
El revuelo que alcanzó la elección del alcalde de Nueva York, el islamista Zohran Mamdani, también se vivió, aunque con menor intensidad, en Colombia.
De hecho, el presidente Petro aprovechó la coyuntura para mostrar su apoyo al nuevo burgomaestre de la capital comercial y financiera de Estados Unidos, que ha resultado controversial por su ideología político-económica, su plan de gobierno y su abierta pertenencia al islam.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro incluso informó que sostuvo una reunión con él, aunque reconoció que los detalles de esa reunión no tuvieron cobertura mediática, y que “quizá no está grabada”.
A través de un análisis comparativo, Petro destacó los puntos de coincidencia y contraste entre su iniciativa Bogotá Humana y la visión política promovida por Mamdani ante la sociedad neoyorquina.
“En mi conversación con el nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, pude ver la articulación entre el programa de la Bogotá Humana y el propuesto a la sociedad neoyorkina: el reconocimiento de la existencia de la pobreza y su priorización para reducirla”, escribió.

Otros ejes temáticos mencionados en la conversación incluyeron la apuesta por el transporte público accesible, donde Petro hizo hincapié en el objetivo compartido de reducir o suprimir el costo para los usuarios.
Asimismo, ambos líderes enfatizaron la importancia de extender la cobertura de las guarderías para la primera infancia y de promover impuestos progresivos con un enfoque redistributivo: “Los impuestos progresivos, puestos a los ricos para irrigar en oportunidades a los más pobres“, resaltó en su reflexión.
En su mirada comparativa, Petro también tiró una pulla a la construcción del metro elevado de Bogotá, proyecto al que se ha opuesto férreamente.
Las críticas indirectas al alcalde Carlos Galán
En su mensaje reconoció que Nueva York ha alcanzado avances notables en campos como el metro subterráneo, la ampliación universitaria y el impulso a las artes, mientras que Bogotá, según su diagnóstico, aún enfrenta retos derivados de “la segregación territorial y la mala urbanización especulativa y depredadora”, fenómenos que él considera responsables del rezago y la decadencia urbana en la capital colombiana.
Petro también señaló la dimensión simbólica del socialismo en el contexto estadounidense, y dijo que en Nueva York el término se emplea públicamente para referirse a la necesidad de cooperación solidaria y de construcción de objetivos comunes en una sociedad diversa.

“La palabra socialismo usada sin temor en Nueva York, hace referencia a la necesidad de la ayuda entre los seres humanos como el cemento de unidad de una sociedad diversa, y al encuentro de objetivos y bienes comunes de la sociedad”, expuso.
Petro lanzó mensaje a Trump por inasistencia a la COP30
Petro también criticó con dureza la ausencia de Donald Trump en la Cumbre Climática COP30 en Belém do Pará, Brasil, al calificar como displicente la actitud del mandatario estadounidense frente a la lucha global contra el cambio climático.
En sus declaraciones realizadas al iniciar su agenda en el foro internacional, Petro afirmó que, según su discurso, la falta de compromiso de Estados Unidos afecta de manera significativa las posibilidades de éxito en la agenda global de transición energética.
Petro dirigió sus críticas a través de mensajes en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter). En ellos, advirtió que mientras la mayoría de países buscan priorizar acciones frente al colapso climático, Estados Unidos ha enfocado recursos federales en políticas armamentistas y proyectos nucleares, desplazando los esfuerzos de descarbonización.

“La actitud del presidente Trump, que representa el país con más emisiones acumuladas de CO2 en la atmósfera, no solo es displicente, sino que va literalmente contra la vida de toda la humanidad“, expresó Petro.
El mandatario colombiano también sostuvo que los ataques ejecutados por el gobierno de Estados Unidos contra embarcaciones con presuntos cargamentos ilegales en el mar Caribe violan la legalidad internacional.
Sostuvo que se ataca con desproporción a “empleados pobres” al servicio de organizaciones narcotraficantes, y sostuvo que estos recursos y acciones desvían el foco necesario hacia la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes limpias de energía.
Más Noticias
Fortaleza vs. Junior EN VIVO, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: José Enamorado marcó gol y el Tiburón sufrió una expulsión
Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los Amix y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

Petro lanzó agudas críticas a Donald Trump por bombardeos a lanchas en el Caribe previo a la IV cumbre de la Celac:“Mentiroso él y sus amigos”
El mandatario colombiano habló sobre la importancia de encontrar soluciones para frenar el narcotráfico sin recurrir a la violencia

Tras la condena en primera instancia contra su expareja, diseñadora colombiana Johana Rojas aseguró: “Yo creía que nunca iba a poder nombrarlo”
Rojas dejó una sentida entrevista en la que se pronunció luego de fallo judicial por un caso de violencia físico y psicológica que sufrió, pero contó cómo ser resiliente le ayudó a confrontar todo lo que conllevó poner en conocimiento de los medios y las autoridades lo ocurrido

Violencia escolar en Bogotá incrementó en 51% durante 2025: anuncian que sería el más alto de los últimos años
El análisis de la distribución de casos expone una tendencia ascendente que involucra a diversos actores y desafía la capacidad de respuesta del distrito

Millonarios no solo ficharía a Carlos Darwin Quintero: prepararía la llegada de un delantero con un canje de jugadores
Luego de conocerse el posible preacuerdo del exjugador del Deportivo Pereira, el próximo paso de los azules es asegurar a un jugador y que ayudaría a liberar un cupo de extranjero


