
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aclaró que no ha impuesto medidas cautelares, ni iniciado procesos de cobro coactivo contra empresas importadoras de combustibles, en respuesta a la controversia surgida el 5 de noviembre de 2025.
La entidad precisó que, pese a las especulaciones recientes, no existen acciones preventivas de este tipo en curso contra los actores del sector.
La autoridad tributaria reiteró que las importaciones de gasolina y ACPM están sujetas a una tarifa del 19% de IVA, conforme a lo establecido en los Conceptos 010763 (int 2305) de 2024 y 08922 (int 1324) de 2025, documentos que están disponibles para consulta en el Normograma de la Dian. Esta posición reafirma la política vigente sobre la tributación de estos productos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En medio de sus funciones de control y fiscalización, la Dirección comenzó investigaciones sobre las declaraciones de importación presentadas por todos los importadores de combustibles, abarcando distintos regímenes y modalidades. El objetivo de estas indagaciones es verificar la correcta liquidación y el pago de los tributos aduaneros, que incluyen aranceles e IVA.
Estos procedimientos continúan en desarrollo, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 920 de 2023. La entidad recordó que, desde la entrada en vigor de la Ley 1819 de 2016, los combustibles como la gasolina y el ACPM están gravados con IVA. Por ello, los importadores tienen la obligación de declarar, liquidar y pagar los tributos aduaneros al momento de nacionalizar estos bienes. Varios importadores han cumplido con este requerimiento, alineándose con la normativa vigente.

Desde 2017, los minoristas de combustibles abonan el IVA al adquirir estos productos, lo que otorga a los importadores el derecho a descontar el IVA pagado en la importación, de acuerdo con el artículo 488 del Estatuto Tributario. Este mecanismo permite evitar la doble tributación y garantiza la equidad en el tratamiento fiscal del sector.
La Dian advirtió que los importadores que no hayan cumplido con el pago de los tributos correspondientes deberán regularizar su situación. Para ello, la entidad continuará las investigaciones pertinentes, manteniendo la reserva legal establecida en el artículo 17 del Decreto 920 de 2023 y asegurando el respeto al debido proceso y al derecho de defensa en todas las instancias.
Finalmente, la autoridad fiscal subrayó que, tal como se anunció en mayo, su objetivo es garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias en todos los sectores de la economía nacional. La correcta aplicación de las normas, según la Dian, contribuye a la seguridad fiscal y a la competitividad del país.

Dian habría descartado embargar a Reficar
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) descartó la posibilidad de embargar las cuentas de la Refinería de Cartagena (Reficar), priorizando la continuidad operativa de la planta pese a una deuda de 1,5 billones de pesos por concepto de IVA retroactivo entre 2022 y 2024, según información difundida por Caracol Radio.
La controversia se originó tras un concepto emitido por la Dian que obliga a Ecopetrol, casa matriz de Reficar, a pagar un 19% de IVA por la importación de gasolina y diésel, aplicando la medida de forma retroactiva. Esta decisión, que fue reafirmada mediante la resolución 12812 de 2025, generó tensiones entre las partes y llevó a la refinería a solicitar una conciliación ante la Procuraduría General de la Nación como paso previo a una demanda judicial, según reportó La W. El monto en disputa podría alcanzar los $1,3 billones.

Durante una reunión que se extendió hasta la una de la madrugada del jueves, los directivos de la Dian analizaron las alternativas jurídicas disponibles, incluyendo la posibilidad de embargar las cuentas de la refinería.
Finalmente, la entidad negó la existencia de procesos que afecten los fondos de Reficar y aseguró que no se adoptarán medidas que pongan en riesgo la operación o la estabilidad financiera de la planta.
Más Noticias
Imputado por el asesinato de Jaime Esteban Moreno podría quedar en libertad: jurista explicó los errores de la fiscalía
Mientras el segundo implicado sigue prófugo, el futuro de Juan Carlos Suárez Ortiz será determinado por el juez del caso

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno sufrió accidente: la audiencia de medida de aseguramiento contra el agresor fue aplazada
En la diligencia se definiría qué tipo de privación de la libertad le sería impuesta a Juan Carlos Suárez Ortiz, único procesado por el homicidio del estudiante de los Andes

Tras 40 años de la tragedia, el Consejo de Estado condenó a la Nación por la muerte de magistrado en el holocausto del Palacio de Justicia
El alto tribunal probó que el Estado omitió garantizar la seguridad del Palacio y usó fuerza desproporcionada en la retoma

Tras el homicidio de Jaime Esteban Moreno, exconcejal que apuntó contra Before Club y María del Mar Pizarro recordó varios episodios en redes: “La curul al servicio del bar”
Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones

Colombia se posicionó como referente latinoamericano en cirugía craneofacial pediátrica: niños de toda la región llegan en búsqueda de esperanza
En entrevista con Infobae Colombia, el médico cirujano Rolando Prada explicó que la atención integral a los niños con malformaciones craneofaciales no solo requieren tecnología avanzada, sino también un acompañamiento emocional constante a las familias


