Revelan testimonio inédito de Luis Carlos Galán en el que narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia: “Betancur guardó silencio”

El político santandereano mantuvo varias conversaciones con el entonces presidente de la República, en las que dio consejos para resolver la situación

Guardar
Revelan testimonio inédito de Luis
Revelan testimonio inédito de Luis Carlos Galán en el que narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia - crédito Colprensa

El impacto de la toma y retoma del Palacio de Justicia en Bogotá, ocurrida el 6 de noviembre de 1985, sigue marcando la memoria nacional y el debate público en Colombia.

A 40 años de aquel episodio, que dejó más de cien víctimas mortales, entre ellas once magistrados de la Corte Suprema, decenas de civiles y varios desaparecidos, el país continúa revisando las responsabilidades estatales y las secuelas del conflicto armado interno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Frente al ataque del extinto grupo armado M-19 contra el edificio ubicado en el centro de Bogotá, salió a la luz el testimonio inédito del que fue candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, que estuvo en la Comisión Tercera del Senado cerca de la institución años antes de su asesinato en 1989.

En un documento de ocho hojas publicado por Noticias Caracol, el político santandereano describió:

“Allí vi algo más de ochenta soldados del Batallón Guardia Presidencial que después de rendir honores a un embajador, rompían filas y tomaban posiciones acostados a lo largo de los prados y las esquinas de los patios que separan el Palacio del Capitolio. Anoto el episodio como prueba de la confusa situación inicial en toda la zona próxima a la Plaza de Bolívar. En esos momentos nadie sabía qué pasaba”.

El grupo guerrillero tenía la
El grupo guerrillero tenía la intención de enjuiciar al presidente Belisario Betancur - crédito Colprensa

Galán Sarmiento continúa con la recopilación de los hechos, narrando que fue a almorzar a un restaurante del sector y después se comunicó en reiteradas ocasiones con el entonces presidente Belisario Betancur.

“El presidente me agradeció la llamada y me dijo que había conversado con los expresidentes Pastrana Borrero y Turbay Ayala, y que el gobierno también había escuchado a otros expresidentes y jefes políticos, todos los cuales estaban de acuerdo en que el Gobierno no podía negociar con el M-19”, reveló el medio citado.

El político santandereano mantuvo varias
El político santandereano mantuvo varias conversaciones con el entonces presidente de la República en las que dio consejos para resolver la situación - crédito Colprensa

Según el oficio, “luego, el presidente Betancur me expresó que la fuerza pública controlaba ya la mayor parte del Palacio de Justicia, que los guerrilleros con los principales rehenes estaban reducidos en una zona del Palacio de Justicia, en tal forma que en ese momento todo dependía de la decisión de tumbar o no la puerta, pues una vez esto sucediera, toda la fuerza pública lograría someterlos”.

Y puntualiza: “Le contesté que era muy difícil opinar con los elementos de juicio a mi alcance y le pregunté entonces cuál era el criterio del presidente de la Corte Suprema, pues yo había oído por radio el llamamiento al cese del fuego que había hecho el doctor Reyes Echandía”.

Tras exponer a Belisario Betancur su postura sobre la coyuntura, el ahora exmandatario no pronunció palabra, posteriormente le comunicó que el presidente de la Corte Suprema de Justicia estaba retenido contra su voluntad.

“El presidente guardó silencio, dijo que si bien el presidente de la Corte Suprema no era en ese momento un hombre libre, su punto de vista debería ser considerado porque, en todo caso, el doctor Reyes Echandía tenía una apreciación de las circunstancias que debía tenerse en cuenta”.

Juan Manuel Galán reveló qué hizo su padre en las horas posteriores a la toma del Palacio de Justicia

Juan Manuel Galán reveló qué
Juan Manuel Galán reveló qué hizo su padre en las horas posteriores a la toma del Palacio de Justicia - crédito Juan Manuel Galán/Facebook

El director del Nuevo Liberalismo y precandidato a la Presidencia, Juan Manuel Galán, sostuvo que tras conocer la situación en el Palacio de Justicia, su padre habló con los familiares de los magistrados secuestrados que le pidieron su intervención para acelerar la liberación.

“Ante la incertidumbre sobre la suerte de los magistrados, la esposa de Carlos Medellín, junto con las demás esposas de los magistrados, estaban solicitando que mi papá pudiera hablar con el ministro de Justicia y con el presidente de la República para que la recibiera y les pudiera dar información sobre el estado de, de sus esposos, de los magistrados que estaban en el cuarto piso en ese momento”, dijo a Noticias Caracol.

A renglón seguido señaló “Una vez finalizó la conversación con la esposa del magistrado Carlos Medellín, siendo ya las cuatro de la mañana del 7 de noviembre, Galán, buscando ayudar a las esposas de los magistrados, llamó al entonces ministro de Justicia, Enrique Parejo, quien le relató lo que estaba ocurriendo en la Presidencia”.

Más Noticias

Gobierno Petro realizó importante anunció sobre la polémica retención a las transacciones por medios electrónicos como Bre-b, Nequi o Daviplata

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que no habrá retención en la fuente para los pagos con tarjetas débito y crédito, para incentivar el uso de medios electrónicos y digitales

Gobierno Petro realizó importante anunció

Alias HH, excomandante de las AUC, asegura que la organización, junto a sectores del Estado y narcotraficantes, participó en el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado

En sus versiones libres ante la Justicia y Paz, “HH” relató la complicidad de paramilitares, políticos y miembros de la Fuerza Pública en el magnicidio de 1995

Alias HH, excomandante de las

Sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa unen voces en Santa Marta, Colombia, para influir en la agenda global

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio instó a abandonar la lógica de asimetrías y construir nuevas alianzas birregionales destacando el aporte de mujeres, pueblos indígenas y juventudes

Sociedad civil de América Latina,

Colombia no pudo con El Salvador en la fecha 2 del Mundial Sub-17 de Qatar: qué fue lo que pasó en Doha

El partido por el Grupo G se caracterizó por el juego físico, la intensidad, y donde la “Tricolor” mostró la superioridad desde lo técnico, pero la falta de puntería condenó a la Tricolor

Colombia no pudo con El

Exfutbolista habría protagonizado un robo en Cartagena: alcalde de la ciudad se pronunció

Este individuo fue en su juventud un destacado futbolista que participó en varios torneos organizados por la Liga de Bolívar

Exfutbolista habría protagonizado un robo
MÁS NOTICIAS