursos económicos u otras circunstancias particulares.

En el caso de esta ciudadana, la Corte estableció que su familia no puede garantizar el cuidado adecuado, por lo que ordenó a la EPS continuar con la prestación de este servicio y realizar una valoración médica integral e interdisciplinaria para determinar la inclusión de la paciente en un programa completo de atención domiciliaria.

La Corte Constitucional estableció que
La Corte Constitucional estableció que la EPS debía brindar asistencia domiciliaria a la adulta mayor que demandó - crédito Freppik

La decisión dejó en claro que, si la familia no puede asumir la atención de sus adultos mayores debido a circunstancias personales o socioeconómicas, la carga debe trasladarse a las EPS y demás entidades del sistema de salud.

Finalmente, desde esta instancia legal se hizo un llamado al Gobierno nacional y al Congreso de la República para desarrollar una política integral que establezca los alcances de los deberes de los diferentes actores, en respuesta a las necesidades y capacidades de la población.

Adultos mayores con derechos en
Adultos mayores con derechos en salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La institución encargada de proteger la supremacía de la Constitución Política de Colombia y garantizar que las leyes, decretos y otros actos de autoridad enfatizó la importancia de asegurar el respeto a los derechos humanos y el bienestar de las personas adultas mayores en condiciones de vulnerabilidad, recalcando que la salud y el cuidado en la vejez constituyen una obligación institucional y social.

Con esta actuación, los colombianos que sufran condiciones parecidas a lo que demandó Lucía, está en el derecho de informa la situación a las autoridades pertinentes.

Más Noticias

Detuvieron en Colombia a Orlando Miserandino Ortiz, un boliviano acusado de lavado de activos: tenía propiedades en Medellín

Jets privados, una mansión en Medellín y una investigación internacional rodean el caso del empresario boliviano-estadounidense que permanece recluido en la cárcel La Picota de Bogotá a la espera de una extradición

Detuvieron en Colombia a Orlando

Petro pasó de ser presidente a ser un “romántico” que enamora en redes sociales: usuarios dedican ‘tuits’ del mandatario

El creador de contenido Sebas Sarmiento recopiló los post más notorios del presidente en TikTok que rápidamente se hizo viral, allí detalló las palabras del jefe de Estado con un toque humorístico

Petro pasó de ser presidente

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Colombia

Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas narrativas

Estas son las mejores películas

Colombia vs. Corea del Norte: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

Tras el empate sin goles contra El Salvador, la Amarilla está obligada a sumar los tres puntos contra Corea del Norte para no depender de nadie y asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa del Mundo Sub-17

Colombia vs. Corea del Norte:

Periodista denunció acoso laboral en Rtvc, por según ella “defender sus derechos”: subgerente del sistema de medios públicos negó acusaciones

Cielo Reyes, que duró 10 meses al interior de Radio Televisión Nacional de Colombia, contó para Infobae Colombia las humillaciones que, según ella, vivió y presenció por parte de directores de emisión y, del mismo modo, de las directivas

Periodista denunció acoso laboral en
MÁS NOTICIAS