Investigarán a dos secretarios del Senado por dejar votar a una senadora de Cambio Radical que estaba sancionada

El partido político presentó queja ante la Procuraduría contra altos funcionarios del Congreso por permitir la intervención de una senadora, lo que podría afectar la validez de recientes decisiones parlamentarias

Guardar
- crédito redes sociales
- crédito redes sociales

El partido Cambio Radical presentó una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación contra el Secretario General del Senado, Diego Alejandro González, y del Secretario de la Comisión Sexta Constitucional Permanente, Jorge Eliécer Laverde, por presunto incumplimiento de deberes funcionales y omisión administrativa, al permitir la participación de una senadora sancionada.

En un comunicado, la colectividad de oposición señaló que ambos funcionarios habrían ignorado la sanción impuesta por el Comité Central del partido a la senadora Ana María Castañeda, quien fue suspendida en julio de 2025, de voz y voto, durante once meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, el director del partido político Germán Córdoba Ordóñez sostiene que la sanción no se ha ejecutado plenamente y que la omisión administrativa de los secretarios ha derivado en la vulneración de normas internas y en la posible invalidez de decisiones legislativas recientes.

Los funcionarios habrían desatendido la sanción impuesta por el Comité Central de Cambio Radical a la senadora Ana María Castañeda, consistente en la pérdida de voz y voto por once meses, sanción que fue notificada a la Mesa Directiva del Senado el 25 de julio de 2025 y que, de acuerdo con la colectividad, debía surtir efectos inmediatos”, azseguró Cambio Radical en un comunicado.

Comunicado Cambio Radical sobre sanción
Comunicado Cambio Radical sobre sanción a secretarios del Senado - crédito Partido Cambio Radical

De acuerdo con el partido, la senadora Castañeda ha seguido participando en diversas sesiones, tanto en la Comisión Sexta como en la plenaria del Senado, lo que consideran una transgresión directa al ordenamiento jurídico.

Así mismo, la colectividad respalda su acusación con registros de las transmisiones oficiales del Congreso de la República, donde constan las intervenciones de la congresista sancionada.

El respeto al ordenamiento jurídico, a los principios de legalidad y a la autonomía de los partidos políticos exige la aplicación inmediata e incondicional de las sanciones disciplinarias en firme. Permitir la participación de la congresista sancionada constituye un grave desconocimiento del marco normativo y compromete la validez de las decisiones legislativas”, denunció el partido político.

Por último, las directivas de Cambio Radical aseveraron que el desacato por parte de los secretarios “es una clara vulneración a la autonomía de los partidos y afecta gravemente las disposiciones constitucionales que pretende dotar de seriedad las actuaciones en bancada”.

Ana María Castañeda, senadora de
Ana María Castañeda, senadora de la república - crédito Prensa Senado

Por qué había sido sancionada Ana María Castañeda

La polémica se produjo en julio de 2025 cuando el partido Cambio Radical impuso una sanción contra los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega durante un año, tras su ausencia en la votación de las dos consultas populares promovidas por el Gobierno Petro en la Plenaria del Senado.

La investigación del Consejo de Control Ético de la colectividad detalla que la ausencia de Castañeda y Ortega, junto con la de otros senadores, resultó determinante en la decisión final de Cambio Radical y, de acuerdo con la documentación, habría favorecido los intereses del Ejecutivo.

La sanción impuesta se fundamenta en los estatutos internos del partido, que contemplan la pérdida temporal de los derechos a voz y voto ante infracciones consideradas graves.

“Este Consejo de Control Ético reitera su criterio y juzga que la sanción a aplicar es pérdida temporal del derecho a voz y voto en el Senado de la República de Colombia, teniendo como base la aplicación de lo estipulado en el artículo 55 del Reglamento del Procedimiento Disciplinario Interno del Partido Cambio Radical”, se lee en el documento.

El documento refiere que los
El documento refiere que los dos congresistas tienen cinco días para realizar la apelación correspondiente - crédito Redes sociales/X

Aunque dos magistradas del Consejo Nacional Electoral suspendieron provisionalmente la sanción, permitiendo su participación en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, la plenaria del CNE revocó poco después esa medida cautelar y reactivó la sanción.

Posteriormente, en septiembre del mismo año, la colectividad de oposición interpuso una denuncia penal ante la Corte Suprema de Justicia contra la senadora Castañeda por los delitos de prevaricato por acción, prevaricato por omisión, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto y fraude procesal.

En respuesta a ello, la congresista calificó las acusaciones en su contra como infundadas y acusó a Cambio Radical, liderado por Germán Córdoba, de cometer graves irregularidades.

“¡Cuánta desfachatez! Ser denunciada por delitos no cometidos. Mientras que ustedes @PCambioRadical en cabeza del señor Germán Córdoba sí han incurrido en prevaricato, fraude procesal, abuso de autoridad, falsa denuncia y violencia política. Ojo con la ley 2453 de 2025”, afirmó Castañeda en su cuenta oficial de X.

Respuesta de Ana María Castañeda
Respuesta de Ana María Castañeda a las denuncias de su partido Cambio Radical - crédito captura de pantalla / X