
Contrario a las afirmaciones que quedaron en video y en las que se le escucha calificando como un “genio” a Luis Otero, que llevó a cabo la toma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, el presidente de la República, Gustavo Petro, insistió a 40 años del cruento ataque contra las instalaciones judiciales que él no es el responsable del término que se le ha endilgado -en su concepto- por sus detractores políticos.
En un nuevo mensaje en la red social X, desde Belém do Pará (Brasil), en donde participa en la COP30, el jefe de Estado sostuvo que todos los que afirman lo dicho en esta declaración son una “partida de mentirosos”. Así como ya lo había hecho en otro post, cuando retó al periodista radial Néstor Morales a mostrar alguna prueba sobre el origen de este calificativo; cuando ya eran públicas sus declaraciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Entonces, se le ocurrió a la extrema derecha periodística decir que yo dije que en la toma fue una genialidad. Partida de mentirosos... jamás, no en mi vida armada, no en mi vida desarmada, he pronunciado tales palabras”, escribió Petro en su publicación en la plataforma digital, en respuesta a las declaraciones del presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, que recapituló estas afirmaciones.

A su vez, en otro mensaje, rechazó que se siga acusando al M-19 del asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz; contrario a lo que afirmó la Comisión de la Verdad de la Corte Suprema de Justicia, en el informe divulgado en 2010, en el que se precisó que el togado había sido ultimado por orden de Andrés Almarales: miembro de esta estructura criminal. Y a diferencia de lo que también cree la familia del jurista.
“El informe científico forense hecho por la justicia colombiana sobre los cadáveres de los magistrados asesinados en el Palacio de Justicia, o fuera de él, y dado que las armas usadas por el M-19 eran de marca diferente a las usadas por el estado, determinó que ninguna bala proveniente de armas del M-19 se encontró en los cuerpos de los magistrados asesinados en el Palacio (sic)”, reveló Petro en su publicación.

Las inconsistencias en las negativas de Gustavo Petro en redes sociales
No obstante, frente al infructuoso afán del primer mandatario de que no se le acuse, según él, de situaciones que no se han registrado, volvieron a publicar el fragmento de una entrevista concedida a Caracol Televisión, en 2002, en las que calificaba como “genio” a Otero: creador del plan de toma del Palacio y responsable del comando Iván Marino Ospina del grupo insurgente, además del autor intelectual de otros duros golpes.
“El genio de la operación militar, de la idea de coger el Palacio Nariño y cómo tomar el Palacio de Justicia, y cómo tomárselo y cómo... cuántos hombres, en qué forma hacer la operación, se debe a Luis Otero: uno de los comandantes de la toma. Luis era un hombre que, que ya había estado, digamos, en la inteligencia de grandes operaciones del M-19. Él es el que se ideó la idea de la toma en la embajada", reveló Petro.
Frente a estas afirmaciones, y otras que habría hecho en entornos privados, como en su momento ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Ibáñez fue demoledor: y en la la jornada académica Justicia, memoria y reflexión: un asunto de todos, realizada en la Universidad Externado, fue enfático en desestimar que se piense en este sentido, como lo hizo Petro en el referido video y las versiones sobre otras afirmaciones.
“La toma del Palacio no fue una acción genial, sino una acción demencial, un acto terrorista, según lo calificaron varias sentencias del Consejo de Estado. La verdad como derecho, en su dimensión pública, es un bien colectivo y en su dimensión individual es el espacio en que las víctimas dejan de ser invisibles. Como lo recordó la Corte Constitucional: la verdad preserva del olvido a la memoria colectiva y libera a las personas del silencio que encierra la injusticia", puntualizó.
Más Noticias
Juez del caso de Jaime Esteban Moreno sufrió accidente: la audiencia de medida de aseguramiento contra el agresor fue aplazada
En la diligencia se definiría qué tipo de privación de la libertad le sería impuesta a Juan Carlos Suárez Ortiz, único procesado por el homicidio del estudiante de los Andes

Tras 40 años de la tragedia, el Consejo de Estado condenó a la Nación por la muerte de magistrado en el holocausto del Palacio de Justicia
El alto tribunal probó que el Estado omitió garantizar la seguridad del Palacio y usó fuerza desproporcionada en la retoma

Tras el homicidio de Jaime Esteban Moreno, exconcejal que apuntó contra Before Club y María del Mar Pizarro recordó varios episodios en redes: “La curul al servicio del bar”
Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones

Colombia se posicionó como referente latinoamericano en cirugía craneofacial pediátrica: niños de toda la región llegan en búsqueda de esperanza
En entrevista con Infobae Colombia, el médico cirujano Rolando Prada explicó que la atención integral a los niños con malformaciones craneofaciales no solo requieren tecnología avanzada, sino también un acompañamiento emocional constante a las familias


