
La audiencia de pruebas correspondiente al proceso contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego se desarrolló el jueves 6 de noviembre en presencia de la Juez Primero Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó.
Durante esta jornada judicial, se analiza la pertinencia y admisibilidad de los elementos probatorios que las partes han presentado ante el tribunal.
El juez del caso autorizó la incorporación de los testimonios del empresario barranquillero Christian Daes y de varios familiares de Day Vásquez, quien es expareja de Nicolás Petro Burgos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por otro lado, la Procuraduría determinó no admitir la declaración del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, al considerar que su testimonio no resulta relevante para la dinámica y el avance del juicio.

El juez explicó con respecto a la declaración de Christian Daes que resulta relevante para el proceso, ya que permitirá esclarecer si hubo entrega de dinero al acusado, en qué monto, con qué finalidad y bajo qué circunstancias.
Según el magistrado, estos elementos tienen relación directa con los ingresos cuestionados por la Fiscalía y contribuirán a que la defensa sustente su postura frente a la acusación.
“El juzgado encuentra que estas pruebas son pertinentes, en tanto que la defensa las utilizará para fortalecer su teoría frente a la presentada por la Fiscalía General de la Nación”, explicó el juez.
En contraste, el fiscal Mario Burgos —quien en julio de 2023 formuló cargos contra Nicolás Petro Burgos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares— fue excluido de la lista de testigos para esta etapa del proceso.
El juez argumentó que la inclusión del fiscal Mario Burgos como testigo no aportaría utilidad jurídica al proceso y que, además, la solicitud para presentarlo como testigo fue realizada fuera del plazo establecido.
Según su criterio, esta declaración no tiene pertinencia ni relevancia para los hechos que se investigan en esta etapa del juicio.
“El motivo del rechazo es por su extemporaneidad y a la vez porque el juzgado comparte el criterio este con la Fiscalía que dicha prueba, en el sentido que lo pidió la defensa, carece de una pertinencia o de una relación con los hechos jurídicamente relevante”, explicó.
También consideró que la participación de Martha Mancera, quien ejercía funciones de fiscal general o vicefiscal general en el período relevante, podría aportar elementos esclarecedores sobre la conformación de grupos especiales de investigación y sus posibles vínculos metodológicos con el caso. Por este motivo, consideró pertinente admitir su testimonio en el juicio para dar oportunidad a la defensa de abordar esos puntos y equilibrar los argumentos expuestos por la Fiscalía.
“Para el juzgado, salvo mejor criterio, se admite esta prueba testimonial de la doctora Martha Janette Mancera y se le permite a la defensa traerla a juicio”, comentó.
De igual manera, el juez, dio luz verde a la presentación de un dictamen forense elaborado por la defensa, el cual detalla un análisis en materia financiera, tributaria y fiscal de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro.
Este documento tiene como propósito principal sustentar la procedencia lícita del dinero vinculado al acusado. Para el juez, el informe “guarda relación con los hechos investigados”, y autorizó que el experto responsable exponga plenamente sus conclusiones durante el juicio oral; a su vez, la Fiscalía tendrá la posibilidad de someterlo a contrainterrogatorio.
Además, fueron admitidos certificados y extractos de cuentas bancarias pertenecientes a Nicolás Petro en entidades como Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Pichincha y Nequi, con el objetivo de fortalecer la argumentación de que no hubo enriquecimiento patrimonial injustificado.

Durante la sesión judicial, el magistrado también resolvió incluir como pruebas los testimonios de Samuel Santander Lopesierra y de Laura Ojeda, quien mantiene una relación sentimental con Nicolás Petro en la actualidad.
Asimismo, la defensa logró sumar al proceso sesenta documentos adicionales, entre ellos comprobantes financieros y facturas, con el objetivo de respaldar la versión exculpatoria de Nicolás Petro respecto a los señalamientos que enfrenta. De igual forma, el magistrado autorizó anexar al expediente el escrito de acusación por el delito de violación de datos personales, dirigido contra Daysuris Vásquez, quien fue esposa de Nicolás Petro.
Más Noticias
Valor de cierre del dólar en Colombia este 6 de noviembre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del euro en Colombia este 6 de noviembre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Ecopetrol podría salvarse del multimillonario embargo debido a error que desconoce la Dian: “Aplicación retroactiva”
En diálogo con Infobae Colombia, el exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación de la Dian Christian Quiñonez alertó que el conflicto tributario podría desencadenar un efecto dominó en el empleo y la estabilidad del sector energético colombiano

La toma del Palacio de Justicia: 40 años de una masacre televisada que sigue fracturando a Colombia
A pesar de la publicación de varios informes oficiales sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, siguen las dudas sobre el margen de responsabilidad del Estado en el hecho

40 años del holocausto del Palacio de Justicia: esta fue la primera sentencia que condenó al Estado y sirvió de precedente histórico para la justicia
El 19 de agosto de 1994, el Consejo de Estado profirió la primera sentencia que declaró responsable a la Nación por los hechos del Palacio de Justicia, al resolver el caso del chofer José Medina Garavito, una de las víctimas fatales


