Santiago Alarcón habló de la polémica por la película ‘Noviembre’ y la toma del Palacio de Justicia: “Ese era el objetivo”

El actor indicó que además de tener que revivir uno de los hechos más relevantes de la historia del país, el elenco tuvo la responsabilidad de reabrir debates que se han mantenido durante décadas

Guardar
La toma y retoma del
La toma y retoma del Palacio de Justicia dejó decenas de muertos y 11 desaparecidos, de los cuales 8 siguen sin ser identificados - crédito Colprensa

En la conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, en la que el M-19 entro a sangre y fuego y mantuvo el control durante 28 horas del edificio más importante del poder judicial en Colombia, se han generado varios debates sobre aspectos de este hecho que siguen sin ser resueltos.

A esto se sumó el estreno de la película Noviembre, un drama dirigido por Tomás Corredor en el que se recrean los eventos de la toma del Palacio de Justicia en Colombia a través de la perspectiva de un grupo de guerrilleros y rehenes que quedaron atrapados en un baño durante la confrontación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A pesar de que los productores dejaron en claro que se trata de un audiovisual basado en relatos de algunos informes oficiales, pero también incluye varios aspectos de ficción, la película recibió críticas por puntos específicos.

De hecho, la familia del magistrado Manuel Gaona (interpretado por Santiago Alarcón), radicó una tutela en la que salió victoriosa para que se cambien diálogos del audiovisual.

Santiago Alarcón afirmó que tiene
Santiago Alarcón afirmó que tiene más dudas que respuestas sobre lo registrado en la toma del Palacio de Justicia - crédito Cinecolor

Al respecto, un juez en Bogotá tomó la decisión luego de que los familiares de Gaona indicaron que en la película era mostrado como “un hombre cobarde, pusilánime y un aliado de los miembros del grupo armado M-19”.

Esta decisión comenzó con un debate en el que terminó involucrado hasta el presidente de la República, Gustavo Petro, que en redes sociales ha asegurado que el grupo armado no asesinó a Gaona.

Por su parte, los familiares del magistrado han pedido respeto por la historia, reafirmando la responsabilidad del M-19 en todo lo registrado en la toma del Palacio de Justicia, recriminando aspectos presentados en la película al indicar que estos hechos no deben ser utilizados para la ficción.

Santiago Alarcón se pronunció en medio de la polémica

Alarcón es uno de los
Alarcón es uno de los protagonistas del largometraje que se estrenó en octubre de 2025 - crédito Cinecolor

Mientras la película sigue en cartelera, el actor Santiago Alarcón, en diálogo con Kienyke, se refirió a la experiencia que representó para su carrera el haber participado en una de las producciones sobre las que más se ha hablado durante 2025.

Al respecto, Alarcón indicó que tomó el proyecto como una oportunidad para ser parte de un hecho sensible para la historia del país.

“Fue una experiencia muy bonita, porque sabíamos que teníamos una responsabilidad muy grande con esa película, teníamos la oportunidad de hablar sobre un tema que sigue siendo muy sensible para el país, también teníamos la oportunidad de ser parte de ella, ser parte de esa historia”

En ese sentido, ante las polémicas que ha protagonizado el audiovisual, el actor indicó que de manera indirecta era uno de los objetivos que tenía el estreno de la película, seguir hablando sobre la ausencia de verdad en todo lo registrado en la toma.

“Noviembre es una experiencia que nos marcó a todos los actores, es un tema muy sensible en el que pudimos hablar de la historia de Colombia, ser parte de una película que habla de una herida que todavía sigue abierta. Haber estado ahí, nos compromete, nos obliga como actores a seguir hablando del tema, porque al final ese era el objetivo de la película, que podamos hablar de esa noche de noviembre”.

Aún no se han respondido
Aún no se han respondido todas las preguntas sobre la toma del Palacio de Justicia - crédito Colprensa

Por último, Santiago Alarcón confesó que, a pesar de haber investigado sobre el tema, su participación en la película le generó más preguntas sobre el tema, puesto que los informes mencionan hipótesis de las versiones expuestas sobre ese hecho.

“Más que tener certezas, lo que genera haber estado en la película e investigar, es que después de la película y las preguntas de la gente, con mi hijo me paso, que tuvo un montón de preguntas. Eso está bien, que no pongamos el tema a un lado y podamos seguir hablando sobre ello”.