Ministro de Defensa aboga por alianzas para luchar contra el narcotráfico: “Colombia combate con mayor contundencia este cáncer”

Pedro Sánchez resaltó la importancia de importar y exportar capacidades de defensa para fortalecer al país; este intercambio de tecnología y conocimiento se perfila como una de las claves para mejorar la seguridad y la defensa nacional

Guardar
El Ministro de Defensa, Pedro
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expuso en una reunión con representantes de la Celac, la ONU y la Unión Europea los avances del país en la lucha contra el narcotráfico - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció detalles sobre su participación en un espacio de diálogo directo con representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el alto funcionario, este encuentro tiene como objetivo exponer los avances de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y fortalecer la cooperación internacional para hacer frente a esta amenaza global.

El alto funcionario participó en el programa La Luciérnaga de Caracol Radio el 5 de noviembre, donde fue abordado por un periodista que le preguntó sobre su rol en las reuniones con embajadores de diferentes países y su enfoque en la lucha contra el narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la conversación, Sánchez destacó que se trata de un espacio de intercambio directo en el que los países miembros de la Celac, la Unión Europea y la ONU pueden conocer de primera mano los esfuerzos de Colombia en este ámbito: “Es un espacio para que tengan contacto directo las diferentes embajadas de varios países y nos enfocamos en este tema”.

El ministro de Defensa presentó
El ministro de Defensa presentó los avances del país en la lucha contra el narcotráfico en una reciente reunión con la Celac, la ONU y la Unión Europea - crédito Lucas Jackson/Reuters

En su intervención, Sánchez destacó la importancia de estas reuniones para “neutralizar la desinformación que existe sobre lo que está haciendo Colombia”. Según el ministro, a pesar de los esfuerzos del país para combatir con firmeza el narcotráfico, en algunos sectores persiste una visión errónea sobre las políticas implementadas.

“Colombia es el país que combate con mayor contundencia este cáncer a nivel global, pero en algunos sectores llega desinformada”, explicó. En ese sentido, sentenció que los datos y cifras presentados durante estos encuentros son fundamentales para mostrar la magnitud del esfuerzo del país en la lucha contra el crimen organizado.

Ministro planteó mejorar las capacidades de defensa de Colombia

Además, Sánchez hizo un llamado a la cooperación internacional, al destacar que para que la lucha contra el narcotráfico sea efectiva, es necesario un esfuerzo conjunto de todos los países involucrado: “Les pedimos colaboración para que, además de difundir, se unan con Colombia para combatir esa amenaza transnacional que requiere una respuesta internacional. De lo contrario, se fracturan las naciones y ganan los criminales”.

El ministro de Defensa aseguró
El ministro de Defensa aseguró que una de las principales razones de las reuniones internacionales es combatir la desinformación que circula sobre los esfuerzos de Colombia para frenar el narcotráfico - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El periodista continuó indagando sobre las reacciones de los países presentes en estos espacios de diálogo, por lo que el ministro respondió que efectivamente se formaron alianzas importantes, al resaltar el interés de los países en iniciativas como la Alianza Multinacional contra el Crimen Organizado Transnacional (Amcot).

“Ellos estuvieron muy interesados en algo que llamamos nosotros, el Amcot, que es la Alianza Multinacional contra el Crimen Organizado Transnacional”, indicó. Este mecanismo, según explicó, es comparable con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), pero con el objetivo de combatir el crimen organizado a nivel global: “Colombia tendría un papel supremamente relevante”.

La creación de la alianza, según Sánchez, responde a la necesidad de cooperación en dos áreas fundamentales: el intercambio de información de inteligencia y la estandarización de los procedimientos operativos.

“Es clave que se integren los demás países en dos vías: una que es inteligencia para compartir información, y la otra que tiene que ver en términos operacionales para que las tácticas, técnicas y procedimientos se hablen de la misma manera y podamos ser más contundentes”, detalló.

El ministro Pedro Sánchez subrayó
El ministro Pedro Sánchez subrayó la importancia de importar y exportar capacidades de defensa para fortalecer las capacidades nacionales - crédito Colprensa

El ministro destacó su preocupación por el progreso de la defensa en Colombia, resaltando la importancia del apoyo de otros países y cómo todos estos esfuerzos se deben interconectar de manera efectiva: “Otro de los temas también es cómo traemos industrias de defensa de esos países aquí a Colombia para desarrollar nuestras propias capacidades. Y otra de ellas es cómo nosotros también exportamos capacidades que tenemos para beneficio de las demás naciones”.