Italia ofreerá 500.000 visas de trabajo: colombianos entre los más opcionados para aplicar a empleos en agricultura, turismo y salud

Entre 2026 y 2028, el gobierno italiano permitirá que colombianos y otros latinoamericanos se postulen a empleos estacionales y permanentes mediante un proceso totalmente digital

Guardar
Italia abre sus puertas: espacios
Italia abre sus puertas: espacios laborales disponibles para colombianos en agricultura, turismo, construcción y cuidado familiar - crédito Shutterstock y Canva

Italia se prepara para abrir un gran mercado laboral a trabajadores no europeos, y los colombianos están entre los más opcionados para aprovechar la oportunidad.

El gobierno de Giorgia Meloni anunció que entre 2026 y 2028 se otorgarán quinientas mil visas de trabajo, dirigidas principalmente a sectores que enfrentan escasez de mano de obra, como agricultura, construcción, turismo, salud y cuidado familiar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además de responder a la demanda laboral, esta medida busca hacer frente a la crisis demográfica que atraviesa el país, con una población que envejece rápidamente y pocas personas jóvenes para cubrir ciertos empleos.

Todo en digital: así funciona el proceso

El proceso para acceder a estas visas es totalmente digital y se realiza a través del portal en línea del Ministerio de las Relaciones Exteriores de Italia.

El periodo de precompilación de solicitudes comenzó el 23 de octubre y se extenderá hasta el 7 de diciembre de 2025, funcionando de manera continua, incluidos los festivos.

Posteriormente, entre el 9 y el 13 de diciembre, el portal permitirá únicamente la edición de solicitudes ya iniciadas, sin posibilidad de registrar nuevas aplicaciones.

Trámites 100 % digitales: desde
Trámites 100 % digitales: desde la solicitud de visa hasta la gestión del contrato de residencia en Italia - crédito Freepik

Durante todo el proceso, los usuarios cuentan con un servicio de Mesa de Ayuda, disponible de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. de lunes a sábado y con horarios especiales los domingos y festivos.

Dependiendo del tipo de empleo, los solicitantes deben completar distintos formularios:

  • C-STAG DF26: para trabajo estacional en agricultura y turismo/hotelero.
  • B2020 DF26: para empleo subordinado no estacional en sectores definidos por el Decreto del Primer Ministro.
  • A-BIS DF26: para trabajo en cuidado familiar dentro de las cuotas establecidas.

Paso a paso: cómo registrarte

El procedimiento exige autenticarse en el portal mediante Spid o CIE, seleccionar la sección correspondiente al Decreto de Inmigración 2026-2028 y completar un formulario de comprobaciones preliminares, donde se proporcionan datos fiscales del trabajador y del empleador o empresa.

Estos son los permisos para
Estos son los permisos para registrarse: acceso con SPID o CIE en el portal de Italia - crédito Ministerio de Relaciones de Italia

La mayoría de esta información se obtiene automáticamente mediante la interoperabilidad con instituciones italianas como Unioncamere, Agenzia delle Entrate, Agid e Inps, aunque algunos datos pueden tardar días en aparecer.

Una vez verificada la correspondencia de los datos, el sistema envía un código de activación al correo electrónico certificado del empleador o representante legal, requisito indispensable para avanzar en la solicitud.

Si la verificación falla o el código es incorrecto, el proceso se detiene. Los solicitantes deben asegurarse de que todos los campos estén completos y guardar la solicitud en estado “para ser enviada” antes de las fechas designadas para el envío definitivo.

El calendario de envío establece fechas específicas por sector:

  • 12 de enero de 2026: trabajo estacional en agricultura.
  • 9 de febrero: sector turístico/hotelero.
  • 16 de febrero: trabajo subordinado no estacional.
  • 18 de febrero: sector de cuidado familiar.

Después de estas fechas, los interesados podrán presentar nuevas solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que amplía las oportunidades para quienes se enteran del proceso con retraso.

¿Qué pasa después de conseguir la visa?

Una vez obtenida la visa, se inicia la fase posterior, que combina trámites digitales y presenciales. Tras la expedición del visado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, el empleador recibe la notificación por correo electrónico certificado.

Cuando el trabajador extranjero ingresa a Italia, el empleador debe registrar su entrada en el portal, lo que activa la generación del código fiscal definitivo y la emisión del contrato de residencia, que debe ser firmado digitalmente por ambas partes y enviado a la Ventanilla Única de Inmigración.

Todos los procesos son importantes,
Todos los procesos son importantes, desde la llegada del trabajador hasta la gestión del código fiscal y el contrato de residencia - crédito Domenico Stinellis/AP

Además, el trabajador debe cumplir con el Acuerdo de Integración, requisito indispensable para la expedición del permiso de residencia, según el artículo 4 bis del Decreto Legislativo n.º 286/98.

Este acuerdo garantiza que el extranjero pueda acceder a salud, seguridad social, salarios competitivos y formación profesional, facilitando su integración en la sociedad italiana. Una vez validados el contrato de residencia y el Acuerdo de Integración, el empleador recibe los formularios para que el trabajador solicite el permiso de residencia en la oficina de correos y en la Jefatura de Policía correspondiente.