Gustavo Petro hizo público qué país lo declaró “persona no grata” por opinar sobre su situación política: “Ocurre persecución interna”

El jefe de Estado expresó su apoyo a Pedro Castillo, político peruano que se encuentra detenido sin condena judicial

Guardar
Gustavo Petro hizo público qué
Gustavo Petro hizo público qué país lo declaró “persona no grata” por opinar sobre su situación política - crédito Presidencia/Paolo Aguilar/EFE

El presidente de la República, Gustavo Petro, reveló el viernes 7 de noviembre de 2025 que Perú lo declaró “persona no grata”, una decisión que atribuyó a su respaldo a Pedro Castillo, expresidente peruano, y a su postura frente a la crisis política que experimenta ese país.

La declaración del mandatario colombiano, difundida a través de redes sociales, se produce en medio de un clima de tensión diplomática en la región, marcado por recientes fricciones entre México y Perú.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En su mensaje, Petro abordó el alcance del delito de rebelión, señalando que se trata de una figura jurídica que solo tiene validez dentro de las fronteras nacionales y que constituye un delito político sin relevancia para otros Estados. “El delito de rebelión solo opera para el interior de un país, es un delito político y no incumbe a otras naciones. El derecho a asilo se da precisamente cuando ocurre persecución interna”, afirmó el presidente colombiano en su publicación.

El jefe de Estado expresó
El jefe de Estado expresó su apoyo a Pedro Castillo, político peruano, que se encuentra detenido sin condena judicial - crédito @petrogustavo/X

El jefe de Estado también defendió la política de asilo de su gobierno, subrayando que Colombia ha ofrecido protección a personas de diversas nacionalidades, independientemente de sus posturas políticas. “Colombia, en mi Gobierno, ha respetado el derecho a asilo a cualquier persona con su independencia de pensar, han sido los ciudadanos y ciudadanas de oposición en Venezuela las que se han acogido en Colombia, lo mismo ha pasado con nicaragüenses y otras nacionalidades”, expresó Petro en la misma red social.

Al referirse a la situación política en Perú, el mandatario colombiano criticó la detención de Pedro Castillo, que fue elegido por voto popular y permanece privado de libertad sin una condena judicial. “En el Perú existe una situación que va contra la convención americana de los derechos humanos. Tienen un presidente elegido por el voto popular apresado sin condena alguna”, recalcó Petro.

Presidente colombiano salió en defensa
Presidente colombiano salió en defensa de Pedro Castillo - crédito Fotocomposición: Infobae Perú/ Camila Calderón

El presidente colombiano extendió su solidaridad tanto a Pedro Castillo como a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que también fue declarada “persona non grata” por el Congreso peruano tras conceder asilo político a la ex jefa de gabinete Betssy Chávez. “Él y sus seguidores deberían estar libres. Mi Gobierno es solidario con Pedro Castillo, y ahora me solidarizo con la presidente de México. También soy persona no grata en Perú”, manifestó Petro.

Dadas las circunstancias, instó a las autoridades peruanas a buscar una salida dialogada a la crisis interna, en lugar de aislarse de la situación que vive Latinoamérica. “La política que dirige hoy al Perú debe abrir un gran diálogo interno en vez de aislarse del contexto latinoamericano”, puntualizó Gustavo Petro.

La controversia se intensificó esta semana cuando el Congreso de Perú declaró a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “persona non grata” por lo que consideró una “inaceptable injerencia en asuntos internos” tras el otorgamiento de asilo político a Betssy Chávez.

El presidente del Congreso peruano, Fernando Rospigliosi, explicó en conferencia de prensa los motivos de la decisión: “Se ha establecido claramente que hay una injerencia no solamente en palabras (de la presidenta) y en declaraciones que desprestigian a la nación peruana, sino también con este reciente hecho donde se ha dado asilo a la señora Betssy Chávez”.

Mensaje de Gustavo Petro contra
Mensaje de Gustavo Petro contra el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el gobierno norteamericano - crédito @petrogustavo/X

De igual manera, envió un mensaje a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por no asistir a la COP30, en Brasil. En su opinión, el Gobierno norteamericano está actuando contra el interés general de la humanidad al negarse a participar en el diálogo global sobre la crisis climática.

“Dije ayer en mis discursos ante la COP 30, que la renuncia a asistir a un diálogo con la humanidad por simple negacionismo, ponía funcionarios del gobierno federal de los EEUU contra los intereses de la humanidad“, escribió en X.