
La reciente difusión de audios atribuidos a las disidencias de las Farc ha puesto en evidencia una estrategia de manipulación sobre la población colombiana.
Según la grabación obtenida por inteligencia militar y revelada por Noticias RCN, se escucha como uno de los integrantes del Bloque Jorge Suárez Briceño estaría coordinando las estrategias para la retención de militares y la ciudadanía en general.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los audios tienen relación con el reciente secuestro de dos uniformados del Ejército Nacional en el municipio de La Macarena, departamento del Meta.
“Todos ahí, que envíen gente por ahí, todos por ahí, que envíen personal (...) a los de Getsemaní, a todos los de las veredas de ahí alrededor, es urgente para que hagan ahí una resistencia”, menciona el subversivo en la grabación.
De acuerdo con el medio citado, el hombre que estaría detrás de estos operativos sería alias Juan Carlos o Auner Restrepo, considerado por las autoridades como uno de los principales hombres de confianza de Alexander Díaz, alias Calarcá.

El incidente central tuvo lugar la noche del tres de noviembre, cuando los soldados Ángel Humberto González Garcés y Édgar Mina Carabalí se preparaban para una operación militar. En ese momento, integrantes del Bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc los interceptaron cerca de la vereda Getsemaní. Los uniformados fueron obligados a entregar sus armas, despojarse del uniforme y vestir ropa civil antes de ser trasladados a un destino desconocido.
La liberación de los soldados se logró inicialmente gracias a la intervención de la Iglesia y de organismos internacionales. No obstante, la situación dio un giro inesperado cuando, mientras se aguardaba la llegada de vehículos de Naciones Unidas para su traslado, los militares fueron nuevamente privados de la libertad.
Este segundo secuestro se produjo en medio de una asonada protagonizada por civiles, quienes, de acuerdo con los audios revelados, habrían actuado bajo la influencia directa de las disidencias.

Amenazas de las disidencias en Valle del Cauca
El episodio registrado en Meta se suma a otras grabaciones en los que presuntos disidentes del Frente 57 de las disidencias de las Farc amenazan a comunidades campesinas de los municipios de Tuluá, Andalucía y Bugalagrande, en el departamento de Valle del Cauca.
En estas grabaciones, los campesinos son presionados para movilizarse en contra de grupos indígenas del Cauca que han recibido tierras adjudicadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
“Hágame un favor. Esa gente que no ha caído de ahí de su vereda, que haga el favor y salgan, que salgan al paro, que salgan todo mundo, que se quede una persona por casa nomás. De resto, todos para el paro, todo mundo. Ya saben a dónde llegar”, se escucha en la grabación.
Igualmente, el subversivo indicó: “Somos integrantes del Frente 57 de las Farc y estamos haciendo un llamado a que todo el mundo; esté a las 12 del mediodía listos, incluyendo transportadores, carros escolares, todo, rotas, para que estén listos para ir a sacar un asentamiento de indígenas que está en el área. Entonces, necesitamos que mañana a las 12 del mediodía estén listos para eso”.

Ante esta situación, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, confirmó a W Radio que la situación está bajo investigación y que ya se desplegó un operativo conjunto en la zona.
“Se está trabajando ya con la policía, el ejército, ellos entraron hasta la zona alta del municipio de Tulúa. No han identificado presencia de disidencias en ese momento, pero todo es materia de investigación, pues a nosotros también nos han llegado los audios”, afirmó la mandataria al medio.
El origen del conflicto, según explicó Toro a W Radio, radica en la entrega de predios del Valle del Cauca a comunidades provenientes de otros departamentos, lo que ha generado descontento entre los campesinos locales que también reclaman acceso a la tierra.
La mandataria departamental detalló que existen ochenta y seis organizaciones afrodescendientes y diecinueve cabildos indígenas del Valle del Cauca que han solicitado tierras sin recibir respuesta hasta la fecha.

“Tenemos indígenas en los Coliseos de El Dovio, de Bolívar esperando tierras. Sin embargo, traen indígenas y afrodescendientes del Cauca y eso ha generado un conflicto social y un conflicto que puede generar en una problemática de inseguridad”, señaló.
En respuesta a la gravedad de la situación, la gobernadora advirtió que la Agencia Nacional de Tierras debe asumir su responsabilidad y liderar una mesa de diálogo que permita evitar la escalada del conflicto hacia escenarios de mayor tensión social y de orden público.
Actualmente, las autoridades permanecen en la zona para verificar los hechos y brindar acompañamiento a la población afectada.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares


