Salario mínimo de 2026: así subiría el precio de los arriendos y de otros productos con la propuesta del ministro del Interior

Expertos coincidieron en que la medida que dio a conocer Armando Benedetti llegaría en mal momento para el presente económico del país, aunque los trabajadores la respaldaron

Guardar
Son más de tres millones
Son más de tres millones los trabajadores que ganan un salario mínimo al mes - crédito Colprensa

Un posible aumento del salario mínimo en Colombia para 2026, que podría llegar hasta el 26,4% y elevar la remuneración básica a $1.800.000, generó un intenso debate entre expertos económicos, sindicatos y representantes del Gobierno. La propuesta, impulsada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, provocó posturas encontradas sobre sus efectos en la inflación, el empleo y la economía de los hogares colombianos.

El planteamiento del funcionario contempla un incremento que oscila entre el 10,8% y el 26,4%, cifras que superan con amplitud la inflación prevista para 2025, estimada en poco más del 5% (cerró septiembre de 2025 en 5,18%, según el Dane). Mientras algunos sectores ven en esta medida una oportunidad para mejorar las condiciones de millones de trabajadores y pensionados, otros advierten sobre riesgos para la estabilidad económica y el mercado laboral.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Por ejemplo, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, manifestó su preocupación por el impacto que un aumento de esta magnitud podría tener sobre los precios y los pequeños comerciantes.

Luis Fernando Mejía es el
Luis Fernando Mejía es el director ejecutivo de Fedesarrollo. Dice que el aumento del salario mínimo no debe ser exagerado - crédito Colprensa

“Es algo que ya se está viendo este año. Por ejemplo, un pequeño comerciante con márgenes de operación de 2% máximo 3%. Si el mínimo aumenta 11%, que es el costo de operación fundamental, no le queda otra alternativa que trasladar el aumento salarial al consumidor final con precios más altos”, explicó el experto a La República.

Asimismo, resaltó que los efectos de la subida del salario mínimo en 2025, que fue del 9,54% frente a una inflación de 5,2% el año anterior, ya se reflejan en la economía: “El país lleva cuatro meses con la inflación estancada por encima de 5%”.

Por supuesto, la preocupación es mayor teniendo en cuenta que, anualmente, con la inflación sube el precio de los arriendos, algunos servicios públicos (como agua, gas y energía), pasajes de transporte (intermunicipal, interveredal e internacional), peajes, multas de tránsito, derechos notariales y cuotas moderadoras de EPS.

Los arriendos suben cada año,
Los arriendos suben cada año, de acuerdo con el IPC del periodo anterior - crédito Colprensa

Meta de inflación del Banco de la República

El análisis de Fedesarrollo coincide con las proyecciones del grupo de investigaciones económicas de Bancolombia, que advierte que un incremento superior al 10% alejaría la inflación de la meta del Banco de la República, fijada en 3%.

De acuerdo con las estimaciones:

  • Si el salario base se sitúa en $1.560.000 (sin auxilio de transporte), la inflación no bajaría de 4,34%.
  • Si el aumento alcanza el 11% y el salario llega a $1.580.000 la inflación cerraría 2026 en 4,41%.

La cifras confirman la advertencia de que un alza considerable en el salario mínimo podría dificultar el control de los precios y afectar el poder adquisitivo de los colombianos.

Perspectiva técnica sobre el empleo, informalidad y tasas de interés

El líder del portal Bolsillos Con Propósito, Jairo Agudelo, se refirió también a los posibles efectos adversos de la propuesta. El experto plantea: “¿Por qué un salario mínimo tan alto podría desincentivar la contratación formal y aumentar la informalidad?”.

Jairo Agudelo, líder de Bolsillo con Propósito, aseguró que la propuesta de Armando Benedetti "es una cifra completamente irracional para la actualidad de la economía colombiana, con una inflación de casi el 5,2% con corte a septiembre” - crédito @JairoAgudelo13/X

Agudelo, por medio de un video en X, señaló que, con una inflación de 5,18% a septiembre, un aumento del 26% —más de cinco veces la inflación— representa un riesgo considerable. Indicó los siguiente:

  • Riesgo de inflación: la inflación en Colombia con corte a septiembre va en el 5,18%, muy por debajo del incremento hasta del 26% del que habla el ministro Benedetti.
  • Presión sobre las tasas de interés: generaría inflación, lo que afectaría la decisión de tasas de interés del Banco de la República (está en 9,25%), afectando el bolsillo de todos los colombianos, porque no se podrían bajar el nivel de los créditos hipotecarios, créditos de vehículo, créditos de libre inversión.
  • Impacto en el empleo formal: se puede presentar un incremento significativo en la tasa de desempleo porque las pymes la van a tener muy difícil con un incremento salario mínimo de hasta el 26%.

De acuerdo con el experto, es falso lo que menciona que cuando llegaron al poder estaba por debajo de $1.000.000. “Si tenemos en cuenta el $1.000.000 contra el $1.800.000 que habla el ministro Benedetti, de que se espera un incremento de salario mínimo de hasta el 26%, es una cifra completamente irracional para la actualidad de la economía colombiana, con una inflación de casi el 5,2% con corte a septiembre”.

Fabio Arias, presidente de la CUT, dijo que el hecho de que el salario mínimo se acerque a $1.800.000 es música celestial para los trabajadores - crédito @CUTColombia/X

Respaldo sindical y argumentos sociales de Fabio Arias

En contraste, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), por medio de su presidente Fabio Arias, respaldó la iniciativa del Gobierno. El dirigente celebró el anuncio de Benedetti: “Para los trabajadores, hay que decirlo con todas las palabras que corresponden, eso es música celestial para nosotros y sería el aumento más significativo en toda la historia de las discusiones del salario mínimo en Colombia”.

Además, destacó que la medida beneficiaría a aproximadamente 3,7 millones de trabajadores y 1,3 millones de pensionados, quienes recibirían “un regalazo para sus condiciones, que siempre han sido precarias”.

Arias considera que este incremento sería un anuncio extraordinario para las festividades de fin de año y un avance relevante en la mejora de las condiciones sociales de los sectores más vulnerables.

Más Noticias

El Centro Democrático dijo los requisitos que tiene que cumplir Claudia López para aplicar “la coalición democrática”: “Renunciar a ser camaleónica”

El partido publicó en redes sociales que la exalcaldesa debe dejar de cambiar de postura si quiere sumarse a la alianza opositora, tras las críticas de López a la estrategia electoral para 2026

El Centro Democrático dijo los

Tras secuestro de militares en Meta, se conocen audios donde las disidencias instrumentalizarían a la población para retener a la fuerza pública: “Hagan una resistencia”

Los mensajes atribuidos a las disidencias de las Farc muestran cómo se orquestaron acciones para obstaculizar operativos militares y facilitar secuestros de los uniformados

Tras secuestro de militares en

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado

El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Ministerio del Trabajo abrió investigación

Denuncian a Gustavo Petro por presunta falsedad en documento público y lavado de activos: “Publicó que ya estaba separado de Verónica Alcocer”

El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, por discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla

Denuncian a Gustavo Petro por

Exsubcomandante de la Policía Nacional en La Guajira, imputado por agresión sexual, deberá permanecer privado de la libertad

Un juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento privativa de la libertad, por lo que deberá permanecer en su lugar de residencia bajo vigilancia electrónica, mientras continúa el proceso judicial en su contra

Exsubcomandante de la Policía Nacional
MÁS NOTICIAS