Registraduría anunció la apertura de inscripción de cédulas para las elecciones del 2026: dónde puede hacerlo

Durante dos jornadas en noviembre, los ciudadanos podrán registrar su cédula en puntos habilitados, para facilitar el acceso al proceso electoral y promover la participación en los comicios del año entrante

Guardar
Imagen de referencia - Las
Imagen de referencia - Las jornadas de inscripción se realizarán del 6 al 9 y del 27 al 30 de noviembre en horarios de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - crédito Registraduría Nacional

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció una serie de medidas para facilitar la inscripción de ciudadanos en los puestos de votación de cara a las elecciones de 2026.

Entre las principales novedades, se destacan dos jornadas especiales de inscripción, cada una de cuatro días consecutivos, que se desarrollarán del 6 al 9 de noviembre y del 27 al 30 de noviembre, en un horario extendido de 8:00 p.m. a 5:00 p.m., en más de 11.000 puestos de votación distribuidos en todo el territorio colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La entidad nacional manifestó que esta iniciativa busca que los ciudadanos que hayan cambiado de residencia, regresado al país de forma permanente o cuya cédula fue expedida antes de 1988 y aún no figuran en el censo electoral, puedan actualizar su lugar de votación y ejercer su derecho al sufragio en los comicios del año entrante.

“Estas jornadas tienen como objetivo facilitar el trámite de actualización del puesto de votación de quienes cambiaron su lugar de residencia y así poder participar en las elecciones de 2026”, informó la organización en un comunicado.

Imagen de archivo de ciudadanos
Imagen de archivo de ciudadanos en puntos de inscripción de cédulas de ciudadanía para las elecciones territoriales 2023. /Registraduría Nacional

Cómo se realiza la inscripción de cédulas

Antes de iniciar el trámite, la entidad recomienda verificar si el ciudadano hace parte del censo electoral, y, en caso afirmativo, muestra el puesto de votación asignado.

Para conocer la ubicación exacta de los puestos disponibles, la Registraduría recomienda consultar su página web oficial, www.registraduria.gov.co, donde se debe seleccionar la opción ‘Electoral’ y luego el banner ‘Votar cerca, te acerca’.

Posteriormente, al realizar la inscripción, los ciudadanos deben presentar la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea en formato físico o desde un dispositivo móvil.

El calendario electoral establece que el periodo de inscripción para votar en las elecciones de Congreso culmina el 8 de enero de 2026, mientras que para las elecciones presidenciales el plazo se extiende hasta el 31 de marzo de 2026. Estas fechas marcan los límites para que los ciudadanos realicen el trámite y aseguren su participación en los procesos electorales del próximo año.

El procedimiento de inscripción es gratuito, lo que elimina barreras económicas para quienes deseen participar en el proceso electoral.

Los ciudadanos tendrán hasta el
Los ciudadanos tendrán hasta el próximo 29 de agosto para realizar la inscripción de sus cédulas dee ciudadanías para las elecciones territoriales del 2023. Registraduría Nacional

Puntos de inscripción en el país

A las jornadas en los puestos de votación se suman cerca de 400 puntos de inscripción habilitados en lugares estratégicos de ciudades capitales e intermedias, disponibles desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.

Además, la Registraduría ha desplegado 514 campañas móviles de inscripción de ciudadanos (CMI) en espacios como universidades, plazas y centros comerciales de ciudades capitales y otras localidades de todos los departamentos del país. Las sedes de la entidad a nivel nacional también continúan ofreciendo el servicio de inscripción.

En Bogotá, se tienen contemplado varios kioscos en diferentes puntos de la capital del país, ubicados en espacios como la Plaza de Mercado de Paloquemao, Centro Comercial Gran Estación, el Centro Comercial Plaza Claro, entre otros.

Paso a paso para obtener
Paso a paso para obtener la cédula digital. @www.registraduria.gov.co. Página oficial

En el caso de Barranquilla, la entidad anunció que 120 puestos estarán disponibles en la ciudad y sus alrededores para facilitar este trámite, que permitirá a los ciudadanos actualizar su lugar de votación antes de las elecciones de Congreso previstas para marzo de 2026.

De los 120 puntos habilitados, 118 se ubican en Barranquilla, mientras que los dos restantes estarán en el corregimiento de La Playa y en Juan Mina, respectivamente.

En Cali, la Registraduría ha dispuesto una red de puntos de inscripción que funcionarán de lunes a sábado hasta el ocho de enero, con el objetivo de facilitar el acceso a los ciudadanos interesados en realizar trámites electorales.

Entre los lugares destacados, se contempla el Centro Comercial Aristi, el Centro Comercial Gran Comercio, el Parque Comercial Río Cauca y el Centro Administrativo Municipal CAM.

“Con estas estrategias, la Registraduría Nacional del Estado Civil busca garantizar el ejercicio del derecho al voto, reducir el abstencionismo electoral y fortalecer la democracia colombiana. Además, facilitarle la vida a los ciudadanos al reducir los tiempos y costos de desplazamiento, al votar cerca y, de esta manera, acercarlos a la toma de decisiones y a la participación electoral”, puntualizó la Registraduría.

Conozca los puntos de inscripción en Colombia: