
El Gobierno nacional mantiene abiertas hasta diciembre las inscripciones para que adultos mayores de toda Colombia soliciten su ingreso al subsidio mensual de Colombia Mayor, antesala del futuro programa Renta Básica Solidaria.
El Gobierno de Gustavo Petro estableció como objetivo aumentar la cobertura del programa de apoyo a adultos mayores, ampliando el número de beneficiarios de uno a tres millones de personas en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, como parte de la transición hacia un nuevo sistema de protección integral para la vejez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), encargado de gestionar el subsidio, detalló que la apertura de inscripciones se realiza tanto en las alcaldías locales como en las oficinas regionales de la entidad.
En entrevista con La Opinión, Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, indicó que la meta es incluir a adultos mayores que no han accedido al subsidio nunca, incluyendo personas excluidas de otros programas sociales y residentes en zonas urbanas y regiones rurales de difícil acceso.
Actualmente, el programa Colombia Mayor representa el principal instrumento de apoyo económico directo para la población mayor sin pensión en Colombia.

Según la información oficial del DPS, en el ciclo actual serán 1.683.920 personas quienes recibirán el subsidio, cifra que incluye a nuevos beneficiarios y quienes han estado en el listado de pagos anterior.
La inversión comprometida para esta fase asciende a 324.240 millones de pesos.
La Opinión reportó que en Norte de Santander el “bono pensional digno” llega a más de 70.000 adultos mayores, respaldado por recursos nacionales que superan los 27.000 millones de pesos en ese territorio.
Uno de los cambios centrales anunciados por el gobierno es el ajuste en el valor mensual de la transferencia. A partir del ciclo de pagos que inicia el 30 de octubre y finaliza el 14 de noviembre, las mujeres de 70 años y más, y los hombres desde los 75 años, recibirán $230.000 mensuales, un incremento del 287% frente a los $80.000 previos, según la Resolución 02229 de 2025.
Este incremento impacta a 1.148.877 de los beneficiarios, mientras que quienes tienen más de 80 años, que ya percibían $225.000, recibirán ahora la suma unificada de $230.000. El subsidio, explicó el DPS, se distribuye mediante transferencia bancaria o giros, manteniendo el método aplicado previamente para cada usuario.

“El esfuerzo financiero lo realizamos desde la inversión pública, al tiempo que esperamos la plena entrada en vigor de la reforma pensional, que habilitará nuevas fuentes desde el presupuesto de funcionamiento”, expresó Rodríguez Amaya en su entrevista con La Opinión.
El subsidio que reemplazará Colombia Mayor con más cobertura
El funcionario subrayó que la transición hacia el nuevo esquema de Renta Básica Solidaria representa un avance estructural dentro de la política social, que reconocerá el aporte de quienes trabajaron durante su vida, pero que no lograron acceder a una pensión.
El tránsito progresivo hacia la Renta Básica Solidaria se enmarca en la reforma pensional aprobada por el Congreso y a la espera de revisión por la Corte Constitucional. La estructura de protección integral para la vejez que plantea el Gobierno se compone de tres pilares: Solidario, Semicontributivo y Contributivo.
El DPS tendrá la tarea de administrar el Pilar Solidario y definir los mecanismos para la entrega de la renta básica mensual, que irá reemplazando progresivamente al actual Colombia Mayor. Una vez entre en vigor el nuevo sistema, los adultos mayores mantendrán su beneficio sin interrupciones, según los lineamientos del Ministerio de Trabajo y el DPS.
Requisitos para el nuevo subsidio
La medida beneficiará a adultos mayores que cumplan con los requisitos como:
- Ser colombiano.
- Tener mínimo 65 años (o desde los 60 en el caso de mujeres y 55 para hombres con discapacidad certificada).
- Haber residido en Colombia por al menos diez de los últimos doce años.
- No recibir pensión ni ingresos equivalentes.
- Pertenecer a los grupos clasificados por el Sisbén en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad (categorías A, B y parte de C).
El programa contempla la suspensión de la transferencia en caso de fallecimiento, salida prolongada del país, solicitud de retiro voluntario o comprobación de información falsa.

De acuerdo con el DPS, el ajuste del subsidio se actualizará anualmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para preservar su poder adquisitivo frente a la inflación. El monto con el que se comenzará será de hasta $230.000, que es lo que reciben algunas personas que cumplen con el criterio de edad, pero que se busca ampliar para eliminar este límite.
Más Noticias
“Hay pruebas suficientes”: padre de Luis Andrés Colmenares confía en fallo de la Corte Suprema
Quince años después de la muerte de Luis Andrés Colmenares, su padre, Luis Alonso Colmenares, aseguró que existen “pruebas suficientes” y confía en que la Corte Suprema de Justicia revise el caso a fondo

Nequi deja de funcionar temporalmente hoy: horarios y recomendaciones para sus usuarios
La billetera digital Nequi informó que suspenderá sus servicios desde este 8 de noviembre

Resultados Lotería de Santander viernes 7 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Medellín resultados 7 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 7 de Noviembre?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

