
Nequi recibió la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para operar como compañía de financiamiento, hecho que marca su independencia operativa de Bancolombia y su primer punto de equilibrio desde la creación de la billetera digital.
El cambio introduce una nueva etapa para la aplicación, que fortalecerá su capacidad para ofrecer productos financieros con reglas propias, bajo vigilancia directa del regulador y manteniendo su vínculo dentro del Grupo Cibest.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La transformación de Nequi como compañía de financiamiento
La decisión de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) permite Nequi desempeñarse formalmente como entidad financiera independiente.

Bajo esta figura será responsable de desarrollar operaciones propias de crédito y ahorro, ampliar la oferta de servicios digitales y gestionar modelos de negocio autónomos en el mercado colombiano.
La plataforma comenzará a operar en esta modalidad cuando se completen los procedimientos administrativos requeridos por la SFC.
El principal cambio radica en la independencia operativa: Nequi pasa a definir y gestionar servicios, productos y su estrategia comercial con una mayor autonomía respecto a Bancolombia, aunque sigue bajo la estructura empresarial del Grupo Cibest.
Esta transformación expande la capacidad de respuesta de la billetera digital en un entorno financiero que exige innovación y mayor inclusión.
¿Qué pasará con los usuarios de Nequi?
En medio de la transición, Nequi transmitió un mensaje de estabilidad a sus más de 26 millones de clientes activos. Según la compañía, la autorización para operar como compañía de financiamiento no alterará la experiencia ni los productos actuales.

“Los usuarios pueden estar tranquilos porque esta autorización no trae cambios en sus servicios: la experiencia, canales de atención y los productos de Nequi siguen ahí para todos”, anunció la empresa en un comunicado oficial.
Esto asegura que no habrá modificaciones en las cuentas, datos personales o canales de servicio para los usuarios. Las funciones cotidianas de la aplicación, así como la gestión de fondos y trámites habituales, seguirán disponibles en las mismas condiciones.
No obstante, el nuevo estatus legal prepara el terreno para que Nequi diseñe y lance productos diferentes, reforzando su portafolio con nuevas soluciones de crédito y ahorro, herramientas digitales y una estrategia enfocada en atender necesidades propias de la banca digital, sin depender de los tiempos ni procesos internos de Bancolombia.
Punto de equilibrio: señal de maduración empresarial
El cambio en la estructura regulatoria coincide con un momento relevante en el desarrollo de la billetera digital.
Durante septiembre de 2025, la aplicación reportó utilidades positivas por primera vez, alcanzando el punto de equilibrio y superando su fase inicial de inversión. Esto marca el paso de un modelo experimental, ideado dentro de Bancolombia, hacia una plataforma de rentabilidad propia, apalancada tanto por el volumen de usuarios como por la agilidad para ofrecer productos financieros digitales.
De acuerdo con el balance del Grupo Cibest, las ganancias acumuladas del conglomerado entre julio y septiembre de 2025 sumaron $2,1 billones, y en lo que va del año alcanzaron $5,7 billones. Los activos totales se ubicaron en $375 billones, lo que representó un crecimiento del 6 % frente al mismo periodo de 2024, mientras que el patrimonio ascendió a $42 billones, con un incremento del 3,6 %.
La rentabilidad de Nequi se obtiene tras mejores niveles de monetización en productos como créditos y tarjetas, junto a una base de usuarios que muestra alta frecuencia de uso y una cartera activa en constante crecimiento.
Nequi, motor de inclusión en el sistema financiero colombiano
El impacto de Nequi no solo se mide en cifras de negocio. La plataforma se ha consolidado como vehículo de bancarización en Colombia y promotor de la inclusión financiera.
Según datos de la SFC, para junio de 2024 el 51,2 % de los adultos colombianos tenía algún tipo de crédito formal vigente. En este contexto, Nequi otorgó durante el primer semestre de 2025 más de 407.000 créditos a 359.000 personas, con un promedio por operación de $2,3 millones.
Uno de los elementos más destacados es que el 32,5 % de los clientes que accedieron a estos préstamos nunca antes había tenido experiencia en el sistema financiero, reflejando la capacidad de la plataforma para acercar productos crediticios a un segmento históricamente desatendido por la banca tradicional.
Además, Nequi gestiona el flujo de recursos de una porción significativa de la población, lo que refuerza su posición en la vida cotidiana de los usuarios digitales y en la transformación de los servicios financieros en Colombia.
El desafío será mantener la confianza de los usuarios durante el proceso de implementación, sostener las metas de rentabilidad y seguir impulsando la inclusión financiera en el país.
La supervisión directa de la Superintendencia Financiera de Colombia apunta a garantizar un desarrollo ordenado y seguro en el ciclo de maduración empresarial de la billetera digital, en sincronía con la transformación estructural que vive la banca colombiana y el conglomerado del Grupo Cibest.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Juan Fernando Quintero, la baja más sensible de la selección Colombia en los amistosos: esta es la razón
El volante suma minutos con River Plate, pero el técnico Néstor Lorenzo lo dejó fuera para los encuentros de noviembre contra Nueva Zelanda y Australia
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes

Aída Merlano pidió respeto por la privacidad de su nieto y le hizo reclamo a su hija Aida Victoria y a Juan David Tejada: “Ese niño no pidió venir al mundo”
La excongresista pidió a los medios de comunicación y creadores de contenido dejar de contribuir a lo que describió como “un espectáculo que destruye reputaciones y afecta emocionalmente a todos los involucrados”

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis
Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición

