Botiquín Cocina: una fiesta de sabores para un nuevo concepto de comida saludable en Bogotá

Tradición y técnicas modernas se fusionan en una propuesta que transforma la experiencia culinaria local

Guardar
Botiquín Cocina, inaugurado oficialmente en
Botiquín Cocina, inaugurado oficialmente en abril de 2025, se ha posicionado en pocos meses como un referente de la alimentación consciente y saludable, bajo la dirección de los chefs Alejandro Fonseca y Sebastián Sánchez.

Lo más difícil del restaurante Botiquín es llegar. Ubicado en el siempre de moda sector de Chapinero Alto, donde las calles y las carreras se confunden con las diagonales, y las transversales, y de la B se pasa a la J (si alguna vez han buscado una dirección saben de qué hablo), no es un lugar fácil de encontrar.

Además, queda en el segundo piso de una heladería que, a primer golpe de vista, se lleva toda tu atención, por lo que solo pudimos entrar tras dar unas cuatro vueltas al sector.

Pero eso, les decía, es lo único difícil, lo demás es sencillo (que no simple), sobre todo disfrutar de su comida porque el objeto de este lugar es darle un nuevo significado al (a veces con justicia) aburrido concepto de “comida saludable”.

Su propuesta culinaria ha captado la atención de quienes buscan algo más que una simple experiencia gastronómica. Botiquín Cocina, inaugurado oficialmente en abril de 2025, se ha posicionado en pocos meses como un referente de la alimentación consciente y saludable, bajo la dirección de los chefs Alejandro Fonseca y Sebastián Sánchez.

Este restaurante, según sus promotores,
Este restaurante, según sus promotores, no solo apuesta por el sabor y la calidad, sino que integra un propósito claro: transformar la manera de alimentarse, equilibrando placer, bienestar y responsabilidad.

Este restaurante, según sus promotores, no solo apuesta por el sabor y la calidad, sino que integra un propósito claro: transformar la manera de alimentarse, equilibrando placer, bienestar y responsabilidad.

La filosofía de Botiquín Cocina se inspira en el concepto ancestral del botiquín, ese espacio doméstico donde hierbas y especias se utilizaban para sanar y mantener el equilibrio. Los fundadores han reinterpretado esta tradición, proponiendo una cocina honesta y funcional que privilegia ingredientes naturales y técnicas que respetan el producto. “El objetivo de Botiquín estuvo muy claro desde el comienzo: desarrollar una cocina honesta y funcional, no utilizar absolutamente ningún producto procesado, privilegiar las cocciones lentas, explorar el universo de los sabores mediterráneos...”, explican los responsables del proyecto. Así, la experiencia en Botiquín trasciende el acto de comer y se convierte en un ejercicio de conciencia, donde cada plato busca nutrir cuerpo, mente y alma.

Detrás de esta propuesta se encuentran dos perfiles complementarios. Alejandro Fonseca, chef colombiano con experiencia en la gestión y dirección de proyectos gastronómicos, aporta su conocimiento en técnicas culinarias y liderazgo de equipos. Sebastián Sánchez, por su parte, suma a su trayectoria en proyectos como Les Amis y Clemente una formación en medicina ayurveda adquirida en Buenos Aires, lo que le permite integrar saberes tradicionales y modernos en la cocina. Juntos, han construido una visión integral que se resume en la premisa: “Botiquín hace bien”.

La carta de Botiquín Cocina
La carta de Botiquín Cocina refleja esta búsqueda de equilibrio y sabor. No se trata de un restaurante vegetariano, ofrece alternativas para todos los gustos y necesidades.

La carta de Botiquín Cocina refleja esta búsqueda de equilibrio y sabor. No se trata de un restaurante vegetariano, ofrece alternativas para todos los gustos y necesidades. Entre los platos destacados figuran el lomo de res a la brasa, el morrillo cocido lentamente sobre una base de tomates especiados, el pescado en masala verde de hierbas y coco, y el pollo en masala rojo, una mezcla de especias similar al curry.

Todas estas preparaciones pueden adaptarse con tofu para quienes prefieren opciones vegetales. Los acompañamientos, como los encurtidos de vegetales en frascos multicolores, forman parte de la experiencia visual y gustativa. El menú de entradas es amplio, con propuestas como albóndigas de cordero y labneh, mazorquitas baby parrilladas, parathas de papa, variedad de hummus y tacos de tortillas de plátano con diferentes rellenos. La cocina de Botiquín se caracteriza por el uso de especias estudiadas durante siglos, seleccionadas no solo por su sabor, sino también por sus propiedades saludables, según aseguran sus promotores.

La cocina de Botiquín se
La cocina de Botiquín se caracteriza por el uso de especias estudiadas durante siglos, seleccionadas no solo por su sabor, sino también por sus propiedades saludables.

La respuesta del público ha sido inmediata y entusiasta. Botiquín Cocina ha consolidado una comunidad de comensales recurrentes, quienes validan la autenticidad y coherencia de la propuesta al regresar varias veces por semana. El restaurante opera con un equipo de 12 colaboradores y un aforo de 70 personas, y cuenta con el respaldo de inversionistas que acompañan su crecimiento. Además, la marca ya trabaja en nuevos formatos como Botiquín en Casa y Botiquín Eventos, con la intención de expandir su alcance y seguir promoviendo la alimentación consciente en distintos espacios.

El impacto de Botiquín Cocina no ha pasado desapercibido en la industria gastronómica local. El restaurante fue nominado en dos categorías de los Premios La Barra 2025: Mejor Restaurante Casual y Favorito del Público. También participó como invitado especial en la Feria del Libro de Bogotá 2025, donde más de 300 asistentes conocieron de cerca su historia y su visión de la cocina como herramienta para el bienestar. Estos reconocimientos refuerzan la posición de Botiquín como un actor relevante en la escena culinaria de la ciudad y anticipan su proyección hacia nuevos públicos y formatos.

Con una propuesta que combina tradición, innovación y un compromiso genuino con el bienestar, Botiquín Cocina avanza en la gastronomía bogotana, decidido a inspirar y nutrir a través de una cocina pensada para el bien común.