Una alianza regional, sellada el 7 de noviembre de 2025 mediante la firma de un convenio entre la Gobernación del Valle del Cauca, las alcaldías de Cali y Jamundí, y el Sistema Integrado de Transporte Regional en el Gran Valle (Sitren), garantiza la cofinanciación del 30% para el tramo inicial del Tren de Cercanías, un proyecto considerado clave para mejorar la movilidad al sur de Cali.
Con el avance del Tren de Cercanías, se espera que se dinamice la economía y la generación de empleos en la región, por lo que la firma de este compromiso resulta fundamental para materializar su construcción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las firmas estuvieron a cargo de Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca; Alejandro Éder, alcalde de Cali, y Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, que resaltaron la importancia estratégica del acuerdo para proteger los recursos regionales ya asignados y avanzar hacia la materialización de esta infraestructura.

El convenio fija los términos y asegura las vigencias futuras de la región, a la espera del aporte nacional pendiente del 70% restante, cuya aprobación debe concretarse antes del 8 de noviembre, fecha de inicio de la Ley de Garantías.
Según declaraciones del mandatario de los caleños en medio del encuentro, “los caleños y vallecaucanos hemos visto durante años cómo nuestros recursos han financiado proyectos en otras partes del país, pero llegó la hora del Valle y de Cali. Llevamos diez años trabajando en este proyecto, ya tenemos la financiación regional y esperamos que el Gobierno nacional dé los avales necesarios en las próximas 24 horas”.
Por su parte, la gobernadora del Valle indicó, ante la ausencia de pronunciamiento del Gobierno de Gustavo Petro que, de no firmarse el convenio de cofinanciación, se analizarán alternativas mediante alianzas público-privadas para respaldar el proyecto. “Estamos firmando un convenio para lograr que las vigencias futuras que tenemos no se venzan. Hoy estamos todavía con la esperanza, la fe puesta en Dios, y que el presidente nos acepte la cofinanciación”.
El Tren de Cercanías ha sido foco de debate entre políticos y sectores gremiales del Valle del Cauca en los últimos días, debido a la urgencia de asegurar la participación del Gobierno nacional en el desarrollo del proyecto.
El alcalde Éder advirtió que, en caso de no lograrse el aval en el plazo señalado, se insistirá ante los ministerios de Transporte y Hacienda para mantener viva la iniciativa.
Por su parte, Paola Castillo afirmó ante la prensa que el Tren de Cercanías representa el proyecto más importante para la región, ya que simboliza una movilidad eficiente y permitirá reducir los tiempos de desplazamiento en el tramo Jamundí-Cali en un 33 %.

Detalles del proyecto
El Tren de Cercanías contempla una inversión total estimada de cerca de $12 billones, según informaron autoridades administrativas del Valle del Cauca y representantes gremiales.
El primer tramo en ejecución será el que conecta Cali y Jamundí, con una extensión de 23,6 kilómetros, y forma parte de un plan total de cuatro etapas. Esta primera fase se estructuró para atender a aproximadamente 150.000 pasajeros diarios y generar más de 14.000 empleos directos e indirectos.
El avance hacia la etapa constructiva enfrenta un obstáculo determinante. Aunque la región aseguró el 30% de los recursos, aún falta la firma por parte del Gobierno nacional para el aporte del 70% restante, tal como lo anunció la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en septiembre al asegurar que el respaldo llegaría al mes siguiente.
No obstante, el apoyo definitivo no se ha formalizado, a pesar de que el plazo se agota con la entrada en vigor de la Ley de Garantías el 8 de noviembre.
Cabe señalar que la Ley de Garantías impone restricciones que impiden la celebración de convenios gubernamentales hasta mediados de 2026. De no lograrse la firma antes de esa fecha límite, el inicio de obras, previsto para septiembre de ese año, podría retrasarse significativamente.
Autoridades de la Gobernación y las alcaldías implicadas, junto con voceros gremiales, explicaron que si se suscribe el convenio y se completan los trámites con Conpes antes del 8 de noviembre, el cronograma original seguirá en marcha, permitiendo abrir la licitación en febrero de 2026 y adjudicar el contrato en agosto.
Representantes del sector privado y asociaciones de la región enfatizaron que respaldar el Tren de Cercanías “es creer en una región que aporta cerca del 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que ha demostrado que, cuando trabaja unida y con rigor técnico, puede transformar su futuro y el de sus comunidades”.
Según los estudios presentados, el tren permitirá reducir los tiempos de desplazamiento entre Jamundí y Cali en un 33 %, evitar cerca de 2.900 accidentes anuales y disminuir las emisiones de dióxido de carbono en 1,2 millones de toneladas al año.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 7 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Medellín resultados 7 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 7 de Noviembre?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad


