
El alumbrado público de Medellín se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad durante la temporada decembrina.
Esta tradición impulsa la llegada de visitantes locales y extranjeros y contribuye al dinamismo económico de la región.
El despliegue para esta temporada constituye un factor clave en la atracción de turismo. Se proyecta que la ciudad reciba más de 400.000 turistas entre diciembre de 2025 y enero de 2026, generando una ganancia económica estimada en 600.000 millones de pesos distribuida en hoteles, bares, restaurantes y otros sectores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta tradición, impulsada por Empresas Públicas de Medellín (EPM) en conjunto con la Alcaldía de Medellín, no solo viste a la ciudad de color y formas, sino que también impacta la economía con oportunidades para el comercio, la hotelería y la gastronomía, por lo que el inicio de esta iluminación marca un antes y un después.
Alumbrado navideño 2025: fecha de encendido y duración
El inicio de la temporada navideña en Medellín ya tiene fecha confirmada. EPM y la Alcaldía anunciaron que el encendido oficial de los alumbrados navideños se realizará el 28 de noviembre de 2025, a las 6:00 de la tarde, en una ceremonia programada en las afueras del Edificio EPM, ubicado en el centro de la ciudad.

Las luces permanecerán encendidas por 47 días, permitiendo que ciudadanos y turistas disfruten del recorrido hasta la medianoche del 14 de enero de 2026.
La edición 2025 del alumbrado cubrirá 61 puntos estratégicos en Medellín, entre los que figuran:
- El corredor del río Medellín
- Parques del Río
- La avenida La Playa
- El corredor del Tranvía de Ayacucho.
- Parques y principales vías de las 16 comunas y los cinco corregimientos.
Este despliegue permitirá acceder al espectáculo navideño desde distintos barrios, facilitando la movilidad y el acceso para residentes y visitantes.
Temática: celebración de los 350 años de Medellín y 70 años de EPM
Para este año, los alumbrados tendrán como eje central la conmemoración de los 350 años de Medellín y los 70 años de EPM.
La propuesta visual contará historias ligadas a la transformación urbana, la diversidad cultural y la evolución de la ciudad y la empresa, mediante instalaciones que resaltan hitos históricos y escenas cotidianas.
Uno de los íconos emblemáticos será el gran árbol navideño instalado en la intersección de la avenida Oriental con la avenida La Playa, que estará acompañado por figuras que evocan viviendas típicas y escenas familiares.

La inversión total destinada para 2025 asciende a 40.000 millones de pesos, orientada a la construcción de 25.000 figuras temáticas que darán soporte a los 8 millones de luces LED.
Este año, el proceso de fabricación contó con la participación de más de 440 personas, dentro de las cuales se encuentran 150 madres cabeza de familia. Esta iniciativa fortalece la inclusión laboral y contribuye al tejido social de la ciudad, al brindar oportunidades de empleo en la producción y montaje de las luminarias.
De acuerdo con el anuncio oficial, el consumo energético de las luces corresponde al equivalente de una hora de consumo total eléctrico de Medellín. Además, la administración municipal confirmó que los costos de los alumbrados no serán trasladados a la factura de los servicios públicos de los habitantes, ya que la financiación estará a cargo de EPM y la Alcaldía de Medellín.
Expansión a otros municipios de Antioquia
Además de Medellín, EPM extenderá la instalación de alumbrados navideños a 15 municipios de Antioquia, incluidos Itagüí, Bello, Rionegro y Santa Fe de Antioquia, entre otros. Estas acciones refuerzan la integración regional y permiten que la experiencia de luces y colores alcance a distintas comunidades del departamento durante la temporada festiva.

Puntos clave del alumbrado navideño de Medellín 2025
- Fecha de encendido: 28 de noviembre de 2025, 6:00 p. m., en el Edificio EPM
- Duración: 47 días, hasta la medianoche del 14 de enero de 2026
- Cobertura: 61 puntos en Medellín, más 15 municipios de Antioquia
- Inversión: 40.000 millones de pesos, sin impacto en la factura de servicios públicos
- Producción: 440 personas involucradas, incluyendo 150 madres cabeza de familia
- Atractivo turístico: proyección de 400.000 turistas y derrama económica superior a 600.000 millones de pesos
Más Noticias
Así fue el duro regaño de los jurados de ‘MasterChef Celebrity’ tras un complicado reto creativo: “Ninguno está al nivel del top 7”
El jurado advirtió la falta de nivel en las preparaciones y sorprendió a los cocineros al exigir autocalificaciones y mayor esfuerzo en la competencia

Línea de cruceros de Disney suma Colombia en sus rutas: “Por primera vez, paradas en Cartagena”
El arribo de cruceros de la reconocida firma estadounidense apunta a transformar el turismo marítimo, agregando escalas en la ciudad caribeña y expandiendo servicios y experiencias para las familias colombiana

Tras alerta en la vía Duitama-Paipa, Boyacá, por riesgo de explosivos en la carretera, autoridades habilitan normalidad en la carretera
En redes sociales circula una imagen la zona acordonada en la que señalan donde estarían ubicados los petardos que pondrían en riesgo a la comunidad que se moviliza por este sector

Unión Berlín da la pelea y corta la racha de victorias al Bayern Múnich, que mantiene el invicto: 2-2 en la Bundesliga con gol de Luis Díaz
El defensor Danilho Doekhi sorprende al Bayern Múnich con doblete, pero un gol en los últimos minutos de Harry Kane, salva el invicto del equipo de Kompany, Luis Díaz se reportó con gol en el partido
Mujer contó cómo su rostro terminó desfigurado y perdió una mano por cargar un celular al lado de su cama: “En cuestión de segundos se explota el teléfono”
El testimonio de la víctima, pretende dejar un mensaje a sus seguidores sobre los cuidados que se deben tener a la hora de la carga del dispositivo móvil y lejos de donde descansan en la habitación

