El presidente Gustavo Petro criticó con dureza la ausencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Cumbre Climática COP30 en Belém do Pará, Brasil, y lo ha hecho saber en redes sociales en más de una publicación.
De hecho, en su discurso ofrecido en el evento multilateral, Petro incluyó críticas directas a ciertos funcionarios del gobierno federal de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pero un nuevo mensaje que escribió en redes sociales agregó acusaciones de que los federales norteamericanos estarían actuando contra del interés general de la humanidad al negarse a participar en el diálogo global sobre la crisis climática.
Para Petro, esta negativa surge del “negacionismo climático”, y representa un serio riesgo. En sus palabras expresas: “Dije ayer en mis discursos ante la COP 30, que la renuncia a asistir a un diálogo con la humanidad por simple negacionismo, ponía funcionarios del gobierno federal de los EEUU contra los intereses de la humanidad“, escribió.

El mandatario colombiano dijo que desconocer la evidencia científica y eludir la crisis climática solamente traerá consecuencias negativas para las regiones más expuestas de Estados Unidos, y citó de manera explícita a “Texas, La Florida, California, Nueva York” como zonas vulnerables.
Además, abogó por la construcción de una agenda conjunta entre América Latina, México y los estados norteamericanos con mayor demanda energética, orientada a la cooperación para enfrentar los desafíos ambientales.
Qué más dijo Petro
El primer dignatario también rechazó las campañas que, desde el gobierno federal estadounidense, tildan de perjudiciales las ofertas latinoamericanas.
Contrario a esas caracterizaciones, sostuvo que la región tiene la capacidad de producir la energía limpia necesaria para apoyar el proceso de descarbonización en la generación eléctrica de Estados Unidos.
“Nosotros ofrecemos tener la capacidad potencial de general la energía limpia que se necesita para descarbonizar la generación eléctrica en EEUU“, manifestó.
El mandatario también planteó que su propuesta podría favorecer el desarrollo de inversiones estadounidenses en energías renovables al sur del continente, incentivar la prosperidad, reducir los flujos migratorios hacia el norte, disminuir los incentivos para el narcotráfico y robustecer la democracia en América Latina. Según Petro, este enfoque contribuiría además a la competitividad de Estados Unidos y a prevenir un colapso climático global.

No obstante, el presidente lamentó que tales planteamientos no cuenten con eco dentro del gobierno federal de Estados Unidos. Consideró, en su mensaje, que la dirigencia está distraída: “Estás tesis no tienen quien las escuche en el gobierno federal, están anestesiados entre strikes y fake news y el olor al petróleo“, expresó.
En otro tramo de su mensaje, Gustavo Petro se refirió a cómo algunos sectores estadounidenses malinterpretan las posturas de su gobierno respecto a la protección de la infancia en Palestina, asociándolas erróneamente con una supuesta intención de debilitar los sistemas de defensa tecnológica utilizados por Colombia.
Rechazó esas acusaciones al recordar: “No saben siquiera que yo puse los radares, di orden de incautación máxima y por eso se fueron muchos narcos a Ecuador“.
Gustavo Petro condicionó a Israel para abrir posibilidad diplomática
Gustavo Petro anunció que Colombia está preparada para restablecer relaciones diplomáticas con Israel si se inicia un proceso de paz en la región, según informó el mandatario este 7 de noviembre de 2025.
El presidente también propuso que una fuerza de estabilización y convivencia en Palestina opere bajo la bandera de las Naciones Unidas, planteamiento que busca respaldar la seguridad y la paz en el territorio palestino.

La declaración de Petro se produce tras los recientes ataques en la Franja de Gaza, donde se han reportado daños significativos y víctimas civiles, incluyendo la muerte de menores, como documentaron agencias internacionales.
El mandatario colombiano condicionó la reanudación de los vínculos diplomáticos a avances concretos en el diálogo y la pacificación entre las partes involucradas. El anuncio se enmarca en el contexto de la crisis humanitaria que atraviesa Palestina y la escalada de tensiones entre Israel y grupos armados en la región.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Juan Fernando Quintero, la baja más sensible de la selección Colombia en los amistosos: esta es la razón
El volante suma minutos con River Plate, pero el técnico Néstor Lorenzo lo dejó fuera para los encuentros de noviembre contra Nueva Zelanda y Australia
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes

Aída Merlano pidió respeto por la privacidad de su nieto y le hizo reclamo a su hija Aida Victoria y a Juan David Tejada: “Ese niño no pidió venir al mundo”
La excongresista pidió a los medios de comunicación y creadores de contenido dejar de contribuir a lo que describió como “un espectáculo que destruye reputaciones y afecta emocionalmente a todos los involucrados”

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis
Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición


