La controversia en torno a las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la toma del Palacio de Justicia volvió a encenderse tras una reciente intervención en sus redes sociales. El mandatario negó públicamente haber calificado como una “genialidad” el asalto perpetrado el 6 de noviembre de 1985 por la extinta guerrilla del M-19, un episodio que derivó en una violenta retoma por parte del Ejército Nacional y que, cuatro décadas después, continúa siendo objeto de exhaustivo escrutinio.
Pese a la aclaración, usuarios compartieron un fragmento de una entrevista concedida por Petro a Caracol Televisión alrededor de 2002, en la que se refería a Luis Otero, comandante del grupo insurgente y artífice del plan de toma del Palacio.
En esa ocasión, Petro afirmó: “El genio de la operación militar, de la idea de coger el Palacio Nariño y cómo tomar el Palacio de Justicia, y cómo tomárselo y cómo... cuántos hombres, en qué forma hacer la operación, se debe a Luis Otero: uno de los comandantes de la toma. Luis era un hombre que, que ya había estado, digamos, en la inteligencia de grandes operaciones del M-19. Él es el que se ideó la idea de la toma en la embajada”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En reacción a las palabras del jefe de Estado, Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, reprochó que se califique la toma del Palacio de Justicia, hace 40 años, como un acto de genialidad.
“Lo más importante, no podemos aceptar que en medio de la tragedia y en una conmemoración de esta estatura histórica y jurídica, hoy se califique la toma del Palacio de Justicia como un acto de genialidad”, sostuvo.

Bajo la misma línea, dijo que los hechos registrados el 6 de noviembre de 1985 fueron actos terroristas en el que asesinaron a varias de las mentes más importantes de Colombia.
“Yo creo que no se puede hablar de genialidad frente a un acto terrorista, a un acto que fue asistido de cobardía y que acabó con las mentes más brillantes de la historia de este país y, sobre todo, de quienes representaron la justicia en esa época. Les agradezco infinitamente a los panelistas y a ustedes por haber participado de este diálogo que hoy quiso hacer el Consejo de Estado para ofrendar y honrar la memoria de nuestros muertos, de las víctimas y a los familiares aquí presentes. Muchísimas gracias”, expuso Álvarez.
Hablaron los hijos de los magistrados asesinados en la toma del Palacio de Justicia

El peso de la memoria, la verdad y la exigencia de justicia marcó el reciente testimonio de los hijos de los magistrados asesinados durante la toma del Palacio de Justicia en Colombia, a 40 años de aquel episodio que dejó una huella indeleble en la historia del país. En una entrevista concedida a Caracol Radio, Yesid Reyes, Carlos Medellín Becerra y Mauricio Gaona evocaron no solo el legado profesional de sus padres, sino también su dimensión humana, al tiempo que denunciaron las distorsiones que persisten en torno a los hechos y reclamaron que la verdad prevalezca.
Yesid Reyes describió a su padre, el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, como “un educador, un académico y un investigador, fundamentalmente”. Subrayó su capacidad pedagógica, que permitía comprender con facilidad los conceptos más complejos del derecho penal. Este retrato se aleja de la figura solemne del magistrado y lo acerca a la de un formador de generaciones.
Por su parte, Carlos Medellín Becerra compartió que su padre, Carlos Medellín Forero, combinaba su labor judicial con la poesía y la docencia. Recordó que, entre sentencia y sentencia, escribía poemas y que incluso obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1951. “Mi papá decía que él era un poeta, magistrado y profesor”, afirmó Medellín Becerra al medio citado, resaltando la sensibilidad y el humanismo que caracterizaban a su progenitor.
A su turno, Mauricio Gaona evocó la última caminata junto a su padre, Manuel Gaona Cruz, a la que llamaban “la ruta de la vida”. Explicó que su padre utilizaba esa metáfora para enseñar que el carácter se forja en los momentos difíciles: “Él nos ejemplificaba que la vida era como una ruta de dos vías... que uno nunca llega a su destino si solo camina en los días soleados; en los días de tormenta es cuando se forma el carácter”, relató Gaona, visiblemente conmovido.
Más Noticias
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares

Nueva EPS retoma atención a pacientes con VIH tras acuerdo de pago con SIES Salud IPS
La entidad garantizó la entrega de medicamentos y la continuidad de los tratamientos suspendidos por demoras financieras

Super Astro Sol y Luna resultados 6 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta


