
Las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, han desencadenado nuevos roces diplomáticos entre Bogotá y Washington por los señalamientos contra el exmandatario estadounidense Donald Trump y funcionarios del gobierno norteamericano.
Durante su participación en la cumbre climática COP30 en Brasil, Petro acusó a Trump de perseguirlo y calificó de infundada la política antidrogas de la anterior administración estadounidense.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El que les habla aquí ha sido considerado por Trump como un líder del narcotráfico cuando en mi vida personal he sido el primer paladín de la lucha contra la droga en Colombia”, declaró Petro.
El mandatario colombiano defendió el balance de su Gobierno en materia de incautaciones: “He sido el que más cocaína ha decomisado”.
En su intervención, Petro criticó los ataques estadounidenses a narcolanchas en el Caribe, advirtiendo sobre la criminalización de “pescadores o empleados de los narcos”.
“Los mismos misiles que caen sobre los niños en Gaza hoy caen sobre pobres jóvenes que no son narcos, sino empleados de los narcos o a veces pescadores en las lanchas rápidas. Van casi 60 asesinatos”, sostuvo Petro.
El jefe de Estado también reprochó a Trump su ausencia en la COP30: “Su ausencia hace que el presidente Trump esté hoy contra la humanidad, lo que obliga a la humanidad olvidar a Trump y se dedique y priorice, no una agenda de guerra o migración, sino una agenda que priorice la vida”.
Tras estas afirmaciones y otros pronunciamientos recientes en los que Petro ha cuestionado a figuras como Marco Rubio, el Departamento de Estado de Estados Unidos respondió a través de un mensaje dirigido a NTN24.
“La Administración Trump impuso sanciones directas contra el presidente Gustavo Petro, miembros de su familia y el ministro del Interior Benedetti, no contra el pueblo colombiano. A pesar de las diferencias políticas con el presidente colombiano Petro y sus ataques infundados contra el secretario Rubio, Estados Unidos sigue comprometido con su larga relación con el pueblo colombiano”, se lee en el comunicado.

Petro siguió criticando a Trump por no asistir a la COP30, en Brasil
El presidente Gustavo Petro volvió a expresar duras críticas por la ausencia del mandatario estadounidense Donald Trump en la Cumbre Climática COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, y lo hizo patente tanto en su intervención como en múltiples publicaciones en redes sociales.
Al intervenir ante líderes globales, Petro arremetió contra autoridades estadounidenses y las acusó de actuar en contra de los intereses de la humanidad al eludir el diálogo frente a la crisis ambiental planetaria.
En uno de sus mensajes, el presidente colombiano argumentó que la decisión del gobierno federal norteamericano de marginarse del encuentro surge de “negacionismo climático”, al que identificó como un factor de alto riesgo.
“Dije ayer en mis discursos ante la COP 30, que la renuncia a asistir a un diálogo con la humanidad por simple negacionismo, ponía funcionarios del gobierno federal de los EEUU contra los intereses de la humanidad”, precisó Petro. Enfatizó que esta postura solo agravará la vulnerabilidad de estados como Texas, la Florida, California y Nueva York, los cuales ya padecen las consecuencias del cambio climático.

Petro planteó la necesidad de que América Latina, México y los estados estadounidenses con mayor demanda energética estructuren una agenda compartida para la cooperación y la transición hacia energías renovables.
Insistió en que “nosotros ofrecemos tener la capacidad potencial de generar la energía limpia que se necesita para descarbonizar la generación eléctrica en EEUU”.
El presidente colombiano también respondió a los señalamientos de funcionarios estadounidenses que consideran perjudiciales las propuestas latinoamericanas.
Contrapuso que la región puede producir energía renovable suficiente para impulsar la descarbonización, promover el desarrollo y reducir migraciones y narcotráfico, al tiempo que fortalece la democracia en el hemisferio.
Para Petro, la falta de eco en Washington evidencia falta de interés: “Estás tesis no tienen quien las escuche en el gobierno federal, están anestesiados entre strikes y fake news y el olor al petróleo”, denunció.
Más Noticias
Colombia no tiene cómo responder a una catástrofe como la de Armero, según la Ungrd
A cuatro décadas de la erupción del Nevado del Ruiz, expertos advierten que el país sigue sin preparación ni recursos suficientes para responder a una catástrofe similar

Union Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” siguen su aventura en el campeonato alemán, y tendrán su visita a la capital en busca de consolidar su liderato

Ideam confirmó hasta cuándo lloverá en el país y autoridades activaron alertas por lluvias extremas durante noviembre
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la Ungrd refuerzan medidas preventivas ante el aumento de emergencias climáticas, especialmente en zonas Andina, Caribe y Pacífica, donde se esperan volúmenes de agua superiores a lo habitual

Tenga en cuenta los cambios en los cajeros automáticos: nuevos límites de retiro y transferencias en Colombia
La medida busca fortalecer la seguridad y optimizar la operación bancaria en Colombia

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia


