Gustavo Petro presumió reunión Celac-UE en Santa Marta a pesar de las cancelaciones: “Hoy inicia la cumbre en el corazón del mundo”

El encuentro, que reúne a líderes de América Latina, el Caribe y Europa, busca fortalecer la cooperación en transición energética, educación y desarrollo sostenible

Guardar
El presidente Gustavo Petro inauguró
El presidente Gustavo Petro inauguró en Santa Marta la IV Cumbre Celac-UE, destacando la necesidad de construir una relación más equitativa entre América Latina, el Caribe y Europa - crédito Florence Lo/Reuters

La ciudad de Santa Marta se convierte esta semana en el centro de la diplomacia birregional con la realización de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).

El evento, que inicia el 7 y se extenderá hasta el 10 de noviembre, reúne a representantes de América Latina, el Caribe y Europa en torno a una agenda enfocada en la transición energética, la educación y el desarrollo, según confirmó el presidente Gustavo Petro a través de su canal de difusión de Whatsapp.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hoy inicia la IV cumbre Celac-UE en Santa Marta. Del 7 al 10 de noviembre líderes de América Latina, el Caribe y Europa se reencuentran en el corazón del mundo para consolidar alianzas en torno a la transición energética, educación y desarrollo”, señaló el mandatario.

La cita llega en un contexto de renovado interés por fortalecer las relaciones birregionales. La Celac, creada en 2010, agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe con el propósito de impulsar la cooperación y el diálogo político sin tutelas externas.

Video compartido por Gustavo Petro para anunciar el inicio de la Celac - crédito Gustavo Petro/WhatsApp

En conjunto con la Unión Europea, su contraparte en este encuentro, busca identificar áreas de cooperación que respondan a los desafíos globales comunes, entre ellos el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transformación digital.

Los asistentes y agenda

Según la Cancillería, al encuentro asistirán doce jefes de Estado, seis vicepresidentes y veintitrés cancilleres, además de representantes de 21 organizaciones internacionales.

Entre los mandatarios confirmados se encuentran Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Mia Amor Mottley (Barbados), Luis Montenegro (Portugal), Petteri Orpo (Finlandia) y António Costa (Consejo Europeo).

El programa incluye encuentros bilaterales y foros paralelos sobre energía limpia, cooperación digital, comercio regional, autosuficiencia sanitaria y educación inclusiva.

También habrá espacios de diálogo entre la sociedad civil, empresarios y organismos multilaterales para fortalecer la cooperación en innovación, sostenibilidad y reducción de desigualdades.

El presidente del Gobierno de
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, arribará a Colombia para participar en la IV Cumbre Celac-UE, donde se prevé un papel clave de España en la agenda de cooperación birregional - crédito Europa Press

Sin embargo, el encuentro, concebido para fortalecer los lazos políticos y económicos entre ambos bloques, llega marcado por la ausencia de figuras clave del liderazgo europeo y un contexto de tensiones diplomáticas sin precedentes.

Según reveló Financial Times, ni la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ni el canciller alemán, Friedrich Merz, asistirán al evento.

La publicación atribuye la decisión a la reciente inclusión del presidente colombiano, Gustavo Petro, en la Lista Clinton, así como a las acusaciones formuladas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, en su contra.

Estas circunstancias han generado un clima de incertidumbre y un matiz de tensión alrededor de una cumbre que inicialmente se proyectaba como un punto de relanzamiento de las relaciones Celac-UE.

Los preparativos y logística

La llegada de los mandatarios comenzó este viernes. Debido a las limitaciones técnicas del aeropuerto Simón Bolívar, varios jefes de Estado, entre ellos Pedro Sánchez y Lula da Silva, aterrizarán primero en Barranquilla, en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, antes de ser trasladados a Santa Marta en aeronaves militares o vuelos oficiales.

La canciller Yolanda Villavicencio estará a cargo de los actos de recibimiento. Las autoridades locales han implementado un plan especial de movilidad y seguridad, que incluye cierres viales, restricciones temporales y la declaración de días cívicos hoy viernes7 y el lunes 10 de noviembre para facilitar la logística del evento, que espera recibir más de 110 mil visitantes.

La canciller Yolanda Villavicencio encabezará
La canciller Yolanda Villavicencio encabezará los actos de bienvenida a los mandatarios en Santa Marta y coordina el desarrollo logístico y diplomático del encuentro - crédito Luisa González/Reuters

El diálogo entre la Celac y la Unión Europea busca actualizar la relación política y económica entre las dos regiones, marcada por un creciente interés en la cooperación en materia de energía renovable, sostenibilidad ambiental y desarrollo tecnológico.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la cumbre de Santa Marta tiene como objetivo “impulsar resultados concretos que beneficien a las poblaciones de ambas regiones y fortalezcan el multilateralismo”. Los temas ambientales y educativos se presentan como ejes transversales de una agenda que pretende fomentar un crecimiento más equitativo y sostenible.

La cumbre de Santa Marta, pese a los desafíos, se presenta como una ocasión para actualizar los compromisos entre ambos bloques y proyectar una relación más equilibrada, enfocada en el desarrollo sostenible, la innovación y la justicia social.