La conversación sobre el costo de vida en Colombia parece no agotarse. Entre discusiones sobre vivienda, ingresos y proyecciones económicas, una voz viene cobrando peso en redes sociales, la de Diego Bernal Bonilla, abogado y profesor, conocido por su interés en la educación financiera. Desde TikTok, donde comparte reflexiones y consejos, lanzó un mensaje que retumbó en miles de usuarios, la manera como entendemos las finanzas personales ya no encaja con la realidad.
Sus publicaciones suelen girar en torno a hábitos cotidianos. En uno de sus videos más comentados, afirma que la percepción de que “la plata no alcanza para nada” dejó de ser una exageración. En su lectura, se trata de un síntoma que revela transformaciones profundas en la estructura económica global. Las generaciones jóvenes, apunta, ya no acceden con facilidad a la vivienda propia, mientras consumen productos antes reservados para unos pocos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Para ilustrar ese giro, Bernal recurrió a una comparación histórica que no pasa desapercibida. Relató que, “en los 80 un televisor podría costar a pesos de hoy algo así como 7.000.000 pesos, un microondas entre 3.000.000 y 4.000.000, un computador personal, si lo lograbas conseguir 10.000.000 o 15.000.000 millones de pesos, mientras que el alquiler solamente llegaría a 1.000.000 de hoy”. En contraste, siguió diciendo, “ahora consigues con 700.000 pesos un buen televisor y con 300.000 un buen microondas y un portátil por ahí 2.000.000 de pesos, pero la renta de un apartamento por ahí 3.000.000 de pesos”.
De esa comparación, y con tono crítico, concluyó que antes “comprando el televisor, el microondas y el computador era como pagar más de 10 veces el alquiler. Hoy, comprando un televisor, un microondas y un computador, no alcanzamos a pagar 1 mes del alquiler”. El diagnóstico sugiere que la brecha entre ingresos y vivienda se ensanchó hasta limitar seriamente el acceso al mercado inmobiliario para quienes se gradúan, inician su vida laboral o buscan independencia.
Detrás de sus reflexiones, Bernal contextualizó los cambios globales. Señaló que el mundo empresarial, desde grandes superficies hasta pequeños restaurantes, enfrentó crisis que obligaron al cierre de miles de negocios. Parte de esa transformación, dice, responde a nuevas conductas de consumo, lo que para muchos era lujo, se volvió accesible, pero lo esencial se encareció.

En su frase más punzante: “Las nuevas generaciones no tienen casa propia, pero hay galletas de $15.000 que se venden por toneladas. En mi generación, la vida común era barata y los lujos eran más caros. Hoy está pasando lo contrario. Hay lujos muy baratos, pero la vida muy costosa”.
Para él, la conversación económica se quedó corta. Argumenta que insistir en ahorrar del café del día o evitar el transporte privado es insuficiente si no se entienden las fuerzas estructurales detrás del costo de vida. Por eso afirma: “Mi conclusión es que la narrativa de las finanzas personales tiene que cambiar. Pasar de discutir y ver cuánto nos vamos a ganar, si no nos tomamos el cafecito, si nos vamos en taxi en vez de TransMilenio o si pedimos o no un domicilio”.

A juicio del profesor, la salida debe dirigirse hacia otro lugar, la capacidad de invertir y generar nuevas fuentes de ingreso. “A buscar las inversiones y aumentar los ingresos con la tecnología para lograr nuestras metas financieras. Hoy, aunque es más caro, es más fácil tomar decisiones informadas”, aseguró, invitando a mirar el panorama con menos fatalismo. En una economía convulsionada, donde el mercado laboral muta y los precios cambian sin aviso, Bernal insistió en que entender el contexto puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y un plan posible.
Más Noticias
Lotería de Medellín resultados 7 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 7 de Noviembre?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Juan Fernando Quintero, la baja más sensible de la selección Colombia en los amistosos: esta es la razón
El volante suma minutos con River Plate, pero el técnico Néstor Lorenzo lo dejó fuera para los encuentros de noviembre contra Nueva Zelanda y Australia
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes


